La UC, un asunto de identidad
- Daniel Saavedra, ex Guía de la UC
- |
- Ver más de la-uc
Desde chico, varias veces me han preguntado ¿Por qué eres de la católica? En general han sido personas de mayor edad que argumentan que la católica no tiene algo en específico que la distinga o haga ser querida. Me dicen que si ellos tuvieran que elegir un club, seguramente elegirían uno cercano al barrio en que se criaron o un equipo que tenga “muchos títulos” como Colo-Colo o un equipo con una “gran hinchada” como lo es la Universidad de Chile.

La imagen de Gary Medel, referente y figura cruzada, alentando al equipo mezclado con la barra es el mejor ejemplo de la pasión que genera la UC.
Ellos, tratando un poco de confundirme y hacerme cambiar de elección, hicieron que mis convicciones por ser de la católica sean aún más fuertes. La católica no es un equipo de un barrio determinado, de hecho ha cambiado varias veces su sede, construyó San Carlos de Apoquindo cuando no estaba urbanizado dicho sector, comprando a un precio muy conveniente los terrenos. Tampoco es el equipo con más títulos a nivel nacional o internacional y, por último, no podríamos decir que es el equipo con más hinchas del país.
¿Entonces? Se preguntarán ustedes. La católica tiene una identidad propia que hace que cada triunfo se disfrute de manera especial, que nuestra forma de llevar el fútbol y nuestra manera de vivir la vida honre y dignifique dichas victorias. Bueno, ustedes podrán responder con otra pregunta como ¿Todos los que ganan disfrutan? Bueno, quizás sí, pero no de la misma forma. A mí no me gusta ganar de manera injustificada o con hechos bochornosos como lo fue la famosa victoria por penales en Osorno.
¿Cuál es la identidad de la católica? Esa sí es una muy buena pregunta, pero muy difícil de contestar y definir para algunos. Para mí es algo simple, es la mejor institución deportiva que he conocido en Latinoamérica, integral, y que defiende ante todo los valores del deporte y la competencia. Más allá del fútbol o la disciplina particular que se discuta, la católica siempre va a defender los principios del deporte y es por ello que es la institución que más deportistas ha generado en nuestro país.

La católica históricamente ha tratado de mantener una línea futbolística basada en tener el balón e intentar siempre salir jugando.
Con respecto a la identidad futbolística, la católica históricamente ha tratado de jugar con la pelota, no regalándola, no dividiéndola, creyendo fervientemente que si nosotros la tenemos vamos a tener más posibilidades de ganar que el rival. A eso algunos le llaman jugar bien, pero para mí esa definición es imprecisa, de hecho nadie sabe a ciencias ciertas qué es jugar bien. Esta identidad nos ha marcado y de verdad, cuando se gana así tiene otro gusto y el placer es distinto.
Es por esto, que le pido personalmente a los nuevos dirigentes del fútbol de nuestra querida institución que comiencen por los principios, que hagan una declaración de ellos aunque sea redundante, que tracen la línea a seguir para que el camino sea más fácil de recorrer para todos los que los acompañamos. Esto es muy necesario, porque es fácil olvidarse y tratar de caminar en otras direcciones. ¿A quién queremos parecernos? ¿De quién pretendemos diferenciarnos? ¿Qué tipo de hincha buscamos, o los queremos a todos? Pido esto, antes que grandes contrataciones o un nuevo estadio, pido la carta de navegación, que definirá las acciones a seguir en el futuro.
Más sobre La UC
-
Con 12 bajas: El posible equipo de la UC para jugar ante La Calera por la Copa Chile
El compromiso se disputará en Temuco este viernes.
-
¿La UC podría disputar el clásico con Colo Colo en el Claro Arena? Adelantan cuándo se jugaría el partido
El duelo se iba a jugar el pasado sábado 15 de marzo.
-
Papá de Fernando Zampedri y debut por “La Roja”: “Encontró su lugar en el mundo”
El pentagoleador del fútbol chileno logró su nacionalización en febrero.
-
Danilo Díaz critica el momento de la UC: “El de Tiago Nunes es un ciclo cumplido”
El destacado periodista, además, afirmó que "los jugadores no le creen".