Sitios web religiosos tendrían más malware que los porno
- Matthias Erlandsen, Ex guía de Internet
- |
- Ver más de internet
Si por años pensaste que los sitios web con contenidos pornográficos eran peligrosos, te equivocaste.
Según el reporte de la compañía de seguridad online con base en Mountain View, California, Symantec, Symantec’s Annual Internet Security Threat Report, son los sitios de contenido religioso los más perjudiciales para nuestras computadoras. Según los cálculos, un 15,6% de ellos estaría infectado, versus un 2,4% correspondiente a las webs porno.
De acuerdo al informe, el malware encubierto en estos portales, es decir, los programas computacionales instalados secretamente en estas webs para rastrear información o entrometerse en tus datos personales, en la mayoría de los casos no son puestos con intencionalidad por los dueños de los portales sino que se encuentran alojados en los servidores desde donde operan.
En promedio, un sitio religioso podría contener 115 amenazas a la seguridad, la mayoría como falsos avisos de descarga de software de antivirus. Por el contrario, en un sitio porno, el número disminuye a 25, menos de un cuarto. No obstante, el reporte confirma que en la web existen mucha más pornografía que portales religiosos.
No obstante, los sitios porno alcanzaron solamente el puesto 10 en la tabla general de portales infectados, después de otras categorías como webs de cybershopping, educación, tecnología o entretención, destacando el número uno en cuanto a infecciones que en esta oportunidad recayó sobre blogs y sitios web de comunicaciones.
La respuesta a esta incongruencia a primera vista, según Symatec, se debe a que los sitios porno ya están haciendo un negocio al existir, por lo que de haber una mala experiencia de usuario, las visitas bajarían y las ganancias serían menores.
¿Qué hacer entonces?
De acuerdo a Symantec, existen algunos tips de seguridad básica para navegar en Internet que todo usuario debería recordar:
- Protegerse: utilizar un antivirus, firewalls bidireccionales, mantenerlos actualizados y evaluar la posibilidad de instalar software de protección multiplataforma (navegador, email, software de comunicaciones, clientes para redes sociales, etc)
- Mantenerse actualizado: una vez que se cuente con un software antivirus, el ideal es mantenerlo actualizado, si no cada hora, al menos cada día.
- Asegúrate de lo que estás haciendo: aprende que detrás de cada texto interesante en la web, podría existir una amenaza. Los avisos y banners con palabras como “free”, “cracked” y “pirated” contienen altas posibilidades de infectar tu computadora.
- Usa contraseñas efectivas: procura que tus passwords contengan una mezcla de letras mayúsculas, minúsculas, números y signos. Trata de que no sea una palabra del diccionario puesto que son las más fáciles de reconocer.
- Piensa antes de clickear: nunca abras o ejecutes un archivo adjunto a un email o una descarga sin antes asegurarte de que sabes qué es lo que contiene y de quien proviene.
- Guarda tu información personal: limita la información privada que se publica en Internet, especialmente en las redes sociales, ya que podría ser una fuente muy buena para infectarte de malware.
Links:
Más sobre Internet
-
Brainrot: La afección que puede aparecer por el constante uso de Internet
Ocurre principalmente cuando se ven contenidos de poco valor.
-
Turistas graban extraña “criatura” en el Lago Ranco: Video es viral en las redes
El registro fue realizado por personas que se encontraban paseando en una embarcación.
-
¿Qué pasó con el “Rincón del Vago”?: El sitio web que fue popular entre los estudiantes
La página, que publicaba resúmenes y apuntes de libros e informes, fue vendida en su totalidad y ya no es como era.
-
Top 5: Estos fueron algunos de los doodles más populares de Google en 2022
Los famosos logos del buscador ya son parte de su idiosincrasia.