“CHIL3: Relación del Reyno”: Un Chile ucrónico que te atrapa
- Matías Bakit, equipo de Literatura Fantástica
- |
- Ver más de literatura-fantastica
“La pesadilla de un territorio inventado”. Esa es la invitación que Jorge Baradit, Francisco Ortega, Álvaro Bisama y Mike Wilson, hacen al lector en el resumen que está en la contraportada de “CHIL3: Relación del Reyno” (Ediciones B), un libro que es la culminación de un largo camino.
Todo comenzó en 2005, cuando se abrió un blog llamado Ucronía Chile, donde invitaron a todos los interesados en postear historias alternativas de nuestro país y el resto del mundo. “Parecía que había un tipo de hambre de esto, porque llegamos a tener 200, 250 entradas diarias. Había una necesidad de adueñarse de la Historia”, recuerda Baradit en una entrevista.

El blog estuvo online durante dos años, tras lo cual cerró. Pero precisamente a partir de ese instante, comenzó una nueva etapa: la de usar todos esos posteos como base para un libro. Entonces, el cuarteto formado por Baradit, Ortega, Bisama y Wilson convocó a algunos de los más destacados autores de fantasía y ciencia ficción del país —a los que se sumaron el argentino Rodrigo Fresán y el boliviano Edmundo Paz Soldán— para que reescribieran los relatos que habían subido al blog o presentaran relatos nuevos, pero manteniendo el espíritu original del blog: la reinvención de la Historia de Chile.
Desde un principio es difícil saber a que atenerse. ¿Qué nos aguardará en esas páginas? La respuesta es una aventura con un marcado sello ucrónico, ya que todos los textos apuestan por anclarse a realidades paralelas o alternas. En otras palabras, qué hubiera pasado si…
A medida que el lector avanza, se va adentrando cada vez más en lo que proponen los autores. Un Chile —a veces— efectivamente pesadillesco, oscuro, lleno de complots y secretos. Pero muchas veces es posible encontrarse con un país embriagante y que atrapa al lector.
Rebeldes que quieren desbancar a O’Higgins gracias a la ayuda de Napoleón Bonaparte. El teniente Bello viajando en el tiempo y cambiando el curso de la historia. Arturo Prat siendo un almirante y explorador. El capitán Nemo interviniendo en episodios históricos clave. La fugaz y memorable aparición de Mampato y Ogú como integrantes de una liga de chilenos extraordinarios. La historia de un Chile que es líder mundial, tras el descubrimiento de un poderoso (e inestable) nuevo mineral.
Así, a medida que pasan los años —los relatos comienzan en la época de la Conquista y acaban en nuestros días—, resulta inevitable sumergirse en este nuevo Chile. Uno que asusta pero que, al mismo tiempo, atrae sin remedio por su misterio, por su oscuridad y por su luz.
Hay relatos que crean un mundo nuevo. Otros que con breves palabras lo dicen todo. Y no faltan los que francamente pueden parecer incomprensibles. La mayoría deja al lector deseando más, esperando saber cómo seguía el relato.
Este es quizás el gran merito de este ambicioso experimento. Tiene el efecto de dejar al lector pensando en sus propias historias. Qué pasó realmente en la mina San José. La real historia del Fasat Alfa. Chile protagonizando su propia carrera espacial. Los verdaderos héroes del 27 F. La lista es interminable… Y eso es mérito de “CHIL3” (la E va al revés) y de sus inspirados autores. La fantasía y ciencia ficción chilenas gozan de muy buena salud. Libros como éste y autores como éstos son la muestra perfecta. ¿Pesadilla? Más bien sueño.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.