10 asombrosos libros que “predijeron” el futuro
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
No son pocos los autores de famosos libros quienes, dejando llevar su imaginación en argumentos de ficción o de ciencia ficción, predijeron diversos logros científicos, así como eventos históricos y tragedias de impacto mundial, muchos años antes de que sucedieran en el mundo real, en ocasiones con una asombrosa coincidencia.
Los siguientes son algunos de estos libros visionarios:
1) “Frankenstein o el moderno Prometeo” (1818) (Mary Shelley):
Esta novela gótica publicada por primera vez el 1 de enero de 1818 y adaptada al cine en 1931, relata la historia de Víctor Frankenstein, un estudiante de ciencias naturales de la universidad alemana de Ingolstadt obsesionado con la creación de un ser humano a partir de los conocimientos científicos.
Además de plantear la figura de un científico que busca asemejarse a Dios, este clásico de la literatura mundial anticipó la medicina bioelectrónica, el trasplante de órganos, la ingeniería genética y la inteligencia artificial.
2) “De la Tierra a la Luna” (1865) (Julio Verne):
En esta obra el visionario escritor francés relata cómo, en el primer viaje experimental a la luna, se manda desde la tierra un animal, anticipando el viaje al espacio de la perra Laika, el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra en 1957. La nave de Verne se llamaba “Columbia”, como el módulo USA de 1969 y en ella viajaban 3 astronautas (tal como Buzz Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins, los tres tripulantes de la misión espacial Apolo XI que llegaron por primera vez a la luna).
Verne, además, narra que la nave de su obra despega de Cape Town, a sólo cien km de Cape Cañaveral, el lugar real donde despegó la misión de la NASA; la velocidad de viaje a la luna del autor francés fue de 38.720 km/h y en realidad se viajó a 40.000 km/h. Verne también describe la sensación de ingravidez y menciona el uso de velas solares, que comenzarían a usarse el año 2010.
3) “París en el siglo XX” (1860) y “20.000 leguas de viaje submarino” (1870) (Julio Verne):
El mismo autor francés, en el primer libro menciona a vehículos que utilizan gasolina para su funcionamiento, armas de destrucción masiva, calentamiento global y cambios en las normas de género, mientras que en “20.000 leguas de viaje submarino” sus personajes de aventuras viajan en un submarino de propulsión eléctrica, prodigio tecnológico que recién sería utilizado en la década de 1960.
4) “Mirando atrás” (1888) (Edward Bellamy):
En esta novela de ciencia ficción, donde su protagonista realiza un extraño viaje en el tiempo y se despierta un día en la ciudad de Boston del año 2000, Bellamy describe el uso de la tarjeta de crédito, una tarjeta que pide dinero a un banco central y con la que no se necesita el dinero físico. Las tarjetas de crédito serían usadas por primera vez en 1950.
5) “El hundimiento del Titán” (1898) (Morgan Robertson):
En esta novela de ficción de 100 páginas se habla de un gran barco supuestamente insumergible que acaba hundiéndose tras chocar con un iceberg, anticipando el hundimiento del trasatlántico “Titanic” en 1912, en la que es considerada la tragedia náutica más celebre de la historia.
6) “From the ‘London Times’ of 1904″ (Mark Twain):
En este cuento escrito por este escritor norteamericano en 1898, y ambientado en 1904, se narraba cómo había sido asesinado el inventor del ‘telelectroscopio’, un teléfono “de distancia ilimitada” capaz de crear una red de información mundial a la que todo el mundo podía acceder.
7) “1984″ (1949) (George Orwell):
En esta novela política de ficción distópica, escrita por Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949, su trama nuestra a una sociedad donde un gobierno todopoderosos manipula la información y se practica la vigilancia masiva, mediante el espionaje a los gobiernos a otros países y a los mismos ciudadanos.
Esta obra anticiparía el espionaje a millones de ciudadanos norteamericanos a través del programa “Prisma”, implementada por la NSA, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y que se haría público gracias a las filtraciones de Edward Snowden en el 2013.
8) “Todo sobre Zanzíbar” (1968) (John Brunner):
En esta obra de ciencia ficción, este autor describe un planeta poblado en el año 2010 por más de 7.000 millones de personas, narrando además cómo sería la América de ese tiempo, con computadores de alto rendimiento, tecnología portátil, videollamadas, matrimonios entre personas del mismo texto, Viagra, el cannabis legalizado y tiroteos en masa.
9) “Neuromante” (1984) (William Gibson):
En esta obra considerada precursora del género cyberpunk, el autor estadounidense-canadiense imagina un futuro invadido por microprocesadores, electrónicos y quirúrgicos, en el que la información es la primera mercancía. Gibson emplea en este novela de ciencia ficción por primera vez una palabra hoy de uso común: “ciberespacio”, que en el libro es una “alucinación consensuada” creada por millones de ordenadores conectados a Pax, una enorme red mundial que anticipó el nacimiento de Internet.
10) “Deuda de honor” (1994) (Tom Clancy):
En esta obra de ficción, una continuación de la serie de novelas del personaje de Jack Ryan, asesor nacional de seguridad de los Estados Unidos, Clancy narra un ataque kamikaze japonés contra el Capitolio de Washington a bordo de un avión Boeing 747 Jumbo, anticipando el impactante atentado del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, cuando varios aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono.
Las similitudes entre la ficción y la realidad eran tantas que se llegó a decir que los terroristas de Al Quaeda se habían inspirado en el argumento que Clancy escribió en 1994.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
“El matrimonio Arnolfini”: La enigmática pintura con el reflejo más misterioso de la historia
El pintor flamenco Jan van Eyck creó en 1434 un cuadro lleno de símbolos ocultos.
-
Uruk: ¿Cómo luce la que fue la primera ciudad de toda la historia?
Fue construida hace 5 mil años, en las orillas del río Éufrates, al sur de Irak.
-
¿Cómo se ve desde las nubes la magnificencia de una tormenta? Vea la impresionante foto tomada desde un Boeing 767
Piloto tomó una foto de una tormenta a más de 37.000 pues de altura sobre el océano Pacífico.
-
AuthaGrap: El único y sorprendente mapa mundial que muestra a la Tierra tal cómo es
El mapa mundial AuthaGraph, creado por el arquitecto y artista japonés Hajime Narukawa, es considerado el mapa más preciso de la tierra jamás creado.