La sufrida y gloriosa campaña de la “U” en Segunda División en 1989 (I)
Guía de: Los 80
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-80
Luego de sufrir la mayor tragedia institucional y deportiva de su historia, encarnada en el descenso a la Segunda División del Fútbol Profesional Chileno el 15 de enero de 1989, la Universidad de Chile debió rearmarse casi completamente, tanto en el plano dirigencial como deportivo. Luego que se alejaran varios jugadores protagonistas del traumático descenso, como el capitán Patricio Reyes, el arquero argentino Héctor Georgetti y el brasileño Valdir Pereira, llegó un grupo de nuevos jugadores, entre los que se contaba el arquero Eduardo Fournier, el delantero Marcos “Camello” Fajre y el mediocampista Luis “Renca” Valenzuela.
Con el académico Mario Mosquera como nuevo presidente del club (en reemplazo de Waldo Green), el histórico Leonel Sánchez –goleador del Mundial de 1962 y verdadero símbolo viviente de la institución- como ayudante técnico y Luis Ibarra como director Técnico, quien había reemplazado al vilipendiado Manuel Pellegrini, el club con la “U” roja en el pecho debutó en la Segunda División en una lluviosa tarde del 25 de junio de 1989 en el estadio La Granja de Curicó, ante el equipo local, Curicó Unido.

Severino Vasconcellos, ex baluarte de Colo Colo, fue uno de los puntales de la U en Segunda División.
La fiel barra azul, como era previsible, llegó en masa a la capital de las tortas, que estaba verdaderamente revolucionada con la presentación del equipo santiaguino en la sureña ciudad. Todos los ojos del periodismo deportivo nacional también estaban pendientes del partido, y no eran pocos los especialistas, al igual que muchos hinchas, los que pensaban que la “U” se impondría a los humildes rivales de la Segunda División sólo con mostrar la camiseta.
Pero las cosas no serían tan fáciles. Los siguientes partidos demostrarían que la “U” debería ganarse el ascenso con sangre, sudor y lágrimas. Curicó Unido, pese a tener al frente a uno de los dos equipos más populares del país, no demostró mayor miedo escénico y se impuso por dos goles a uno.
Los siguientes dos partidos fueron empates (Osorno y Puerto Montt) y el cuarto partido fue una inesperada derrota por 0-3 ante Lota Swchagger en el mismísimo estadio Santa Laura, abarrotado de hinchas azules. Comenzaban a instalarse algunas dudas y muchos ya se daban cuenta que la campaña en Segunda División no sería coser y cantar.
Para fortuna de la “U”, el siguiente partido, disputado a mitad de semana en el Estadio Nacional en otra lluviosa tarde ante el cuadro de General Velásquez, marcó el primer triunfo en el “infierno” de la Segunda División. Fue el inicio de la remontada en la tabla de posiciones y una irreversible recuperación deportiva, que se vería afianzada con las incorporaciones de tres nuevos jugadores: Orlando Mondaca (que volvía al club de toda su vida), Alejandro Rodríguez y, muy especialmente, el mediocampista brasileño Severino Vasconcellos, famoso por su calidad técnica y por formar una letal dupla con Carlos Caszely en el Colo Colo de principios de los 80’, curiosamente el archirrival por excelencia de la “U” (los hinchas más recalcitrantes a su llegada cambiaron de inmediato de opinión desde el momento mismo que lo vieron jugar en su debut en el estadio Santa Laura). “Vasco” no sólo sería decisivo dentro de la cancha sino también fuera de ella, pues se transformó en un gran motivador y en uno de los integrantes más queridos del plantel.
La “U” terminó la primera fase del torneo de la Zona Sur con 11 partidos ganados, 8 empatados y 3 perdidos, encaramándose en el tope de la tabla, pero disputando palmo a palmo el liderato con Magallanes. El histórico club albiceleste a todas luces era el único equipo que, por la calidad y fibra de su aguerrido plantel, podía amagar el anhelado ascenso de la “U” (en la Zona Sur sólo subía un equipo, lo mismo que en la Zona Norte).
En los siguientes partidos la “U” afianzó su liderato, peleando palmo a palmo la punta con Magallanes, curiosamente el club de donde nació Colo Colo, el odiado archirrival. Así las cosas, en el penúltimo partido el cuadro azul debió enfrentar a Magallanes, cuadro con el cual se encontraba casi igualado en puntos. Ese match resultaba crucial por una sencilla razón: el equipo que ganara sería el que probablemente subiría a Primera División.
Revise lo que pasó después en el siguiente artículo.
Más sobre Los 80
-
Metallica, Megadeth, Motörhead y Guns N’ Roses en una foto: Cumbre de históricas bandas
Durante la edición 1988 del festival Monsters of Rock, se tomaron dos fotos que fueron una delicia para los fanáticos.
-
Martin L. Gore: La increíble historia del genio compositor tras los éxitos de Depeche Mode
"Creo que todo lo que escribo viene del alma. Me siento y creo atmósferas", confesó el creador de hits mundiales como "Enjoy the Silence" y "Strangelove".
-
El Gran Torino rojo de “Starsky & Hutch”: El tercer protagonista de la recordada serie
Este inolvidable automóvil rojo con franjas blancas a los costados marcó una época en la pantalla grande.
-
Schwarzenegger reveló desagradables detalles de una famosa escena de “Conan El Bárbaro”
Esta cinta de aventuras y fantasía de 1982 pavimentó el estrellato del actor austríaco.