¿Por qué algunos relacionan las caries con la leche materna? La respuesta a un error frecuente
Guía de: Maternidad
- María Paz Bravo
- Ver biografía
- |
-
Ver más de maternidad
Llevo años estudiando sobre lactancia materna y me mantengo lo más actualizada posible, especialmente en esas áreas más sensibles para algunos profesionales de la salud.
Es importante recordar que la salud oral es básica para prevenir/combatir caries. Y así como muchas otras patologías, su origen es MULTIFACTORIAL, lo que se traduce en que no hay un solo factor que causa las caries, sino varios. Entre ellos, la composición de la dieta y la posterior higiene oral.
Un error frecuente de actualización en profesionales de la salud es usar la leche humana (leche materna) con la leche de vaca como sinónimos. Y así me sucedió en la visita a la odontopediatra acá en Montreal, lamentablemente.
La leche materna por sí sola no origina caries. De hecho, protege a nuestros hijos(as) contra ellas (por ejemplo, la arginina y la urea presentes en la leche humana favorecen el aumento del ph de la boca, con lo que disminuye la desmineralización).
Recordemos que las caries aparecen cuando el equilibrio entre desmineralización y remineralización de la boca se ha roto, es decir, que se ha convertido en un entorno ácido.
Algunos aspectos relevantes sobre la leche humana y las caries:
1. La leche humana no es cariogénica (agente productor de caries) a menos que haya algún otro azúcar fermentable introducido por la dieta.
2. La leche materna contiene enzimas e inmunoglobulinas que inhiben el crecimiento de las bacterias que producen caries, por lo que la leche materna previene las caries.
3. La alimentación complementaria (y en especial si hay azúcar refinada en la dieta) es el principal amigo de las caries, junto con una deficiente o nula higiene bucal (por su puesto que también hay personas con dientes más fuertes que otros para combatir a las caries, como por ejemplo un esmalte deficiente).
4. El riesgo de caries en menores de 3 años es ALTO si la madre tiene o tuvo caries activas el último año.
5. La leche materna NO causa una disminución significativa en el pH, al contrario de lo que piensan muchos odontólogos.
6. Ojo que la leche de vaca tiene otros ingredientes y niveles de azúcar por lo que NO es lo mismo que tomar leche materna.
7. Tampoco es lo mismo tomar leche en mamadera o directamente desde el pecho. Al mamar, el pezón queda en el límite entre el paladar duro y blando, sin tocar los dientes como ocurre con una mamadera. Aunque el bebé se duerma con el pecho, la leche no continuará saliendo si no succiona y por ende su boca no está cubierta de leche como sí ocurre con una mamadera.
Acérquese a un odontólogo para conocer cómo prevenir la formación de caries y corra a otro si le dice que debe destetar.
Más sobre Maternidad
-
Empresa fue condenada a pagar US$ 30 mil por impedir que sus trabajadoras puedan cuidar a sus hijos
La resolución fue dada a conocer por un juzgado de Barcelona.
-
Campaña publicitaria se tomó las redes generando debate sobre la crianza de los niños y el uso de pantallas
La campaña se levantó sobre la base de solicitudes reales de padres en Redes Sociales, según explican sus creadores.
-
#AYUDEMOSABORJA: Campaña busca costear el remedio más caro del mundo en solo 5 meses para salvar a un niño
Borja Díaz Caro tiene Atrofia Muscular Espinal una enfermedad que solo puede ser tratada antes de cumplir 2 años.
-
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020: Su importancia en el impacto medioambiental
No amamantar tiene como resultado pérdidas económicas de alrededor de $302 mil millones anuales.