“La noche de los cuchillos”: Estreno del otro creador de Malaz
- Matías Bakit, equipo de Literatura Fantástica
- |
- Ver más de literatura-fantastica
“Ambientada en el mundo de Malaz”. Así se promociona “La Noche de los Cuchillos”, el primer trabajo del novelista canadiense Ian Cameron Esslemont. ¿Cómo puede ser?, se pregunta uno. ¿Existen otros autores que están ampliando el ya bastante rico mundo creado por Steven Erikson, en la popular serie “Malaz, el libro de los Condenados”?
Una respuesta simple sería decir sí, hay otros autores. Pero en esta historia hay algo detrás, que vale la pena contar.
En 1982 Erikson y Esslemont eran dos arqueólogos con mucha imaginación que tenían la idea de crear un mundo para sus campañas de juegos de rol. El resultado fue el mundo de Malaz. Once años después, transformaron su mundo en un guión para que Malaz llegara al cine. Pero la idea no prosperó.

Ante esto, Erikson vio más futuro en la literatura y decidió expandir el mundo hasta transformarlo en una novela titulada: “Los jardines de la Luna”, que recién pudo publicar en 1999, como el primer libro de la serie “Malaz, el libro de los condenados”, que luego se plasmarían en un total de diez libros, de los cuales cuatro están disponibles en español.
En principio, el acuerdo sería que ambos escribirían varios libros basados en el mismo mundo. Sin embargo, compromisos laborales pospusieron la entrada al ruedo de Esslemont hasta 2004, fecha en la que salió a la venta “La noche de los cuchillos”, el único que, hasta ahora, ha sido traducido al español. A la fecha ha escrito cuatro libros ambientados en el mundo que creó junto a Erikson y se espera que escriba tres más.
Con respecto al libro, hay una primera pregunta a resolver. ¿Es necesario haber leído los trabajos de Erikson para entender “La noche de los cuchillos”? Personalmente considero que es lo ideal, pero en caso alguno un imperativo. Esto debido a que la primera novela de Esslemont se sitúa cronológicamente antes de los hechos narrados en “Los jardines de la Luna”.
El relato es una especie de precuela que narra las 24 horas en las que La Luna Sombría acosa la isla de Malaz, haciendo que varios mundos se conecten y entes oscuros y criaturas demoníacas aparezcan.
Es en esa noche en la que, según la profecía, el emperador Kellanved pretende regresar y cumplir sus planes. Muchos quieren ayudarlo y varios otros quieren evitarlo. En medio de esto, un veterano de guerra, Temple, y una ambiciosa joven, Kiska, son el hilo conductor que va mostrando al lector todo lo que ocurre en la isla.
“La noche de los cuchillos” es una novela apasionante y que atrapa desde un comienzo, no tanto por los niveles de acción e intriga —que Erikson usa con fluidez en su serie—, sino por la facilidad en la que Esslemont se mueve en la oscuridad y en los terrenos del terror.
Incluso para el lector las sensaciones son, a veces, atosigantes. Algo persigue a los protagonistas, pero ellos no ven que es. Y nosotros, los lectores, no lo imaginamos. El autor revela sólo lo necesario para mantener la incertidumbre y esperar al momento propicio para revelar sus cartas.
Por otra parte, cuando los verdaderos antagonistas se presentan, el escritor lo hace sin explosiones, sino con terrorífica sutileza que no hace más que aumentar el misterio. Es muy fácil ponerse en el papel de los protagonistas.
No todo es perfecto, sin embargo. La razón es que cuando la acción debe —necesariamente— aparecer y dejar de estar en una nebulosa oscura, Esslemont no lo logra del todo, ocasionando un clímax más confuso que emocionante.
Sin embargo, si este es su primer libro ambientado del mundo de Malaz, no cabe duda de que va a querer más.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.