Inicio » Mascotas » Equipo

Las mascotas también sufren alergias

Pulgas, proteínas de origen animal y factores ambientales se cuentan entre las posibilidades que pueden provocar problemas alérgicos en perros y gatos.

Hay que partir definiendo lo que es “alergia”. Ésta es una reacción exagerada del organismo frente a alguna sustancia que puede ser nociva. Muchas personas dicen ser alérgicas al pelaje de perros y gatos. Esto es un mito, ya que realmente son alérgicas a la caspa de estos animales. Estos productos nocivos se llaman alergenos.

La alergia más común que existe en animales es la alergia a pulgas, la cual no es a la pulga propiamente tal, sino a la saliva de ésta. No basta que un perro o gato esté infestado para que aparezcan los síntomas de la alergia, sino que se necesita sólo una pulga para gatillarlos.

Alergias mascotas

Foto: El Mercurio

Una de las formas de cuidar a nuestras mascotas es aplicarles productos anti pulgas.

Las pulgas son “especies específicas”, es decir, existe la pulga del gato y también la del perro, pero si el bicho se equivoca de hospedero puede ocasionar la alergia.

Dentro de los síntomas más comunes se encuentran la picazón o prurito en la zona de la base de la cola y en el cuello. Incluso se pueden llegar a lesionarse la piel para luego infectarse produciendo un pioderma (infección de la piel).

Para eliminar esta alergia se debe tratar al animal y también al ambiente. En primer lugar se trata al animal con productos antipulgas que son inocuos para la salud de la mascota y, además, es recomendable lavar la cama o las frazadas que esté ocupando el perro o gato para dormir. El ambiente se trata fumigándolo, teniendo mucho cuidado con la mascota ya que todos esos productos son tóxicos para perros y gatos.

La segunda alergia más común es la de tipo alimentaria. Ésta se produce cuando el organismo reacciona frente a una proteína de origen animal.

Dentro de las proteínas de origen animal que son más alergénicas, contamos las de vacuno y de pollo. Por lo tanto, cuando se piensa que el animal esté cursando una alergia de tipo alimentaria hay que cambiar el alimento a uno que tenga un origen proteico que él nunca haya consumido. Éste puede ser de cordero, pescado o pavo.

Muchas de nuestras mascotas pueden tener síntomas como diarrea, prurito en la zona del abdomen o adelgazamiento extremo. Pero nunca hay que olvidar de descartar la alergia más común: a las pulgas.

Por último, la tercera alergia más común es la producida por factores ambientales como polen, polvo, flores, plantas, pasto, etc. Ésta última es muy difícil de diagnosticar, por lo que se realiza descartando las dos anteriores.

Más sobre Mascotas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios