La ciencia resuelve la gran duda del final de “Titanic”: ¿Jack y Rose podían compartir la tabla?
Guía de: Los 90
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-90
Una de las escenas más recordadas y emotivas de la película “Titanic” (1997) ocurrió en las secuencias finales, cuando tras el hundimiento del gigantesco trasatlántico en las gélidas aguas del oceano Atlántico, los sobrevivientes quedaban flotando en el agua, entre ellos la pareja protagónica del filme, Jack Dawson (Leonardo DiCaprio) y Rose DeWitt (Kate Winslet).
Como todos sabrán, el personaje de Jack Dawson, en aquella escena, permanecía flotando en el agua mientras su amada Rose estaba a su lado subida sobre una pequeña puerta de madera y auxiliada por un chaleco salvavidas, a salvo de la congelación del agua. Lamentablemente para ellos, Jack terminaba muerto por congelación en el océano mientras Rose lograba salvarse luego que llegara oportunamente al lugar un bote salvavidas. La imagen de Jack Dawson muerto, separándose de la mano de su amada y hundiéndose en el fondo de las aguas del Atlántico, emocionó hasta las lágrimas a millones de espectadores.
Desde entonces, han llovido las especulaciones sobre si ambos cabían o no en la tabla de madera, y si se podrían haber salvado los dos. El director de Titanic, James Cameron, siempre se mostró tajante en señalar que “el guion decía que Jack muere, y tenía que morir”, argumentando en múltiples entrevistas que la muerte de Jack fue esencial para la trama y que sólo había espacio para una persona en la balsa improvisada.
Recientemente, el mismo James Cameron, para zanjar de una vez por todas este encarnizado debate en torno a su película, encargó un estudio científico “para poner fin a todo esto”, explicando que “realizamos un análisis forense exhaustivo con un experto en hipotermia que reprodujo la balsa de la película. Tomamos a dos especialistas que tenían la misma masa corporal que Kate Winslet y Leo DiCaprio y les pusimos sensores por todas partes y les sumergimos en agua helada para ver si podrían haber sobrevivido. La respuesta fue que no había forma de que ambos pudieran haber sobrevivido. Sólo uno podía sobrevivir”.
Cameron agregó que el experimento científico demostró que en caso de haber subido los dos a la tabla de madera, esta no hubiera aguantado el peso de ambos sin hundirse. Según informó el director, el problema no era el espacio, sino la flotabilidad de la misma. La única opción para entrar los dos sin que esta se hundiera era sentarse cada uno en un extremo, de modo de mantener sus órganos vitales fuera del agua. Sin embargo, con el tiempo que pasaron a la intemperie, los temblores por el frío hubieran terminado desestabilizando la balsa y ambos hubieran caído de nuevo al mar. Resumiendo, sólo uno de ellos podía sobrevivir.
Más sobre Los 90
-
Depeche Mode y el “Devotional Tour”: La gira más desenfrenada de la historia del rock
En 1993 la banda británica salió en una gira promocional pletórica en fiestas, sobredosis de drogas y destrucción.
-
La dramática escena final de “Titanic”: ¿Cómo se filmó en realidad?
La emotiva escena final entre Jack Dawson y su enamorada Rose DeWitt se rodó en un cómodo estanque de agua.
-
Cindy Crawford y Richard Gere: La rutilante pareja de celebridades que dominó los 90
La modelo y el actor tuvieron un romance que colmó las portada de las revistas de la época.
-
Iggy Pop y su recuerdo de dos miembros de Guns N’ Roses: “Llegaron con vodka y cocaína”
Durante la grabación de su álbum "Brick by Brick" Iggy Pop contó con la colaboración del guitarrista Slash y el bajista Duff McKagan.