Lula da Silva y nueva polémica: Asegura que Zelensky es tan culpable de la guerra en Ucrania como Putin
El 24 de febrero, Vladimir Putin invadió Ucrania, generando no solo conmoción mundial, sino que también el repudio de la comunidad internacional. En los más de dos meses que han pasado, las postales de la gente huyendo, los ataques a civiles y la destrucción de, incluso, hospitales, no dejan demasiadas dudas sobre la postura implacable del mandatario ruso.
Sin embargo, no todos piensan así. Algunos líderes mundiales no condenan la invasión rusa, o lo hacen con tibieza, como es el caso de Lula de Silva, quien adelantó cuál será su postura si vuelve a convertirse en Presidente de Brasil, algo que las encuestas marcan como factible. En una entrevista con “Time”, quien estuviera al frente de Brasil por dos mandatos, se refirió al tema y apuntó contra el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.
“A veces me siento y veo al Presidente de Ucrania hablando en la televisión, siendo aplaudido, recibiendo una ovación de pie por todos los parlamentarios europeos. Este tipo es tan responsable como Putin de la guerra. Porque en la guerra no hay un solo culpable”, lanzó.
Sobre los motivos de la invasión, declaró: “Los políticos cosechamos lo que sembramos. Si siembro fraternidad, solidaridad, armonía, cosecharé cosas buenas. Si siembro discordia, cosecharé peleas. Putin no debería haber invadido Ucrania. Pero, no sólo Putin es culpable. Estados Unidos y la Unión Europea también son culpables. ¿Cuál fue el motivo de la invasión de Ucrania? ¿LA OTAN? Entonces los EE.UU. y Europa deberían haber dicho: Ucrania no entrará en la OTAN. Eso habría resuelto el problema”.
“Este presidente de Ucrania podría haber dicho: ‘Vamos, dejemos de hablar de este asunto de la OTAN, de la adhesión a la Unión Europea por un tiempo. Discutamos un poco más primero’”, agregó.
Aunque Volodimir Zelensky se ha ganado la admiración del mundo por su resistencia, no quedan dudas de que su figura no es del agrado de Lula: “No conozco al Presidente de Ucrania. Pero su comportamiento es un poco extraño. Parece que forma parte del espectáculo. Está en la televisión mañana, tarde y noche. Está en el parlamento del Reino Unido, en el parlamento alemán, en el parlamento francés, en el parlamento italiano, como si estuviera haciendo una campaña política. Debería estar en la mesa de negociaciones”.
Más sobre Internacional
-
Gustavo Petro logra histórico triunfo presidencial en Colombia: La izquierda llega por primera vez al poder
En el balotaje el ex guerrillero logró más de 11 millones de votos lo que le permitió derrotar al candidato outsider Rodolfo Hernández.
-
Presidente de banco estadounidense advierte que se avecinan tiempos sin precedentes en lo económico
“Este es uno de los momentos más complejos de mi carrera”, señaló John Waldron, presidente del banco americano Goldman Sachs.
-
Las candidatas a la vicepresidencia en Colombia: ¿Quiénes son estas poderosas mujeres?
Las compañeras de fórmula de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández apuestan por llegar a la Casa de Nariño, palacio de gobierno colombiano.
-
Sindicalista argentino sobre las marchas: El fin de semana no es para protestar es “para ver fútbol y descansar”
Las manifestaciones en Argentina han suspendido variadas actividades y clases durante la semana.