¿Cómo cuidar la salud de tu mascota ante la pandemia de coronavirus?
- Por Valentina Valdés Villanueva - Aporte para Mascotas
- |
- Ver más de mascotas
Si bien no existe evidencia científica de que los animales domésticos transmiten el covid-19, sí hay casos que se han dado a conocer de animales contagiados y que están siendo estudiados por científicos.
El primer caso de contagio se dio en dos perros de Hong Kong, quienes también adquirieron el virus por sus dueños y que fallecieron, pero su muerte fue atribuida a otros factores. El 27 de marzo, las autoridades de Bélgica informaron el primer caso, comentando que un gato resultó infectado por su dueño y que presentó problemas respiratorios y digestivos. Sin embargo, el doctor Emmanuel André, vocero de las autoridades belgas enfatizó que se trata de un caso raro y que “no hay razón para pensar que los animales puedan ser vectores de la epidemia en nuestra sociedad”. Y el 5 de abril se confirmó el primer contagio de un tigre en Nueva York, que se encuentra a cargo de un zoológico de la ciudad.
Sobre las medidas de prevención, la OMS señaló que es importante protegerse a sí mismo, lavándose frecuentemente las manos y manteniendo una buena higiene tanto en el animal como su persona.
Al respecto, Cristina Terreros, médico veterinario de la Universidad de Chile, comenta a Guioteca que “en la época de cuarentena se recomienda, en primer lugar, tratar de mantener las rutinas a las que está acostumbrado el animal. Dentro de lo posible se mantengan las rutinas de paseo, y que no se suspenda el calendario de vacunaciones y desparasitaciones “.
Si bien, hay comunas que se encuentran en cuarentena, los servicios veterinarios cuentan con salvoconducto, por lo tanto, si no es posible llevar a la mascota a la clínica veterinaria para recibir la vacuna que le corresponde, se puede llamar para que el médico veterinario pueda ir a domicilio.
Terrero agrega que “una recomendación que nunca está de más es que hay que preocuparse de que estas cosas (los desinfectantes) no estén al alcance de mascotas, especialmente cachorros que pudieran intoxicarse con ellas, así como también cuando aplicamos desinfectante en aerosol al ambiente, preocuparse de que no estén los platos de comida o agua de las mascotas, para no contaminarles su alimento”.
Por su parte, Rossana Magnolfi, médico veterinaria de la Universidad Mayor, explica a Guioteca algunas recomendaciones: “Lo más eficaz para evitar el estrés en las mascotas es utilizar juguetes como Kong o similar, pasear al perro al menos dos veces al día, evitando lugares con aglomeraciones. Al volver a casa se debe lavar las patas del animal con agua y jabón y secarlas con toalla nova. Dejar nuestros zapatos fuera de la casa y también, lavar nuestras manos con agua y con jabón”.
Y comenta: “Con respecto a los objetos que se ocupan cada vez que sacamos a nuestras mascotas a pasear se debe tener una caja plástica exclusiva donde se guarden los materiales de paseo del perro. Desinfectar todo con alcohol al 70% o bien, con una solución de cloro que equivale a 1 taza de agua y una cucharadita de cloro líquido al 5%”.
Al igual que las personas, las mascotas también están experimentando un cambio drástico en su rutina durante estos momentos de confinamiento, por lo tanto es extremadamente importante contener el contagio de coronavirus y mantener a tu mascota entretenida y feliz con actividades simples que dejamos a continuación:
- - Masajear a tu mascota puede ser terapéutico para ti y para él. Al acariciar a nuestros animales, se libera la hormona oxitocina lo que hace que disminuyan la presión arterial y los niveles de estrés. Por lo tanto, estarás (al igual que tu mascota) más relajado y menos estresado.
- - Al no poder salir a caminar largas distancias por la cuarentena, los perros se vuelven menos activos y esto no es bueno para su salud mental y física. Por eso, se recomienda pasar unos minutos del día para realizando ejercicio con tu mascota en el interior de tu casa, incluso si el espacio es pequeño.
- - Toma algunos bocadillos para tu mascota y colócalos sobre una toalla, polera o tela doblada. Deja que tu perro te vea haciendo esto. Esconde la pieza en algún lugar de la casa que sea accesible para él, y luego pídele que la busque. Si vas a realizar esta actividad varias veces al día, es importante reducir la cantidad de alimento que se utiliza.
Durante el periodo de confinamiento los expertos piden, ante todo, responsabilidad social. Quedarse en casa se ha convertido en el método más eficaz para frenar el contagio. Sin embargo, es importante recordar que es necesario proteger a todos los seres vivos que nos rodean, incluidas nuestras mascotas.
Más sobre Mascotas
-
¿Tu perro sufre en verano? Estos son los mejores tips para sobrellevar el calor
Las altas temperaturas no sólo son complicadas para los humanos. Cuidar a tus mascotas es clave.
-
Amo se reencuentra con su mascota después de meses: Video da la vuelta al mundo
Las imágenes, captadas en el aeropuerto de Concepción, cuentan con comentarios en distintos idiomas.
-
Abuelo lleva a su perro a jugar a unos columpios: Esto es lo más tierno que verás hoy
El video del momento fue subido a TikTok, donde ya acumula miles de reproducciones.
-
Estas adorables mascotas y sus dueños muestran lo parecidos que pueden llegar a ser
Esta galería de fotos muestra como las mascotas pueden llegar a confundirse con sus dueños.