Inicio » Lucha Libre » Equipo

Lo bueno, lo malo y lo feo del 2013 de la WWE: Análisis y desafíos

Eventos especiales, decepciones y lo que se viene de cara al 2014 en el resumen del año que recién pasó.

2013 sin duda fue un año de contrastes en la WWE, donde se mezclaron eventos interesantes y otros que quedaran en el más absoluto olvido. Los eventos más destacados serán desarrollados en este resumen, donde podrán encontrar los artículos relacionados, en los link de los títulos.

Lo bueno

el 2013 de la WWE

Foto: redzer.net

The Shield vs The Wyatt, un enfrentamiento que tal vez no se de.

  • La vuelta de los Stables: Parecían en retirada, ya que desde el éxito de los Nexus, no hubo ningún otro Stable (equipo), que se colocara en los eventos principales de la WWE. El 2013 fue el año de consolidación de The Shield, donde tuvieron grandes victorias como equipo y todos sus integrantes obtuvieron un título, y aunque lamentablemente, parece que su vida como equipo casi termina, los futuros de los tres parecen destinados al éxito. También fue el año de debut de The Wyatt Family, quienes seguramente vivirán un período de consolidación, aun más ahora con la adición de Daniel Bryan a sus filas.
  • SummerSlam: Sin duda el evento del año, ya que además de contar con buenas luchas (Wyatts vs Kane, Del Río vs Christian y el clásico de John Cena contra Daniel Bryan, con la intromisión de Randy Orton) marcó un antes y un después en el año de la WWE, con la aparición de La Autoridad. Éstos tomaron el control de las decisiones de la WWE, y marcaron también un cada vez más anticipado cambio de mano, en que Vince McMahon, cada vez delega más funciones en Triple H y cada vez más se espera que eso sea permanente e irrevocable.
  • El año de Daniel Bryan. Tal vez la superestrella con el ascenso más meteórico, sea también aquella que parecía tener el futuro más complejo en la compañía, ya que su primer reinado máximo terminó en 18 segundos en el evento más importante de todos. Posteriormente entró en una alianza, totalmente estratégica, con Kane, donde se consolidó su llegada con el público, que casi de manera unánime, llenó los coliseos con el grito de guerra YES, YES, YES! o NO, NO, NO! según correspondía al personaje que adoptaba de turno. Pese a todo, aún le queda algo pendiente, ya que sus dos reinados como campeón máximo no duraron más de un día y fue sacado luego de la órbita del titulo, terminando luego como aliado de la Familia Wyatt. Veremos que le depara el 2014 a la que sin duda fue la estrella del 2013.

Lo malo.

el 2013 de la WWE

Foto: henryjenkins.org

Wrestlemania 29, la transición entre un gran evento y uno ojalá aún mejor.

  • Wrestlemania: Nuevamente el exceso de expectativa conspiró contra un evento que tenía todo para ser uno de los mejores de la historia. Contó con un marco de público y escenografía imponente, sin embargo las luchas fueron mal puestas y algunas mal planeadas: el título pesado contó con un  retador muy poco interesante; tanto Triple H como el Undertaker tuvieron luchas inferiores a su enfrentamiento en Wrestlemania 28 y la segunda parte de Cena vs La Roca no prendió al nivel esperado.
  • Falta de renovación de personajes: El año partió interesante en cuanto a nuevos personajes en la WWE, a los ya mencionados The Shield, aparecía Fandango y otros después como Curtis Axel, Bo Dallas y Big E. Langston, que junto a los Wyatt fueron dando un nuevo cariz a la WWE. Sin embargo, pese a los éxitos alcanzados por algunos, sigue siendo muy poco y la prueba más latente de ello es la cartelera de Wrestlemania, que de 8 contendientes de las 4 luchas más importantes, el 50% fueron luchadores que no están activos regularmente (Triple H, Undertaker, Lesnar y The Rock).
  • Nuevos eventos: En 2013 debutaron dos nuevos eventos en PPV: Payback y Battleground. Ambos no siguieron la corriente de los últimos eventos incorporados a la parrilla, que se trataban de eventos alrededor de un tipo de combate. Si bien Payback puede entenderse como una re-edición de Backlash, las luchas de revancha no fueron suficientes para determinar eso. En cuanto a Battleground, la claridad fue aún menor en cuanto a su desarrollo y sólo algunas luchas de ambos carteles salvaron el derecho de llamarse PPV. Mención aparte merece que otros PPV tampoco estuvieron a la altura, como el ya mencionado Wrestlemania, Night of Champions o Survivor Series.

Lo feo.

el 2013 de la WWE

Foto: deviantart.com

La decisión de repetir el match, generó bromas como ésta.

  • “Twice in a LifeTime”: ¿Fue un error? Tal vez, pero es que con el éxito de marketing que resultó la primera parte, era un poco ridículo no repetirlo al año siguiente si los involucrados se entendían y podían volver a generar un evento que detuviera el ambiente de la WWE y de Hollywood. El hecho que estuviera el título máximo en juego, fue la “excusa” perfecta para repetir el evento principal del Wrestlemania 28, que como buen cuento repetido, no resultó tan bueno como el original. Principalmente sucedió porque el año anterior el evento se vino fraguando hace un año y no tuvo un desarrollo de dos meses como ahora, pero también pasó porque cuando tu publicitas algo que sucederá “una vez en la vida”, pones toda tu emoción y expectativa en esa ocasión. Para peor, el resultado abre la puerta a una tercera parte que ojalá no se de.
  • La división femenina: Paradójico lo sucedido en la división de las Divas, ya que tuvieron un año excelente como participantes de uno de los reallyties más vistos en USA: “Total Divas“, lo que lamentablemente no se tradujo en los eventos semanales de la WWE, donde tuvieron poco tiempo, pocos feudos interesantes y por segundo año consecutivo, tal vez el único personaje rescatable es la actual campeona AJ Lee, que sin embargo ya aburre con un personaje monotemático y conocido. Nuevamente ojalá el 2014 traiga cosas más interesantes para las Divas donde corresponde: Arriba del ring.
  • Títulos secundarios: Sumado ya a lo comentado anteriormente con respecto a las Divas, los campeonatos secundarios (quizás con la excepción del título en parejas), sufrieron un año decepcionante. En cuanto al Campeonato de los Estados Unidos, estuvo en la cintura de Cesaro, Kingston y Ambrose, los dos primeros muy por fuera de los eventos principales y en el caso de Ambrose, no lo ha defendido en varios eventos PPV, siendo un mero adorno para él. Para el Campeonato Intercontinental el panorama no fue mucho mejor, ya que fue sostenido por Wade Barrett (hoy por hoy fuera de los rings), Curtis Axel (partió muy bien y se fue desinflando rápidamente) y sólo se ha recuperado últimamente en las manos de Big E. Langston. Una situación al debe ya hace varios años.

¿Cuál es tú principal recuerdo del 2013?

Más sobre Lucha Libre

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios