Inicio » Mascotas » Equipo

El “SIDA Felino” y cómo evitarlo

Una de las complicaciones más frecuentes es la anemia que cursan los gatitos con "Retrovirus" y la disminución de su sistema inmune.

La leucemia felina es una enfermedad producida por un virus llamado “Retrovirus” que el gatito puede adquirir en cualquier momento de su vida, incluso dentro del vientre materno. Los gatitos cachorros son los más susceptibles a contagiarse con este virus.

Gatos

Foto: Reuters

Esta enfermedad se transmite a través de la boca y la nariz.

La transmisión es a través de la boca y la nariz (oro nasal), por lo cual el hacinamiento, compartir utensilios de comida, y las peleas en las que puede verse involucrado el gatito, favorecen el contagio.

Un gato con este virus puede que desarrolle la enfermedad o no, ya que el Retrovirus tiene la capacidad de quedar latente, por lo tanto queda sólo como portador (similar a lo que ocurre con el VIH en los humanos).

Dentro de los síntomas más comunes están los siguientes: aumento de tamaño de ganglios, mucosas pálidas, rinitis, conjuntivitis, diarreas persistentes, y baja de peso, entre otros.

Una de las complicaciones más frecuentes es la anemia que cursan estos gatitos y la disminución de su sistema inmune, donde quedan expuestos a contraer cualquier otra enfermedad.

Actualmente se puede vacunar contra esta enfermedad, pero se debe realizar con un examen de sangre previo, donde debe salir como portador negativo de la misma. El calendario de vacuna recomendado es: a los 4 meses de edad, luego se repite a los 5 meses, un año después de la segunda dosis, y posteriormente todos los años.

La mejor forma de evitar esta enfermedad es cuidarse del hacinamiento y mantener al gato vacunado (con examen de sangre negativo) y, en el caso de ser positivos, mantenerlos aislados.

Este virus puede presentarse de muchas formas, por lo cual es recomendable la visita a su medico veterinario ante cualquier cambio de salud que presente el gato.

Más sobre Mascotas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios