¿Cómo disminuir la carga mental de las madres?
- María Paz Bravo, ex guía de Maternidad
- |
- Ver más de maternidad
Aunque lentamente la situación vaya cambiando y equiparándose, históricamente la mujer madre ha sostenido la carga mental y de los quehaceres del hogar, por lo que saben de sobra lo agotador que resulta coordinar, gestionar (y generalmente también ejecutar) los temas domésticos, personales y de todos los integrantes de la familia. Tener la cabeza ocupada constantemente con esta coordinación y gestión es lo que es especialmente agotador (tema aparte la carga emocional)
Revisar libretas, comprar materiales, lo que falta para el fin de semana, calendario de vacunas de los niños, controles médicos, cumpleaños del compañero de colegio (+comprar regalo), y un largo, bien largo, etcétera. Así estamos muchísimas mujeres exactamente ahora.
Paréntesis. No, mejor otro párrafo: si eres hombre y estás leyendo, antes de que sigas pensando “pide ayuda” te cuento que la carga mental no va a disminuir o desaparecer si yo (mujer madre) te digo qué hacer. Ahí seguimos perpetuando esta carga.
La carga mental no termina si tu concepto de paternidad nace desde “en qué te ayudo”, sino más bien la hace más grande. Porque el recordatorio continuo de decirte lo que hagas, ocupa espacio mental. Crece la carga mental.
Y ahí entramos en otro tema que tiene que ver con la corresponsabilidad y como bien dice el psicólogo español, Alberto Soler (píldoras de psicología), no podemos ayudar en algo que es nuestra responsabilidad.
¿Soluciones para disminuir la carga mental?
Además de lo experimentado en carne propia, oído a varias mujeres y leído otros varios textos, existen dos caminos (bueno, existen más, pero ahí cada cual ve cómo le funciona) que pueden elegirse o, mejor todavía, complementarse. Insisto, ud. vea qué le acomoda:
1.- Dividir los trabajos: ya sea haciendo listas, definiendo días para el deporte, el ocio común, lavadoras, cocinar, armar colaciones, pedir hora al doc, pagar imposiciones, etc. etc
2.- Compartir el tiempo de descanso: Como dice este mismo psicólogo (Alberto Soler), siempre hay cosas por hacer y uno de los miembros de la pareja no puede estar descansando (viendo tv, jugando a las cartas, leyendo un libro, por ejemplo) mientras el otro lava platos, arregla el baño o hace camas. Así no existe la corresponsabilidad en casa y tan poco educamos a nuestros niños y futuras enervaciones en esa correspondabilidad.
De todas formas, pienso que la verdadera y genuina empatía viene de la experiencia. Es muy difícil ponerse en el lugar del otro si no has vivido una experiencia igual o similar. Y qué mejor manera de explicar esta convicción que de la mano de este padre que decidió tomarse seis meses de postnatal en Alemania y su mujer volvió a trabajar.
Bonus track:
Si no los leíste todavía, revisa acá las ilustraciones de Emma Clit ilustradora francesa impulsora de este concepto de carga mental.
Más sobre Maternidad
-
Bebé nació con daño neurológico: Indemnizarán con $1.000 millones a familia por negligencia
El incidente ocurrió el 10 de abril de 2017.
-
Mamá de Tomás Ross celebra su gran logro: Logró reunir la millonaria cifra para el remedio de su hijo
Camila Gómez sigue su caminata para llegar a Santiago y reunirse con Boric.
-
Mane Swett pierde juicio en Estados Unidos para recuperar a su hijo
El padre del menor mantendrá la custodia.
-
Lily Allen compartió crudas reflexiones sobre la maternidad: “Mis hijas arruinaron mi carrera”
La cantante contó los costos que tuvo su decisión de estar presentes para ellas.