Joe Biden pide a estadounidenses usar mascarilla durante los primeros 100 días de su mandato
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
Ante la inminente proclamación por parte del Colegio Electoral de Estados Unidos, y luego de no haberse comprobado las acusaciones de fraude electoral esbozadas por Donald Trump, Joe Biden se alista para liderar los destinos de su país desde el próximo 20 de enero como establece la constitución.
Asimismo, ya ha empezado a delinear el nombre y cargo de las personas que lo acompañarán en el poder por los próximos cuatro años y ha establecido algunas normas para luchar con todo contra el coronavirus, el que ha causado estragos en su país puesto que se han producido 14 millones de contagio y se han producido 275.550 muertes.
Por eso Biden solicitó expresamente en una entrevista en CNN a sus compatriotas utilizar la mascarilla para prevenir el contagio. “Sólo 100 días de mascarilla, no para siempre. 100 días. Y creo que veremos una reducción significativa (de la pandemia)”. Esta situación dista un poco de lo realizado por el actual mandatario, Donald Trump, quien a pesar de haber realizado el mismo llamado en reiteradas oportunidades, él mismo ha ocupado el valioso implemento de forma intermitente, señala Infobae.
El presidente entrante aseguró que en instalaciones federales o en medios de transporte interestatal como aviones o autobuses hará obligatorio el uso de la mascarilla, pero una orden más amplia seguirá en manos de los gobiernos locales.

Donald Trump ocupó mascarillas, aunque no durante todo el período desde que se originó el coronavirus.
Vacuna en ciernes
Por otra parte, Biden se comprometió de forma pública a vacunarse contra el Covid-19 y a difundirlo una vez que el epidemiólogo jefe de la Casa Blanca, Anthony Fauci, anuncie que se realiza de forma segura. Esta determinación ha sido compartida por los últimos tres expresidentes vivos de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017), George W. Bush (2001-2009) y Bill Clinton (1993-2001). “Creo que mis tres predecesores han establecido el modelo de lo que se debe hacer, diciendo, una vez que se declare segura… Entonces obviamente la recibiremos y es importante comunicarlo al pueblo estadounidense”.
Se estima que cuando se cumplan los primeros cien días del mandato de Biden, a finales de abril, la producción y la distribución de las vacunas se desarrolle de forma masiva en el mundo. La confirmación de la vacuna contra el coronavirus llega en un muy buen momento puesto que según el director de la agencia de prevención y control de enfermedades estimó que en febrero habrán muerto 450.000 personas en Estados Unidos a raíz del Covid-19.
Más sobre Internacional
-
“No podemos hacer la guerra en nombre de Dios”: El dramático pedido de paz del Papa Francisco en Irak
Este domingo termina la visita del Sumo Pontífice a la nación asiática.
-
Texas y Mississippi decretan fin del uso de la mascarilla pese al llamado de Biden y reabren el comercio
Los gobernadores de ambos estados confían que la vacunación contra el Covid-19 logre disminuir la cifra de infectados y fallecidos.
-
“Infidelidad consentida”, una práctica sexual que ha ido creciendo en el mundo
Esta tendencia consiste en contar las relaciones extramatrimoniales a la pareja como una forma de avivar el amor.
-
Fallo histórico en Francia: Ex Presidente Nicolas Sarkozy fue condenado a tres años de cárcel por corrupción
El exmandatario fue hallado culpable de intentar corromper a un juez.