¿Drácula lloraba sangre? Cartas escritas por Vlad Tepes III así lo demostrarían
Guía de: Fenómenos Paranormales
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de fenomenos-paranormales
Vlad Tepes III (1428/1431-1476/1477), conocido también como Vlad El Empalador, debido a su sádica costumbre de empalar a sus enemigos, fue un brutal y cruel príncipe de Valaquia que reinó en el siglo XV en la región rumana de los Cárpatos. Considerado como un héroe nacional en Rumania por detener y derrotar a los turcos otomanos, Tepes se haría universalmente conocido por inspirar al personaje del Conde Drácula, el aterrador vampiro de la célebre novela del escritor irlandés Bram Stoker.
Conocido por su infinita crueldad (una vez hizo empalar a dos monjes para ayudarlos a ir al cielo y en otra ocasión “sembró” un bosque de empalados, con veinte mil hombres, mujeres, niños e incluso bebés que fueron ensartados en afiladas picas), Vlad Tepes III fue monarca de Valaquia entre los años 1456 y 1462, época en que usó también el epíteto “Dracul” (que en rumano significa “el Dragón”), heredado de su padre Vlad II Dracul, quien en 1431 fue admitido en la Orden del Dragón.
Hoy, la palabra “drac” ha adquirido en el idioma rumano moderno la connotación de “demonio”, lo que ha alimentado la leyenda sobrenatural de este sádico personaje.
Recientemente, un estudio científico que analizó tres cartas escritas y firmadas por Vlad Tepes III, encontró en las misivas restos de plasma provenientes de los glóbulos oculares, es decir, lágrimas de sangre que habrían brotado de los ojos del cruel empalador rumano.
En el informe, publicado en Analytical Chemistry, se informó que los investigadores llegaron a esta conclusión tras utilizar la técnica de la espectrometría de masas, con la que se aplicó etilvinilacetato, un polímero que sirve para recoger muestras de proteínas y biomoléculas.
De ese modo, concretamente en una carta escrita y firmada por Vlad Tepes III en el año 1457, se encontraron tres péptidos de proteínas provenientes de la retina y las lágrimas, por lo que llegaron a la conclusión de que el famoso empalador de Valaquia lloraba lágrimas de sangre.
Los científicos, por cierto, no se pronunciaron sobre el origen demoníaco o sobrenatural de esa condición, sino que especularon que el inspirador del Conde Drácula podría haber padecido hemolacria, trastorno que provoca la mezcla de plasma en el líquido de los conductos lagrimales, que provoca que la persona llore lágrimas teñidas de sangre. Los investigadores, asimismo, también descubrieron que Tepes pudo haber sufrido una infección en las vías respiratorias que le llevaba a escupir sangre.
Aunque no se estableció la causa exacta de esta condición, los científicos deslizaron la posibilidad de que estuviera relacionada con bacterias asociadas a la peste, una lesión ocular o conjuntivitis bacteriana.
Más sobre Fenómenos Paranormales
-
La leyenda de la “Dama de tres piernas” que acecharía una carretera de EE.UU.
En la carretera de Nash Road, en Mississipi, Estados Unidos, rondaría el espectro de una mujer que enloqueció tras perder a su hija.
-
Famoso sacerdote exorcista asegura que habría tenido un increíble diálogo con un demonio narcisista
Monseñor Stephen Joseph Rosetti recordó un insólito hecho ocurrido durante un exorcismo
-
“El Exorcista”: Los recuerdos que guarda Ellen Burstyn de su trágica y aterradora filmación
La actriz confesó que durante el rodaje era "muy obvio que estábamos atrayendo cierta clase de energía".
-
“La Recta Provincia”: Los supuestos Brujos de Chiloé que fueron llevados a la justicia acusados de hechicería y asesinatos
En 1888 una sociedad secreta de Brujos de Ancud fue llevada a la justicia por el Estado chileno.