Kurt Cobain y Michael Stipe, vocalista de R.E.M: Los lazos que los unieron hasta la muerte
Guía de: Los 90
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-90
Nirvana y R.E.M. fueron dos de las más grandes bandas norteamericanas de los ’90. El trío liderado por el cantante, compositor y guitarrista Kurt Cobain (1967-1994) fue la punta de lanza del movimiento grunge durante su breve, exitosa y convulsionada existencia, siendo llamados “la banda símbolo de la Generación X”. R.E.M., por su parte, comandados por el cantante Michael Stipe, se transformaron en uno de los pioneros del rock alternativo hasta -gracias a álbumes considerados hoy como clásicos- alcanzar el estatus de banda de culto en todo el mundo, por delante de grupos como U2 en las listas de éxitos.
La relación entre ambas bandas sería mucho más cercana de lo que cabría suponer, partiendo por la gran admiración que Kurt Cobain sentía por R.E.M., tal como quedó graficado en una entrevista que el malogrado músico, fallecido trágicamente a los 27 años en 1994, concedió a la revista Rolling Stone a comienzos de los ’90.
En aquella conversación, Kurt Cobain (quien siempre experimentó un gran conflicto existencial para lidiar con su fama, pese a ser un artista exitoso que junto a Nirvana llegarían a vender 30 millones de discos con sólo tres álbumes), confesó que admiraba el modo en que R.E.M había maridado su propuesta musical con su exposición planetaria, sacando regularmente excelentes discos: “No sé cómo hacen lo que hacen, Dios, ellos (R.E.M.) son los mejores, han tratado con su éxito como santos, y siguen entregando gran música”, confesó.
Durante los convulsionados últimos meses de vida de Kurt Cobain, que tendría uno de sus momentos más dramáticos el 4 de marzo de 1994, cuando el líder de Nirvana intentó suicidarse ingiriendo una sobredosis con somníferos en Roma, el cantante de R.E.M., Michael Stipe, intentó ayudarlo para sacarlo de su autodestructivo estado depresivo. Stipe relataría el año 2011 que había enviado un boleto de avión y un chofer a la casa que Cobain tenía en Seattle, para persuadirlo que fuera a grabar con él unos demos musicales.
“Estuve tratando de salvar su vida. Ideé un proyecto para intentar alegrar el estado de ánimo de Kurt. La colaboración musical que le propuse fue una excusa para intentar ayudarlo porque él estaba en un lugar muy malo. Le envié un boleto de avión y un chofer, pero él pegó el billete de avión en la pared de su dormitorio y el conductor se quedó sentado fuera de la casa durante 10 horas esperando que saliera. Pero Kurt no salía de su casa y tampoco contestaba el teléfono. Supongo que ya había decidido quitarse la vida”.
Para hacer aún más estrecho el lazo entre R.E.M. y Kurt Cobain, se cuenta que el fatídico 5 de abril de 1994, día en que el cantante se mató de un disparo de escopeta en su casa en Seattle, Cobain escuchó una y otra vez en su equipo de música el álbum “Automatic for the people” (1992), el disco más sombrío y alabado de R.E.M que tocaba tópicos como la desesperanza, la separación y la muerte.
Se cree que mientras escuchaba ese disco una y otra vez, Kurt Cobain, que ya había bebido algunas cervezas, se quitó su gorra de cazador que usaba para que la gente no lo reconociera, sacó una caja de tabaco Tom Moore y se inyectó tres dosis de heroína. Luego de un rato colocó en el suelo dos toallas, sacó su billetera y dejó a la vista su licencia de conducir para que pudieran constatar su identidad. A continuación se acomodó en el piso, apoyó sobre el pecho su escopeta calibre 20 y jaló el gatillo, falleciendo casi de inmediato de un certero disparo.
“Es mejor quemarse que desvanecerse”, dejaría escrito Kurt Cobain en su nota suicida, agregando que “no puedo soportar la idea de que Frances (su hija) se convierta en el rockero miserable y autodestructivo que me volví”.
El cuerpo de Kurt Cobain sería encontrado recién el 8 de abril por Gary Smith, un electricista que había acudido a la propiedad del músico para instalar un sistema de luces de seguridad.
Después de la muerte de Kurt Cobain, que conmocionaría al mundo de la música, Michael Stipe quedó perplejo y devastado, aunque ese momento de dolor lo inspiró a componer una canción en honor a Cobain titulada “Let Me In” (“Déjame entrar”), que se incluiría en el disco “Monster”, publicado por R.E.M. en 1994.
“Le escribí la canción después de que se suicidó, justo a la mitad de las sesiones de ‘Monster’. La letra hablaba de mí al teléfono con él, tratando desesperadamente de sacarlo del estado mental en el que se encontraba, del modo más fraternal posible. Quería expresarle que no necesitaba presionarse por todo el entorno y que saldría adelante”, dijo el cantante de R.E.M., aún dolido por la partida de Cobain.
Video de R.E.M.: “Let me in” (1994):
Video de Kurt Cobain y Nirvana: “The Man who sold the World” (1993):
Más sobre Los 90
-
Val Kilmer y “Batman Forever”: El papel soñado que se transformó en pesadilla durante el rodaje
El famoso actor no guarda un buen recuerdo de esa cinta de 1995.
-
Nirvana, Radiohead y Oasis: ¿Cómo se llamaban originalmente 10 famosas bandas de los 90’?
Grupos como Pearl Jam, Blur y Green Day iniciaron su carrera usando un nombre diferente.
-
Kurt Cobain: Su desconocida faceta como pintor y dibujante
El líder de Nirvana demostró desde niño un gran talento para las artes plásticas.
-
Freddie Mercury: Esta fue su última aparición pública antes de morir
El vocalista de Queen asistió a la celebración de los Brit Awards el 18 de febrero de 1990.