5 razones para no decir nunca esto: “Si te portas mal, Santa Claus no te traerá regalos”
Guía de: Maternidad
- María Paz Bravo
- Ver biografía
- |
-
Ver más de maternidad
Una de las frivolidades que más me cuesta oír durante la época navideña tiene que ver con la amenaza latente de buscar un buen comportamiento de nuestros hijos a cambio de los regalos por parte de Santa Claus. Y es que no comulgo con el conductismo en la crianza.
Para explicar por qué no hay que amenazar a nuestros niños con el “pórtate bien o Santa Claus no te traerá regalos”, busqué un post que había leído hace un tiempo de Pilar Martínez, fundadora del blog de maternidad y crianza español Maternidad Continuum que comparto a continuación.
1.- Porque las consecuencias de la amenaza no son ciertas
Asúmelo, tienes los regalos comprados y encargados, buscas en 20 tiendas diferentes la muñeca que quiere tu hija porque está agotada y cada vez que ves a Mr. Potato te da la risa de imaginar la cara de tu hijo cuando lo vea el día de Navidad. Si vas a amenazar con algo, es mejor que puedas cumplirlo.
2.- Porque da miedito
Pensar que hay alguien evaluando mi comportamiento las 24 horas del día es bastante horrible ¿no crees? alguien que te observa mientras duermes, mientras comes..¡mientras vas al baño!!! grrrr ¡qué mal rollo!
Además, si alguna vez esto fuera cierto, creo que ninguno pasaríamos el examen. Quien más o quien menos hace alguna cosa mal: critica a su vecino, dice alguna mentirijilla….
3.- Porque no quieres que tu hijo se porte bien por el interés ¿Verdad que no? al menos yo no lo quiero.
Nuestros hijos deben aprender a comportarse en sociedad y nuestra labor es ayudarles a hacerlo. Esto significa que de vez en cuando hay errores y ocasiones en las que desearíamos meter la cabeza debajo de la tierra, pero todo forma parte del aprendizaje.
Pero portarse bien sólo porque así tendré regalos, no me parece un razonamiento aceptable. ¿Entonces cuando no sea Navidad y no vaya a tener regalos puedo molestar en un restaurante? ¿Si no me ofrecen algo a cambio puedo pegar a mi hermanito? Yo creo que no.
4.- Porque es tu responsabilidad
Sé que criar es el trabajo más agotador del mundo. Es agotador en todos los sentidos: físico e intelectual.
Sé que nuestros hijos nos ponen a prueba todos los días y a veces son capaces de hacernos superar nuestro límite de paciencia.
Sé que siempre “se portan mal” justo en el peor momento: en la cola del supermercado (con todo el mundo mirando), cuando llegas tarde al médico, cuando no has dormido nada esa noche y te duele la cabeza… Igualmente sigue siendo tu responsabilidad, no la delegues en Santa Claus.
5.- Porque no es respetuoso
Respetar a una persona incluye evitar los chantajes y las amenazas y esta estrategia, por muy efectiva que sea, no es muy respetuosa que digamos. Tus hijos necesitan que puedas enseñarles a comportarse desde el cariño, el respeto, la empatía y desde luego sin utilizar amenazas ni chantajes.
Ellos se merecen una explicación respetuosa para entender por qué pueden molestar a los demás comensales si se ponen a correr en un restaurante.
Son las personas que más queremos en el mundo, si a cualquier amigo le explicaríamos con respeto alguna cosa que nos desagradara de él ¿cómo no vamos a hacerlo con nuestros hijos?
Más sobre Maternidad
-
8 cuidados esenciales para la madre y el bebé durante el embarazo y después del parto
La compañía Essity entregó una lista de tip para poder velar tanto por la salud de las mamás y también de sus pequeños durante todo el proceso de maternidad.
-
Empresa fue condenada a pagar US$ 30 mil por impedir que sus trabajadoras puedan cuidar a sus hijos
La resolución fue dada a conocer por un juzgado de Barcelona.
-
Campaña publicitaria se tomó las redes generando debate sobre la crianza de los niños y el uso de pantallas
La campaña se levantó sobre la base de solicitudes reales de padres en Redes Sociales, según explican sus creadores.
-
#AYUDEMOSABORJA: Campaña busca costear el remedio más caro del mundo en solo 5 meses para salvar a un niño
Borja Díaz Caro tiene Atrofia Muscular Espinal una enfermedad que solo puede ser tratada antes de cumplir 2 años.