Álbumes de Láminas: La otra cara de los Mundiales de Fútbol

Colecciones clásicas que son parte de la gran cita del balompié.

Guía de: Fútbol Total

Las láminas del álbum Caramelos Campeonato se vendían con los dulces que ofrecía don Salo.

Las láminas del álbum Caramelos Campeonato se vendían con los dulces que ofrecía don Salo.

La siguiente crónica es una puerta hacia tiempos idos, a los días en que el desarrollo de los Mundiales de Fútbol, además de las transmisiones por televisión abierta de todos los partidos, iba acompañado por la colección de los álbumes con láminas de los rostros de cada uno de los futbolistas que intervenían en los torneos. Publicaciones de las que vale recordar algunas que hoy ya son clásicas.

Don Salo. En nuestro país dichas colecciones comenzaron para el Mundial de 1962, cuando el dueño de un par de confiterías llamado Salomón Melnick Mirochnick, conocido como Don Salo, ideó un álbum de figuritas con los mundialistas que jugarían el certamen. Esa publicación se llamó Caramelos Campeonato, que incluyó 268 láminas que venían en los sobres que Don Salo vendía en sus dos locales de confites. Fue tal el éxito que incluso permitió el sorteo de cinco citronetas entre los que coleccionaron la edición.

Además, fue ésa la semilla para lo que fue el establecimiento, en 1974, de la Empresa Salo que se dedicó a publicar, posteriormente, no sólo álbumes de fútbol sino que también de otras temáticas. Justamente, en aquel año la nóvel industria lanzó al mercado el álbum Campeonato Mundial 74, alusiva a la cita mundialista en Alemania y hoy una de las más apetecidas entre los coleccionistas de aquellas verdaderas reliquias ilustradas. Lo anterior, debido a que salvo en el equipo de Chile, cuyas figuras eran fotos de cada jugador, en las 15 selecciones restantes sus representantes estaban dibujados lo que le otorgó identidad a este álbum.

Para España 82, tras un acuerdo con la editorial española Fher, Salo publicó el correspondiente álbum cuya novedad radicaba en que cada lámina era acompañada por una mini biografía de cada futbolista. En el caso de las figuras de la Selección Chilena, inicialmente, se iban a repartir junto con la revista Deporte Total, para después aparecer en los sobres que se compraban en los kioskos y almacenes del barrio. Pero diferencias entre las empresas editoriales dejó en nada esa opción…

El álbum del Mundial 74 es un clásico por sus figuras dibujadas.

El álbum del Mundial 74 es un clásico por sus figuras dibujadas.

Bebidas. Previamente, para Argentina 78 Coca Cola también aportó a este arte al difundir un álbum cuya gracia era el no contar con láminas de papel sino que bajo las tapas de las botellas individuales de dicha gaseosa, más las de Fanta y Sprite, venían unas gomitas con los escudos de las selecciones que eran integrantes de los podios de los diez mundiales –vale decir, campeón, subcampeón y tercer puesto- que se habían realizado hasta ese momento, agregando las banderas de los países que ostentaron ser sedes del certamen. Por supuesto que, por lo menos, en nuestro país eran muy apetecidas las ilustraciones de la bandera chilena y el escudo nacional por el tercer lugar en 1962.

Cuatro años después, la multinacional aportó a la previa de España 82 con los autoadhesivos de la mascota de aquella cita, el popular Naranjito, que aparecía vestido con los trajes típicos de cada una de las 24 selecciones que asistirían al Mundial y que se pegaban en unas mini láminas dibujadas con público en el estadio. Para obtener esas láminas había que canjearlas con tres tapas de la mencionada bebida. Negocio redondo como un balón de fútbol.

La publicación de Salo para el Mundial 82 incluía una mini biografía de cada futbolista.

La publicación de Salo para el Mundial 82 incluía una mini biografía de cada futbolista.

Impronta italiana. Con el Mundial ibérico también llegó a nuestro país el álbum de la firma italiana Panini, que lucía la licencia oficial de las colecciones de los Mundiales y de la Eurocopa.

La gran novedad apuntaba a que sus figuras eran autoadhesivas, dejando de lado la cola fría o la clásica goma de pegar que tantos aprietos provocó entre los dedos del usuario y las páginas de su álbum –el nunca bien ponderado Stic Fix aún no aparecía en el mercado-.

También, cada lámina era acompañada por los datos deportivos del futbolista más la estadística de cada equipo, con los resultados de sus partidos eliminatorios y amistosos. Datos que fueron una delicatesen para algunos niños de esa época que, posteriormente, se dedicaron al Periodismo Deportivo incluyendo al redactor de esta crónica.

Salo y Panini fueron los que mantuvieron las publicaciones en los Mundiales posteriores. Incluso, para Italia 90, la firma itálica se unió con Coca Cola para canjear sobres de su álbum contando con un número determinado de tapitas. Tal como había sucedido en 1978.

También para España 82, Panini destacó de inmediato por el diseño de sus láminas y las estadísticas que publicó con cada equipo.

También para España 82, Panini destacó de inmediato por el diseño de sus láminas autoadhesivas y las estadísticas que publicó con cada equipo.

Ritos. Sin embargo, pareciera que en los actuales tiempos a las nuevas generaciones, sobre todo los millenials, pareciera no importarles contar con estas colecciones. Colecciones a las que se les aplicaba, amén de la pasión por el balompié, paciencia para juntar el dinero y comprar los sobres, paciencia para pegar cada lámina y paciencia para celebrar cuando apareciera la clásica lámina clave con la que se aseguraba que se iba a completar el álbum.

Además, era todo un rito el intercambio de figuritas contando con el contingente de ídems repetidas –“la tengo… la tengo… la tengo… ¡no la tengo!”… era la frase clásica al respecto- o jugársela toda en el ceremonial donde había que golpearlas con la palma de la mano para darlas vuelta y apropiarse de ellas tras la decisión del papel, piedra y tijera que determinaba quién iniciaba la partida. O el cargar la mata si eran tres o más los jugadores.

Así que muchachada de las nuevas generaciones, no saben lo que se pierden.

Más sobre Fútbol Total

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios