La UC y sus 15 títulos nacionales: Un repaso a cada una de las campañas que terminaron en festejo
- Alberto Stephens, ex Guía de la UC
- |
- Ver más de la-uc
La época más ganadora de Universidad Católica comenzó el 30 de abril de 2016, con quien ya pasó a ser uno de los jugadores más importantes de toda su historia: José Pedro Fuenzalida.
Ante Audax Italiano en la fecha final del Clausura, el “Chapa” clavó un cabezazo que no solo le dio a la UC los tres puntos, también su estrella 11 y borró de un plumazo las frustraciones acumuladas durante cinco años.
Tras un mal 2017, en lo que fue la última temporada de Mario Salas, en San Carlos de Apoquindo volvieron a la gloria de la mano de Beñat San José en 2018. Con Gustavo Quinteros arrasaron rumbo al bicampeonato, y consiguieron el tri el miércoles de la mano de Ariel Holan.
15 son las coronaciones locales de la UC desde su fundación un 21 de abril de 1937. A tan solo tres de igualar a Universidad de Chile como el segundo cuadro más ganador del fútbol chileno, hacemos un repaso a cada una de esas campañas.
1949: El equipo dirigido por Alberto Buccicardi y comandado por José Manuel Moreno, uno de los mejores jugadores del fútbol mundial y el extranjero más importante que ha pasado por la competencia nacional, obtuvo su primera estrella consiguiendo 34 puntos en 22 jornadas. Los números fueron muy buenos, ganando 16 partidos, empatando dos y perdiendo los otros cuatro. Además, otras grandes figuras fueron Sergio Livingstone, Fernando Riera, Andrés Prieto y Raimundo Infante.
1954: Cinco años después llegó el segundo festejo cruzado. La UC obtuvo 43 unidades en 33 partidos, ganando 18 de ellos, una más que Colo Colo, rival con el igualó sin goles en la última fecha tras una actuación imponente del arquero suplente Sergio Litvak. En ese equipo, que tenía al inglés William Burnickell en la banca, contó con Livingstone, Manuel Álvarez, Infante, Miguel Ángel Montuori y Horacio Cisternas (su goleador) como máximos exponentes.
1961: Un título inolvidable con una actuación imborrable de un ídolo muy querido. De la mano de Alberto Fouillioux, autor de un doblete en el partido decisivo, Los Cruzados vencieron 3-2 al “Ballet Azul” de la U y consiguieron su tercera copa. Ambos elencos terminaron igualados el torneo con 38 puntos en 26 jornadas, de las cuales La Franja 15. Dirigía Miguel Mocciola y también destacaron el goleador Ricardo Trigilli, Washington Villarroel, Orlando “Chocolito” Ramírez y Walter Behrends.
1966: Luis Vidal reemplazó al “Tata” Riera en la banca, y consiguió la cuarta copa venciendo 4-2 a San Felipe como visita. De 34 duelos, la UC venció en 20 y 0btuvo 48 puntos, cuatro más que el “Cacique”. El máximo anotador fue Julio Gallardo, y además fueron importantes Leopoldo “Polo” Vallejos, Ignacio Prieto, “Tito” Fouillioux, Villarroel y Víctor Adriazola.
1984: La sequía de 18 años se cortó con el “Nacho” Prieto en la banca. La Católica ganó la zona sur venciendo en 15 de sus 26 encuentros, logrando 37 puntos. En la liguilla por el título, se derrotó a Cobreloa y Unión Española antes del empate que trajo el título ante Cobresal. Jorge Aravena fue quien más tantos convirtió en el equipo, y otras figuras fueron Osvaldo “Arica” Hurtado, Miguel Ángel Neira, Rubén Espinoza, René Valenzuela y Marco Cornez.
1987: El mejor elenco campeón de la UC y uno de los mejores en la historia del fútbol chileno. Con solo jugadores nacionales, la escuadra comandada por Prieto arrasó de principio a fin, perdiendo solo duelos en todo el año. En 30 fechas, ganó 21 de ellas y le sacó 10 puntos de diferencia a Colo Colo, con un “Arica” Hurtado intratable y máximo artillero del certamen. Luis Abarca, Mario Lepe, Alex Martínez, Espinoza, Juvenal Olmos y Luis Pérez también destacaron en esa campaña.
Apertura 1997: 10 años después, con Fernando Carvallo en la banca, la Católica peleó mano a mano con Colo Colo. En 15 jornadas terminaron invictos e igualados en puntaje (37). Los albos se impusieron agónicamente en la primera final, pero en la revancha en el Nacional la UC pasó por encima, venciendo 3-0 con tantos de Alberto “Beto” Acosta, David Bisconti y Ricardo Lunari. Los tres argentinos fueron puntales junto a Caté, Lepe, Jaime Pizarro, Nelson Tapia, Javier Margas y Nelson “Piri” Parraguez, entre otros.
Apertura 2002: Otra vez debieron pasar cinco años para gritar campeón. Fue con Juvenal Olmos en la banca, después de perder en la última fecha el título de 2001 contra Wanderers. La Franja ganó el grupo B con 29 unidades, ganando ocho de 15 cotejos. En octavos de final eliminó con gol de oro de Iván Gabrich a Huachipato, y en cuartos pasó con un tanto agónico de Milovan Mirosevic ante Temuco. En semifinales, el paraguayo Jorge Campos anotó un doblete en la de vuelta para sacar del camino a la U, antes de igualar en Talca con Rangers y golear a los talquinos 4-0 en San Carlos. Cristián Álvarez, Miguel Ramírez, Jorge Acuña, Patricio Ormazábal, Daniel Pérez y Arturo Norambuena lideraron esa corona.
Clausura 2005: Con Jorge Pellicer, la Católica estuvo a minutos de ser campeón invicto, pero perdió la final de vuelta ante la U. Finalmente, se impuso 5-4 en los penales para bajar la novena estrella. En las 19 fechas de la fase regular, ganó 15 de ellas. En cuartos eliminó con un doblete de Luis Ignacio Quinteros a Cobreloa como local, y en la revancha de las semis ante La Serena avanzó a la definición con un golazo de Jorge “Polo” Quinteros. El equipo titular se recita de memoria: Buljubasich; Rubilar, Zenteno, Imboden; Fuenzalida, Ormeño, Arrué, Pérez; Conca; Rubio y J. Quinteros.
2010: Luego de perder la final del Clausura 2009 con Colo Colo, la UC buscó revancha inmediata. A mediados de año fue despedido Marco Antonio Figueroa y lo reemplazó Juan Antonio Pizzi. Parecía historia juzgada cuando el “Cacique” venció 3-2 en el Monumental y le sacó siete puntos de ventaja a su rival, pero La Franja ganó las últimas siete fechas, incluyendo el Clásico Universitario y en Calama con un tiro libre agónico de Juan Eluchans, para conquistar el título aplastando 5-0 a Everton de local. 23 de 34 partidos ganó el monarca, obteniendo 74 puntos. Tuvo al goleador del campeonato en Milovan Mirosevic, y otras figuras como Rodrigo Valenzuela, Eluchans, Jorge Ormeño, Fernando Meneses, Darío Bottinelli, Lucas Pratto y Roberto Gutiérrez.
Clausura 2016: La Católica perdió la final del Apertura 2011, terminó segunda en ambos torneos en 2013, y en el Clausura 2015 tenía el título a la mano cuando igualó 3-3 con Iquique en San Carlos, permitiendo la coronación de Cobresal. Todo eso quedó en el olvido con el triunfo contra Audax 2-1, más la derrota de O’Higgins frente a la U. De Concepción, alcanzando la estrella 11 con Mario Salas como entrenador y liderada en cancha por Christopher Toselli, Guillermo Maripán, Germán Lanaro, Jaime Carreño, Fuenzalida y Nicolás Castillo. 29 puntos logró la UC en 15 jornadas, uno más que los “Celestes” y Colo Colo.
Apertura 2016: El primer bicampeonato en la historia estudiantil llegó de la mano del “Comandante”, con Castillo como máximo anotador del certamen y con figuras rutilantes como el “Chapa”, Enzo Kalinski, Diego Buonanotte y Ricardo Noir. En el mano a mano con Iquique, la Católica lo aplastó 6-2 de visita y se consagró en Temuco con dos goles del “Nico”. En 15 fechas, la UC ganó en nueve y solo perdió dos, llegando a los 31 puntos.
2018: Se fue Mario Salas, llegó Beñat San José y la Católica volvió a celebrar. Aunque no sin angustia, porque la ventaja que tenía en un minuto se esfumó con una mala racha de empates y derrotas, poniendo el título en riesgo cerca del final. Sin embargo, el empate en Antofagasta y las victorias consecutivas sobre O’Higgins y Temuco sepultaron cualquier aspiración de sus máximos perseguidores (U. De Concepción y U. De Chile). 17 de 30 duelos ganaron los franjeados, cayendo solo en tres y logrando 61 puntos. Comandaron ese equipo Matías Dituro, Fuenzalida, Luciano Aued, Buonanotte, Benjamín Kuscevic, Germán Lanaro y Raimundo Rebolledo.
2019: Acá no hubo dudas. La UC de Gustavo Quinteros fue líder de principio a fin y le sacó 13 unidades de ventaja a Colo Colo (53 contra 40), en un torneo que se dio por terminado tras el estallido social. En 24 fechas, se ganó en 16 y solo hubo tres derrotas. El once también salió prácticamente de memoria. Dituro; Rebolledo, Kuscevic, Huerta, Cornejo/Parot; Pinares, Fuentes, Aued; Fuenzalida, Sáez y Puch.
2020: Quinteros se marchó a México y en Cruzados apostaron nuevamente por un DT extranjero, en este caso Ariel Holan. Y, más allá de un descenso en el rendimiento en las fechas finales, no hay dudas de que el cuadro del argentino fue el mejor del año. A la espera de cerrar la temporada el domingo contra el “Campanil”, tiene 62 puntos, cinco más que Unión La Calera. En relación a los últimos años, se repitieron algunas figuras (Dituro, Aued, Huerta, Fuenzalida y Puch) y se agregaron otras dos en Ignacio Saavedra y el artillero Fernando Zampedri. Hasta sus partidas a Brasil, además, habían sido claves Kuscevic y César Pinares.
Más sobre La UC
-
Las principales conclusiones que dejó la remontada de la UC ante Unión de Santa Fe
La Franja ganó 3-1 su primer partido en la Serie Río de la Plata.
-
Clásicos Universitarios inolvidables en los que Gary Medel terminó siendo figura excluyente
El "Pitbull" volverá a enfrentar a la U tras su retorno a la UC.
-
Las dos posiciones que Eduard Bello viene a cubrir en su llegada a Universidad Católica
El venezolano arribó a préstamo por toda la temporada 2025.
-
Gary Medel vuelve a la UC después de 16 años: ¿En qué puesto jugará con Tiago Nunes?
El "Pitbull" es el tercer refuerzo para la temporada 2025.