Así es una “puesta de sol azul” en el planeta Marte: Mira las fotos

Es un fenómeno completamente único para el ojo humano.

Guía de: Mitos y Enigmas

El 4 de julio de 2023, en el día 842 de la misión del rover Perseverance, un robot explorador que aterrizó el 18 de febrero de 2021 en el planeta Marte para buscar signos de vida pasada o presente y recolectar muestras de rocas y regolito, el rover capturó una fascinante “puesta de sol azul” sobre el horizonte marciano, un fenómeno completamente único para el ojo humano.

67059305_1004

Según informó en esa oportunidad la NASA, la sorprendente imagen se captó cuando el cielo marciano comenzaba a oscurecerse, y el robot explorador ajustó su cámara de navegación hacia el brumoso horizonte, capturando un resplandor notablemente frío.

La peculiaridad de esta “puesta de sol azul” en el planeta Rojo se debe a las condiciones atmosféricas y la composición del polvo en Marte. A diferencia de nuestro planeta, Marte está más lejos del Sol, recibe menos luz solar y su atmósfera, compuesta principalmente de dióxido de carbono con trazas de oxígeno y nitrógeno, es mucho más tenue que la de la Tierra.

Esta mezcla gaseosa y la fina capa de atmósfera hacen que la luz se disperse en una neblina azul a lo largo del cielo, un fenómeno similar que provoca que tengamos un cielo azul durante el día en la Tierra.

En la Tierra, al contrario que Marte, las puestas de sol no son “azules” sino que tienen un tono rojo anaranjado. Esto se debe a que cuando el sol se oculta bajo el horizonte, la luz tiene más atmósfera que penetrar, filtrando nuestras longitudes de onda azules y violetas, dejando sólo los rojos y naranjas.

Dos mundos y el mismo sol. Una puesta en sol en la Tierra, contrastada con una puesta de sol en el planeta Marte.

Dos mundos y el mismo sol. Una puesta en sol en la Tierra, contrastada con una puesta de sol en el planeta Marte.

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios