Ser madre en otro país: Seis consejos de gran ayuda para sacar adelante esta hermosa tarea

Tras 2 años en Canadá, dos hijas, un embarazo, un parto y un largo postparto, la guía de Maternidad entrega su experiencia.

Guía de: Maternidad

Criar y ser madre tiene momentos buenos y malos en cualquier lugar del globo terráqueo en el que te encuentres. A veces, estar lejos de la familia puede ser tu mejor aliado si te acomoda navegar la vida con pocas opiniones ajenas. Otras, tu peor enemigo.

mamas-extranjero-1

Tras 2 años en Canadá, dos hijas, un embarazo, un parto y un largo postparto, podría compartirte lo siguiente:

1.- El mejor consejo que me habría gustado oír sobre criar en el extranjero es mantener los pies en la tierra y hacer oídos sordos sobre la idealización de vivir y criar en el extranjero. ¡Uf, especialmente si esos comentarios vienen de personas que en la vida han cambiado ni de ciudad!

En fin, la m(p)maternidad trae consigo la opinología gratuita.

2.- Volviendo a la crianza en otro país, ayuda a hacerse una idea hablar con otras madres que viven en el lugar al que te vas. Personalmente, prefiero partir por un ranking de lo mejor y peor según sus experiencias (teniendo claro que las experiencias son personales). Así visualizamos las ventajas y desventajas en nuestro mapa personal de prioridades.

3.- Sea cual sea el caso, para navegar sin naufragar, la red de apoyo y contactos es ESENCIAL. Así que busca una plaza cerca de tu casa, recorre tu barrio, saluda al dejar/buscar en el colegio y abre tu mente y alma a la sociabilidad. La soledad es por lejos el peor enemigo de la maternidad y si estás criando en un país ajeno al tuyo, asegúrate de armarte una red de apoyo. Cada día lo agradecerás más. Además, rodearse de otras madres también te entregará información muy útil sobre la nueva ciudad/barrio (datos varios sobre salud, ocio, deportes, entre otros).

4.- Por supuesto, un tema muy relevante a la hora de criar en otro país son las edades de los hijos. De eso dependerá mucho la agenda social. Si todavía son pequeños, asegúrate de buscar actividades y grupos para madres. No sabes el valor que tienen y el impacto positivo que pueden agregar a tu experiencia.

5.- Pasando la barrera social, es importante también sortear la barrera emocional. Y esta es la más difícil, desde mi punto de vista, claro. Al cambio de identidad propio que trae la maternidad, tenemos que sumar la adaptación a un entorno social diferente, que muchas veces viene también con un idioma diferente al materno. Ideal si sumas a tu red de apoyo/amigos la escucha y diálogo con otros (as) expatriados.

6.- Yo no soy muy amiga de la tecnología en edades tempranas. Ojalá la pantalla lejos por varios años. Sin embargo, la tecnología puede ser un punto a favor de las comunicaciones a distancia, especialmente cuando decides criar lejos de tu patria y entorno familiar. FaceTime y video llamadas por WhatsApp con abuelos, primos y amigos puede hacer una gran diferencia.

Más sobre Maternidad

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios