Banco de España alerta difícil panorama económico para los jóvenes tras crisis sanitaria

La pandemia empeoró aún más el adverso escenario que se venía fraguando debido a la inmensa deuda pública.

Guía de: Internacional

Mientras aún no se vislumbra una salida clara para el Covid-19 y la crisis de gigantescas proporciones que está causando en la humanidad aún no se han cuantificado, expertos del Banco de España creen que esta pandemia dejará irrecuperables secuelas económicas para las futuras generaciones de españoles.

La frágil situación económica de los jóvenes en España se sigue agudizando.

La frágil situación económica de los jóvenes en España se sigue agudizando.

La entidad indica que el panorama económico antes del inicio de la pandemia era adverso, aunque ahora se pone derechamente cuesta arriba, debido a la pérdida de clases presenciales, universidades con problemas de calidad, recortes de sueldo, desempleo juvenil y planes laborales que facultan a las empresas a reducir o suspender contratos de trabajo, vulnerabilidad laboral, dificultades para acceder a una vivienda, alquileres habitacionales demasiado elevados, la cada vez más creciente deuda pública y un aumento del gasto en pensiones realizado por el Gobierno.

En una conferencia de prensa Óscar Arce, director de Economía del Banco de España, presentó un documento titulado ‘La crisis de la covid-19 y su impacto sobre las condiciones económicas de las generaciones jóvenes’. En la instancia Arce señaló que el retroceso económico por la pandemia no tiene precedentes y que, pese a desarrollarse un masivo plan de vacunación, existe incertidumbre económica acerca de la utilización del ahorro acumulado, el flojo ritmo de recuperación de la industria turística e inmenso daño al tejido empresarial señala diario El País.

Posteriormente Arce explicó como toda esta crisis repercutirá en los jóvenes españoles. En primer lugar, la educación, puesto que se desconoce la real pérdida de conocimientos en los estudiantes debido a la reducción de las clases presenciales. Desde Estados Unidos y Bélgica existen evidencias que ha decaído el rendimiento en matemáticas. De todas formas, algo positivo, tras este incierto escenario y la falta de oportunidades de orden profesional, es que muchos jóvenes están en formación o se perfeccionarán, aunque esto no se puede descuidar según el Banco de España. “Los problemas de calidad del sistema educativo condicionan la empleabilidad de los universitarios. Es necesario mejorar los sistemas de selección del personal docente y de investigación y reforzar la financiación vinculándola a objetivos de excelencia”. En la actualidad los graduados en España tienen dificultad para encontrar empleo y acceder a un puesto acorde a sus años de formación académica.

El Banco de España mostró en un estudio las difíciles perspectivas que se ciernen sobre los jóvenes.

El Banco de España mostró en un estudio las difíciles perspectivas que se ciernen sobre los jóvenes.

La crisis económica que no cesa

Demás está señalar que,  el ciclo de crecimiento de la economía se interrumpió absolutamente con la pandemia. Es muy difícil que los hogares españoles puedan recuperar sus ingresos a la brevedad. Y los que tienen empleo, hoy existen rentas más bajas. “Hemos solucionado algunos problemas y otros no, el más obvio desde hace 20 años y que no hemos conseguido resolver es la dualidad, que implica que muchos jóvenes con contrato temporal pierdan su trabajo cuando llega una crisis. Ahora se ha visto porque de los más de 900.000 nuevos parados, unos 700.000 eran temporales. Hay mucho que hacer en este ámbito”, señaló Arce.

Otras de las cosas que se dificulta en este escenario es la emancipación, puesto que el 87% de los nacidos en 1988 vivía con sus padres a los 26 años frente al 82% de los nacidos en 1976. Además, los jóvenes que tienen su vivienda han ido disminuyendo a partir de 1980. Y directamente relacionado con la edad de emancipación se encuentra aparejada la natalidad. Incluso el Instituto Nacional de Estadística [INE] detectó la caída del 20% de los nacimientos en enero de 2021.

Oscar Arce no es optimista con respecto al futuro que aguarda a los jóvenes en España.

Oscar Arce no es optimista con respecto al futuro que aguarda a los jóvenes en España.

El sistema de pensiones español se ajustó con el IPC, lo que elevó el gasto de la Seguridad Social. Oscar Arce indica que “ahora ya hay un déficit muy importante y además habría que subir las cotizaciones en hasta 8 puntos para poder mantener la tasa de beneficio actual de las pensiones”. Según el especialista hay un punto que se debe obviar y es que las vidas laborales deben prolongarse y acomodarse a las vidas biológicas, por lo que se debe realizar una reconversión laboral según aptitudes. “Se ha documentado que los trabajadores perdemos ciertas capacidades al cumplir años, pero otras se potencian con la edad y se puede realizar una reasignación de tareas, vamos a necesitar estar más tiempo activos si se sigue prolongando la esperanza de vida y mantenernos empleable más tiempo”.

¿Qué le pide el Banco de España al gobierno debido al panorama económico? Antes de la crisis los retos de la economía española eran duros, pero ahora se han intensificado. Para hacerles frente se requiere decisión y un plan integral de reformas, consolidación de las finanzas públicas y un uso eficiente de los fondos europeos que existen.

Más sobre Internacional

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios