El gran auge del fútbol femenino tras la Copa América y la Euro: Cinco razones que lo reafirman

Alta asistencia a los estadios y muy buenos ratings televisivos auguran un gran porvenir para el balompié femenil.

Guía de: Fútbol Total

Christiane Endler, tal como inglesas y alemanas, es una de las actuales referentes del fútbol femenino a quien muchas niñas y niños hoy quieren imitar.

Christiane Endler, tal como inglesas y alemanas, es una de las actuales referentes del fútbol femenino a quien muchas niñas y niños hoy quieren imitar.

Más allá de que Brasil se llevó la Copa América Femenina e Inglaterra hizo lo propio con la Eurocopa, en la retina no sólo del aficionado futbolero sino que también de la mayoría del común de la gente quedó refrendado el hecho que el fútbol femenino hoy, en la tercera década del siglo XXI, es una realidad. Que dejó de ser mirado como un mero entretenimiento de algunas chiquillas que desafiaron los constructos sociales por su gusto por el fútbol, que en pensamiento medieval era de estricto nicho masculino. Bueh, es bien utilizado el “era” porque a continuación especificamos por qué el fútbol femenino se ganó el respeto de devotos y profanos.

Altas convocatorias. El sólo hecho que en la final de este domingo en Wembley, entre inglesas y alemanas, se registrara el record de 87 mil 192 espectadores, mientras que en Bucaramanga, para ver la definición entre las brasileas y las colombianas, las 28 mil aposentadurías habilitadas estaban ocupadas permite deducir que hay un real interés del aficionado balompédico por presenciar partidos entre futbolistas mujeres. Que el tema ya no es algo exótico o surrealista. Ayuda a esto el nivel técnico exhibido en ambos certámenes, con jugadas que están a la par del fútbol masculino y la disposición táctica de la mayoría de los equipos donde se privilegió siempre llegar al arco contrario por sobre la preocupación del arco propio.

Procesos. Tanto en Europa como en Sudamérica, en el último tiempo, se han tomado muy en serio las planificaciones de cara a las citas continentales. Ya no se ve como una simple reunión de un grupo de chiquillas que les gusta el fútbol para conformar una Selección Nacional. Un ejemplo fue la Selección Española dirigida por Jorge Vilda, quien lucía en la previa siete años en los representativos hispanos logrando con la Sub 19 el subcampeonato continental. En Chile, al margen de los cuestionamientos que se le han hecho tras el quinto puesto en Colombia, José Letelier completa ya siete años al frente de la Roja Femenil absoluta.

Las inglesas celebran. La Euro disputada en sus canchas es un gran espaldarazo para el fútbol femenino.

Las inglesas celebran. La Euro disputada en sus canchas es un gran espaldarazo para el fútbol femenino.

Ligas fuertes. Para armar una buena Selección Nacional, sus integrantes deben tener el rodaje necesario para alcanzar el objetivo. Por ello es que algunas Ligas Nacionales Femeninas se han fortalecida gracias a las correspondientes inversiones y difusión mediática. Los mejores ejemplos son las Ligas española y francesa. En nuestro país, a pesar de que por Ley de la República el fútbol femenino es profesional, se está muy lejos todavía de la realidad europea.

Reales figuras. La calidad de juego de las futbolistas les ha permitido llamar la atención, justamente, por eso y no por cómo lucen en bikini en sus fotos de Instagram. Tras la Euro y la Copa América ya hay comentarios en las redes sociales de forofos que avisaban que sus hijas e hijos pequeños querían ser como la inglesa Beth Mead o la alemana Alexandra Popp. En Chile, está claro que muchas pequeñas ya quieren ser como Tiane Endler.

A pesar de su subcampeonato en la Copa América, las colombianas confirmaron ser potencia continental del balompié femenil.

A pesar de su subcampeonato en la Copa América, las colombianas confirmaron ser potencia continental del balompié femenil.

Periodismo especializado. El cuadro en ambos certámenes se completó con las transmisiones televisivas donde los relatos y comentarios fueron realizados por colegas femeninas que demostraron que saben tanto o más que algunos periodistas varones. En Chile, Canal 13 contó con Magdalena López y sus acertados apuntes técnicos más el claro conocimiento de la materia. Las emisiones de la Euro Femenina, en tanto, resaltaron con una plantilla periodística compuesta por doce profesionales destacando los relatos de la mexicana Ruth Carrillo y las informaciones en cancha de la española Gemma Soler.

En síntesis, lo que se venía avizorando desde hace algunos años quedó reafirmado tras la Copa América y la Euro: el fútbol, muchachos, dejó de ser un monopolio masculino.

Más sobre Fútbol Total

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios