¿Por qué una mamá despierta cansada? Genial video da la respuesta
Guía de: Maternidad
- María Paz Bravo
- Ver biografía
- |
-
Ver más de maternidad
El sueño infantil es tal vez uno de los temas que más preocupan a las madres y sus familias. Porqué mi bebé se despierta, cuándo dormirá toda la noche, dependen los despertares del tipo de alimentación, son algunas de las interrogantes más frecuentes durante los primeros meses (y años) de maternidad.
Aunque el video y la historia que les voy a compartir no tiene que ver con las interrogantes anteriores, me parece adecuado aclarar o recordar para quienes ya lo saben, algunos datos importantes del sueño infantil:
1.- El sueño es un proceso evolutivo (madurativo) que nada tiene que ver con el tipo de alimentación, sino con la madurez cerebral del niño.
2.- Como cada niño-bebé es un mundo, cada cual tendrá su propio ritmo de sueño y despertares. No podemos esperar que uno duerma igual que el otro, independiente de que tengan la misma edad o similar. Incluso, si comparamos a hermanos. Cada uno tendrá su propio ritmo de maduración.
3.- Los bebés nacen solamente con dos de las cinco fases de sueño que tenemos los adultos. A lo largo de los meses van apareciendo las otras fases, como bien explican Rosa Jove y varios autores dedicados al estudio del sueño infantil, como la brillante bióloga María Berrozpe, quien ha hecho hasta ahora el análisis en español más completo de la literatura científica y divulgativa sobre el sueño infantil y que ha compartido en su libro.
4.- A los 6 meses ya tienen establecidas casi todas las fases, pero aún les cuesta pasar de una fase a otra. Están ensayando y por eso hay tantos bebes que suelen incrementar los despertares de los 6 meses en adelante. Si no intervenimos, cualquier niño sano adquirirá, un día u otro, el proceso y dormirá (Jove, 2009).
Volviendo al tema que nos convoca, Melanie Darnell, madre de tres niños, decidió poner una cámara en el techo de su pieza y grabar cuánto realmente descansaba por las noches (o cuántas veces se despertaba).
Compartió el video bajo el título “porque las madres depiertan cansadas” y así mostrar “la realidad de la maternidad” una noche en que su marido estaba de viaje y su hijo de 2 años tenía una infección al oído. No les cuento más y pueden ver el resultado aquí.
Más sobre Maternidad
-
Campaña publicitaria se tomó las redes generando debate sobre la crianza de los niños y el uso de pantallas
La campaña se levantó sobre la base de solicitudes reales de padres en Redes Sociales, según explican sus creadores.
-
#AYUDEMOSABORJA: Campaña busca costear el remedio más caro del mundo en solo 5 meses para salvar a un niño
Borja Díaz Caro tiene Atrofia Muscular Espinal una enfermedad que solo puede ser tratada antes de cumplir 2 años.
-
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020: Su importancia en el impacto medioambiental
No amamantar tiene como resultado pérdidas económicas de alrededor de $302 mil millones anuales.
-
Babylinkcl: Emprendimiento chileno que busca los productos usados de bebés que necesitas
Buscan en Instagram las mejores alternativas para los productos que les piden sus clientes.