¿Las mascotas sufren de anemia? Esta es la mejor forma para detectarlo
- Lorenza Sciaraffia, Guía de Mascotas
- |
- Ver más de mascotas
Para quienes no lo sabían, muchas de las enfermades comunes que tenemos los seres humanos, también las pueden sufrir nuestras mascotas.
En este caso, hablo de la anemia: deficiencia de glóbulos rojos en la sangre, que son los encargados de transportar el oxígeno por el sistema circulatorio. Tal como lo explican en este artículo, a los perros también les puede dar y las razones son múltiples.
Puede ser porque tu mascota sufrió una herida grave por la que perdió mucha sangre, por enfermedades renales, por tumores en el intestino o porque no está produciendo los glóbulos rojos necesarios. En mascotas recién nacidas, es común que las pulgas y/o garrapatas provoquen pérdida de sangre y, como consecuencia, les dé anemia a nuestros pequeños.
También puede ser que el sistema inmunológico esté atacando, por error, los glóbulos rojos. Este tipo de anemia se llama Anemia Hemolítica Inmunomediada y se separan en dos grupos; primarias y secundarias.
Las primarias no tienen un causante o detonante, es decir, que las mascotas nacieron con esta condición. Las secundarias, por el contrario, son provocadas por reacciones inmunes contra virus, bacterias, parásitos en el intestino o reacciones a medicamentos, como el paracetamol.
La AHI secundaria es más común en gatos que en perros, especialmente en gatos bebés a causa de infestaciones de pulgas. Por otro lado, uno de los perros que tiene tendencia a padecer AHI son los Cocker Spaniel, Setter Irlandés, Bobtail Inglés y los Poodles.
Pero la pregunta importante es ¿cómo lo identificamos?
Al igual que las personas, nuestras mascotas con anemia presentarán cansancio (duermen más, ya no juegan como antes, poco movimiento durante el día), dificultad para hacer ejercicio, disminución del apetito, palidez en encías, lengua o interior de los párpados y coloración amarilla en los ojos. Cuando la anemia lleva mucho tiempo, comenzaremos a notar un pulso acelerado y dificultad cuando respiran.
Si vemos cualquiera de estos signos en nuestras mascotas (no necesariamente presentan todos los signos), debemos ir directo al veterinario para que tome el análisis de sangre que determinará si efectivamente tiene anemia, así empezar el tratamiento lo antes posible.
El examen arrojará cuál es la concentración de glóbulos rojos: si tiene entre 40% y 60%, la mascota está sana, si tiene bajo 38%, entonces está presentando anemia.
El tratamiento dependerá 100% del diagnóstico final del veterinario, ya que las causas de la anemia (como dijimos más arriba) pueden ser múltiples. Por ejemplo, si es provocada por una infestación de pulgas, habrá que iniciar un tratamiento para eliminarlas, pero si es provocada por algún medicamento o bacteria, el tratamiento será totalmente distinto.
¿Cómo la alimentación ayuda contra la anemia?
Para una mascota con anemia, la alimentación será crucial. Lo primero, siempre, es consultar al veterinario qué comida se les puede dar porque, claramente, dependerá de cada mascota.
Aquí dejaremos unas recomendaciones de alimentos ricos en hierro y vitaminas, para perros y otros para gatos.
Para ambos, la comida casera suele ser una buena opción cuando de anemia se trata. Específicamente para los perros, algunos de los alimentos ricos en hierro son; hígado de ternera, carne de cordero, salmón, atún y frijoles (porotos), mientras que los que son ricos en vitamica C son; pimentones, melón, espinacas y repollo crudo.
Los alimentos que le ayudarán a combatir en cansancio y recuperar la energía son, entre otros, el pollo, el arroz, la espinaca, el brócoli, el huevo y el jurel.
La alimentación para los gatos con anemia, no difiere mucho a la de los perros. También se recomienda la carne roja, pero hay que tener ojo en que sea fresca y no darsela cruda, igual que el hígado. El pescado es una opción más común, ya que es más aceptado por los felinos, pero también hay que cocinarlo antes.
Sin embargo, cualquier alimentación debe ser supervisada y autorizada por un veterinario, ya que recordemos que existen varios alimentos que pueden llegar a ser tóxicos para nuestras mascotas (uva, cebolla, ajo, palta o algunos condimentos) o que si no están cocinados correctamente, puede tener consecuencias graves.
Más sobre Mascotas
-
20 veces en que los gatos simplemente nos dejaron sin palabras
Si existe alguien que entienda al 100% a los gatos y el porqué hacen las cosas como las hacen, por favor que nos explique.
-
“Cómo recuperar la benevolencia de un gato”: Las búsquedas más extrañas de los rusos durante el 2018
Las cosas más buscadas en la red tienen relación a los gatos, perros y fotos de la pierna de un futbolista.
-
Un perrito fue abandonado e intentó volver a su auto sin entender nada: Su desesperación era evidente
Otro caso de crueldad animal que no deja a nadie indiferente y que sucedió nada menos que en Navidad.
-
Fotografía de perritos mayores: Emotivo proyecto de un fotógrafo para sorprender a los amos
Una iniciativa que nace desde la propia experiencia del artista.