Inicio » Mascotas » Equipo

¿Se puede limitar el amor por las mascotas? Razones por las que prohibir no tiene sentido

Los argumentos que llevaron a la eliminación de la norma fueron los expuestos por los mismos ciudadanos.

Amor por las mascotas

A algunos, cuando escuchamos la noticia sobre que el Ministerio de Salud quería impulsar una normativa que prohibía, entre otras cosas, tener más de una mascota por cada 100 metros cuadrados, casi nos dio un infarto.

Por suerte, el organismo quiso ver qué opinaba la ciudadanía al respecto y lanzó una consulta pública vía web que tuvo buenos resultados para los amantes de mascotas: El Minsal eliminó el límite de mascotas por vivienda.

No solo eso, también se eliminó el artículo ocho, que prohibía “la alimentación, provisión de agua e instalación de cuchas para animales en vía pública o espacios públicos”. Así que podemos seguir dando agua y comida a los perritos y gatitos que viven en la calle.

Pero igual queda la duda: ¿Se puede limitar el amor por las mascotas? A fin de cuentas, eso era lo que la normativa quería regular, pero las razones del “no” fueron más fuertes.

En el artículo publicado ayer por La Segunda, el senador del PPD, Guido Girardi, calificó de “elitista y clasista” la normativa porque finalmente el amor por las mascotas se limitaba a un tema de dinero: “Acá se plantea que solo quienes tienen dinero pueden tener mascotas”, declaró.

Por otro lado, en el mismo artículo, la abogada especialista en Derecho Animal, Carolina Leiva, fue más dura aún: “Pareciera que estuviera hecho en los 80 (…) También va en contra de lo que se ha avanzado en el extranjero sobre proteger este vínculo con los animales”.

Pero los argumentos de los ciudadanos fueron parecieron ser los más fuertes, dado que gracias a ellos el Minsal desistió de seguir adelante con la normativa.

El jefe subrogante de la Oficina de Zoonosis y Vectores de la División de Políticas Públicas y Promoción del Ministerio de Saludo, Alonso Parra, dijo que se eliminó “evidentemente por los cuestionamientos recibidos en el proceso de consulta”.

“Más allá de las medidas sanitarias, no nos interesa restringir la tenencia de mascotas, sino fijar las condiciones adecuadas tanto para el animal como para las personan que habitan con ellos”, aclaró Parra.

Agregó que no querían que las personas entregaran a sus mascotas, que al parecer fue uno de los temores más grandes de los ciudadanos, sino que reiteró que las condiciones para vivir sean las óptimas y que las mascotas estén bien alimentadas.

La abogada, Carolina Leiva, advirtió del vacío legal en la normativa, puesto que aunque se siga adelante con los más de otros 30 artículos que la ley supone, se habla solamente de “perros y gatos”, dejando fuera de la ley a todo otro tipo de mascota, como pájaros, hurones, peces, hámsters, y muchos otros.

Más sobre Mascotas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios