La Crianza en Brazos, importancia y alcances de esta práctica
- María de los Ángeles Ríos, ex Guía de Maternidad
- |
- Ver más de maternidad
La Semana Internacional de la Crianza en Brazos, se celebró entre el 8 al 12 de octubre. Muchas mamás se han adherido a este movimiento como otro tanto tiene dudas sobre qué es el concepto de la Crianza en Brazos. Por eso te responderé algunas dudas que puedas tener sobre esta forma de crianza.
1. ¿Qué es el Porteo? El Porteo o llevar al bebé encima es una forma ancestral de ser madre. Las mujeres de todas las épocas instintivamente han cargado a sus hijos en brazos. Esta tradición se ha ido perdiendo conforme avanza la modernidad y también las comodidades.

Tener en brazos al bebé es una excelente herramienta para crear apego, que es un vínculo eterno entre el bebé y la madre y padre. Ayuda a que estés más atenta a sus necesidades, les das abrigo al igual que en el vientre materno y un sin fin de beneficios que luego explicaré.
2. ¿Qué es un portabebé que fomente el apego? Hay distintos tipos de portabebé, pero en el último tiempo han proliferado distintos tipos de portabebé que protegen a tu hijo, sino también lo ayudan en la corrección de las caderas (displasia de cadera), sentirse protegido, que sea ergonómico y no dañe tu cuerpo ni el de tu bebé.
Mei tais, fulares y bandoleras son las distintas opciones que son recomendadas. El clásico portabebé que parece mochila daña la parte de sus genitales al no repartir de manera adecuada el peso.
3. Crianza con respeto. La crianza con respeto es un tema que da para mucho, pero en simples palabras, es entender que tu bebé es una persona y por ende tiene necesidades, formas de comunicación, y debe ser respetado como persona, que quiere decir esto, entender que el llanto es una forma de comunicación y no “manipulación”, que su alimento primordial es la leche materna y no se le puede negar y restringir a horarios, que niños y bebés no hacen pataletas por “mal criados” o por “mañosos” sino porque están tratando de expresarnos su disconformidad con algún tema en específico.
Es difícil aprender esto pero, es necesario. Cuando entiendes que tu bebé no es sólo un bebé sino también es una persona, como madre puedes tomar consciencia de las necesidades de tu hijo de mejor manera.
¿Practicas la Crianza en Brazos?
Más sobre Maternidad
-
Empresa fue condenada a pagar US$ 30 mil por impedir que sus trabajadoras puedan cuidar a sus hijos
La resolución fue dada a conocer por un juzgado de Barcelona.
-
Campaña publicitaria se tomó las redes generando debate sobre la crianza de los niños y el uso de pantallas
La campaña se levantó sobre la base de solicitudes reales de padres en Redes Sociales, según explican sus creadores.
-
#AYUDEMOSABORJA: Campaña busca costear el remedio más caro del mundo en solo 5 meses para salvar a un niño
Borja Díaz Caro tiene Atrofia Muscular Espinal una enfermedad que solo puede ser tratada antes de cumplir 2 años.
-
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020: Su importancia en el impacto medioambiental
No amamantar tiene como resultado pérdidas económicas de alrededor de $302 mil millones anuales.