¿Cómo le va a la UC de local ante los equipos de Brasil? Así fueron sus 5 últimos partidos
Guía de: La UC
- Alberto Stephens
- Ver biografía
- |
-
Ver más de la-uc
Universidad Católica ya dio vuelta la página luego de vencer con claridad el sábado a Iquique por 2-0. El conjunto dirigido por Mario Salas se prepara para su gran desafío del semestre: clasificar a los octavos de final en la Copa Libertadores. Para eso, deben vencer a Atlético Paranaense y esperar una mano de Flamengo contra San Lorenzo. La última jornada del grupo 4 se juega el miércoles a las 20:45 horas.
Los últimos antecedentes de La Franja como local, frente a equipos de Brasil, son excelentes: cuatro victorias, un empate y apenas una caída en los seis compromisos más recientes, los que se dieron a partir del 2010. Solamente los tres puntos le sirven a Los Cruzados si quieren inscribirse entre los 16 mejores del torneo.
El “Comandante” tendrá algunas bajas para el choque a mitad de semana. César Fuentes, Enzo Kalinski, Cristián Álvarez, Germán Lanaro y David Llanos no se han recuperado de sus lesiones, mientras que Juan Carlos Espinoza quedó suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.
Copa Libertadores 2010:
Con Marco Antonio Figueroa en la banca, los estudiantiles estaban prácticamente eliminados cuando se midieron con el “Fla”. El triunfo por 2-0, con tantos de Damián Díaz y Francisco Silva, no alcanzó para avanzar de fase en esa oportunidad. La escuadra “carioca” sí pasó de ronda.
Copa Libertadores 2011:
Inolvidable jornada en la precordillera. En la revancha de los octavos de final, tras haber vencido 2-1 en Porto Alegre, la UC despachó con absoluta justicia a Gremio. El único tanto de la noche fue convertido por uno de los históricos del club: Milovan Mirosevic. Los festejos duraron poco, porque Peñarol fue el verdugo una fase más tarde.
Copa Sudamericana 2012:
Los pupilos de Martín Lasarte tuvieron un pésimo semestre en el Clausura pero uno destacado a nivel continental. En los octavos de final eliminaron a Atlético Goianiense, gracias a un 2-0 en San Carlos (Silva y Álvaro Ramos) y el tanto convertido como visitante por Michael Ríos. En las semifinales, se le plantaron de igual a igual a San Pablo. Nicolás Castillo convirtió el 1-1 como locales. Sin embargo, el 0-0 en el Morumbí le dio el paso a la final a los paulistas, quienes superaron a Tigre de Argentina en la definición por el título.
Copa Sudamericana 2013:
Esta vez las localías se invirtieron pero el resultado no varió. Nuevamente Castillo se matriculó con el empate 1-1, pero en Las Condes gruesos errores defensivos y una de las mejores actuaciones en la carrera de Rogerio Ceni permitieron la victoria brasileña por 4-3. Ismael Sosa, Fernando Cordero y Mirosevic descontaron en los anfitriones, quienes quedaron eliminados en los cuartos de final.
Copa Libertadores 2017:
El recuerdo más fresco ocurrió en marzo de este año. Tras igualar con Paranaense 2-2 en Brasil, la Católica celebró un trabajado 1-0 en su reducto contra Flamengo. Santiago Silva, que venía de convertirle por duplicado a Antofagasta, fue el héroe de la jornada.
Para el elenco colegial sería un duro golpe quedar fuera en la Libertadores. Si gana asegura meterse en la Copa Sudamericana como tercero en su zona, pero Salas y compañía no quieren tener otro momento difícil a nivel internacional tras lo sucedido en 2015 y 2016.
Más sobre La UC
-
Cinco ídolos fundamentales en la historia de Universidad Católica: ¿Quiénes son?
El pasado 21 de abril, Los Cruzados celebraron sus 81 años de existencia en el fútbol chileno.
-
¿Cuál es la victoria más inolvidable de la UC ante Audax Italiano? Recuérdala
En un San Carlos de Apoquindo repleto, Los Cruzados ganaron 2-1 y bajaron la undécima estrella.
-
Luciano Aued: el patrón que se erigió como líder indiscutido en la UC
Desde que llegó a San Carlos de Apoquindo, el argentino ha hecho sentir su presencia en la cancha y el camarín.
-
El 16 de abril de 1939 Universidad Católica debutó en Primera División
La escuadra estudiantil finalizó en el cuarto lugar ese año.