Clásico universitario: Las razones del triunfo de la UC
- Daniel Saavedra, ex Guía de la UC
- |
- Ver más de la-uc
La UC jugó un clásico como hace tiempo no veía. No sólo por el resultado (que muchas veces tapa todo), sino por algo que va más de la mano con lo mental que lo físico. Partió tratando de ganar el partido, fue a por su presa, y tempranamente llegó al gol despues de haber estrellado 2 remates en los palos. Pero la crónica del partido no es de lo que me importa hablar, porque eso aparece en cualquier sitio, lo importante es analizar que la UC supo reponerse, porque era inmensamente superior y prontamente se encontraba con el partido nuevamente empatado, como en el inicio.

Botinelli celebra el gran gol que anotó de tiro libre, el primero de la tarde para los cruzados.
Aquí uno podía esperar que aparecieran los fantasmas de años anteriores, que el rival creciera con el empate, pero no. La católica siguió con el mismo ritmo en el mediocampo, anticipando y provocando el error del rival para poder llegar al arco contrario con mayor sorpresa. Y por ahí pasa la clave del partido, una concentración tremenda, un ritmo y capacidad física en el mediocampo que ningún equipo en el fútbol chileno aguanta. Y, por sobre todo, una fuerza mental para sobreponerse 2 veces a empates totalmente inmerecidos en el trámite del encuentro.
Buen mediocampo
Muy bien estuvo Pizzi al armar este mediocampo, cuando todos pensaban en un “cuadrado” al medio partió con un rombo, con Botinelli libre en la punta de lanza. Esa libertad jamás pudo ser parada por la contención azul y Seymour estuvo al borde de la expulsión (por eso salió al entretiempo). Ese rombo hizo enfrentar siempre con superioridad numérica a la U, ya que Silva por izquierda, Mirosevic por derecha y Botinelli por el centro, nunca tuvieron oposición en Seymour e Iturra, y cuando Marino o Vargas daban una mano, se desprendían los laterales cruzados o el mismo Ormeño para seguir con la superioridad numérica.

Los dirigidos de Pizzi celebraron efusivamente el triunfo, concientes de que les permite seguir en la lucha.
Esta libertad con que jugaron los mediocampistas de la UC, fue bien aprovechada para habilitar a los delanteros, que cuando se veían en inferioridad descargaban inmediatamente para que volvieran a aparecer los volantes y siguieran circulando el balón. Así se crearon 2 goles directamente, y muchas ocasiones de gol.
Se nota un equipo convencido, con determinación y eso es algo fundamental para lograr los objetivos planteados. Además, cuenta con recambio, Meneses (seleccionado nacional), Felipe Gutiérrez (pinta para crack) y centrales como Adán Vergara o Rosende que no desentonan cuando se recurre a ellos.
Esta UC demostró ayer que sí es un equipo de verdad y está para grandes cosas. Uno no sabe como terminará esta historia, pero al menos se dió un paso firme y se está uno más cerca.
Más sobre La UC
-
Daniel Garnero y la oncena titular para su debut en la UC: Estos serían sus elegidos
Los Cruzados jugarán este viernes ante Unión La Calera.
-
Afirman que Diego Valdés dejó “plantada” a la UC: “Tenían un acuerdo total”
El volante terminó reforzando a Vélez Sarsfield de Argentina.
-
Daniel Garnero tras ser presentado como entrenador de la UC: “No me lo tomo como una revancha”
"Cuando recibí el llamado me gustó la opción", agregó el argentino.
-
¿Cómo juega Daniel Garnero, el nuevo técnico de la UC? Conoce algunos detalles
Los cruzados anunciaron al ex volante como su nuevo entrenador.