Autismo en perros: Estos son los síntomas y la forma en que puedes ayudar a tu mascota
Guía de: Mascotas
Existen varias enfermedades y condiciones que afectan a los humanos y que por desinformación uno suele creer que los animales no lo padecen, sin embargo, existe una que es bastante importante y que es clave saber tratarla en los perros, principalmente.
Hablamos del autismo, una condición que afecta mucho al comportamiento de las personas, pero que también está presente en los perros, con otros síntomas, pero que de igual manera es importante detectarlo y ayudar al tratamiento correspondiente.
Si bien el nombre que se le da en perros no es directamente el de autismo, sino que se trata de “comportamiento disfuncional canino”, hay síntomas que tienen similitudes con los humanos y los científicos han tratado de encontrar la forma de poder sobrellevarlo y no dejar de lado a los perros que pueden padecer esto.
Los estudios aún no han sido muy claros y tampoco hay muchos sobre la mesa para hacer análisis muy profundos, sin embargo, sí hay hipótesis hechas por expertos de que esta condición (autismo), tiene como base la falta de neuronas en el cerebro que son las que ayudan a que los perros puedan aprender normas sociales, según informó el sitio español, 20minutos.es.
Dentro de lo que pueden considerarse como síntomas en los perros, destacan los comportamientos repetitivos y/o compulsivos, no responder ante estímulos como ir a jugar o pasear, cero interés en socializar con otros perros y estar aislados en espacios alejados de las zonas comunes.
Además, otros problemas son respecto a la comunicación y ha dificultades para expresar sus emociones, un indicio es ver que el perro no sabe mover la cola en los momentos que son considerados como de alegría.
A la hora de ayudar a tu perro para mejorar su estimulación y controlar esta condición, no hay una receta genérica que sirve para todos, pero sí hay cosas que pueden ayudar como el afecto y la convivencia con sus dueños, familia y entorno seguro. También, es importante no forzar al perro a hacer cosas que no le gustan o le puedan provocar estrés y por último, recurrir a un adiestrador canino para entender al perro y controlar sus formas de actuar.
Más sobre Mascotas
-
Demencia en mascotas: Revisa los principales síntomas del daño cognitivo en perros y gatos
Al igual que los humanos, las mascotas pueden sufrir de deterioro cognitivo.
-
Independientes y tranquilas: Estas son las 5 razas de perros que saben lidiar mejor con la soledad
Según expertos, estos son los perros que saben lidiar con la soledad y no necesitan tanta atención.
-
¿Los tratas como un hijo? Conoce las consecuencias de humanizar a los perros
Últimamente se han promovido muchos cuidados hacia los animales, los cuales son positivos hasta cierto punto.
-
Cómo cuidar a tu gato: Revisa las enfermedades más comunes
Si bien, son animales sencillos de cuidar, hay que estar alerta con algunas afecciones.