Académico canadiense advierte que la democracia en Estados Unidos podría colapsar
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
A principio de 2022, en el diario The Globe and Mail, de Toronto, llamó la atención una columna de opinión publicada por el destacado académico y politólogo Thomas Homer-Dixon. En ella advirtió sobre lo que podría ocurrirle a la democracia de Estados Unidos en el mediano plazo.
En parte, en la columna señaló lo siguiente: “Para 2025, la democracia norteamericana podría colapsar, causando una inestabilidad interna extrema, junto con una extendida violencia civil. Para 2030, si no antes, el país podría ser gobernado por una dictadura derechista. No descartemos estas posibilidades porque parezcan ridículas o demasiado horribles para imaginarlas. (…) Vivimos en un mundo donde lo absurdo se vuelve real a menudo”.
El académico canadiense basa su pronóstico en la creciente polarización política que enfrenta la potencia norteamericana, en donde se ha perdido el centro político y todo se divide entre republicanos y demócratas.
La difusión de ideas como “La Gran Mentira”, esparcida por Donald Trump en donde se hablaba de un supuesto fraude electoral que habría cometido Joe Biden para ganar los comicios de 2020, son las que profundizan el clima de polarización. Homer-Dixon señala que para que una democracia sobreviva, “lo más importante es el reconocimiento de la igualdad política de los ciudadanos para decidir su futuro, lo que se traduciría en la voluntad de conceder poder a tus oponentes políticos”.
¿Nueva Guerra Civil?
En la misma columna, el politólogo también especuló respecto a una futura guerra civil. Para que ocurra este escenario este extremo, planteó dos posibles situaciones: “El más posible inicio para esto sería una elección muy disputada en 2024. Quizás los demócratas consigan una victoria muy peleada, y los estados republicanos se nieguen a reconocer el resultado. O, en cambio, quizás ganen los republicanos, pero solo a través de la anulación de ciertos resultados en estados gobernados por éstos”.
De concretarse alguno de estos pronósticos, el escenario mundial se vería bastante complejo, provocando una sensación de inseguridad debido al tamaño e importancia de Estados Unidos en el mundo, dando pie a la caída del sistema económico.
Más sobre Internacional
-
Violencia y malas condiciones: Estas son las cárceles más peligrosas del mundo
Desde dormir en el suelo hasta presos con armas, son varios los centros penitenciarios en los que se vive al extremo.
-
Alina Kabaeva: Ex gimnasta olímpica sería la nueva novia de Vladimir Putin
La mujer de 39 años ganó medalla de oro en Atenas 2004 y varias veces ha sido ligada al mandatario.
-
Caso Tyre Nichols: La nueva agresión policial en EE.UU. que ha generado masivas protestas
El joven afroamericano fue duramente golpeado por cinco funcionarios, ataque que posteriormente le causó la muerte.
-
Crisis en Perú: Dina Boluarte pide al Congreso que adelante las elecciones para el 2023
“No tengo ningún interés en quedarme en la presidencia”, señaló la Mandataria peruana.