Atenea Pártenos: La historia de la estatua de oro perdida del Partenón

De casi 13 metros de altura y cubierta con láminas de oro y marfil, representaba el poder y la majestuosidad de Atenas.

Guía de: Mitos y Enigmas

La magnífica y colosal estatua de Atenea Pártenos, realizada por el escultor y arquitecto Fidias en el 438 a.C,, ocupaba un lugar central dentro del Partenón, el famoso templo de más de dos mil años de antigüedad que se encuentra en la Acrópolis de Atenas. Era una escultura criselefantina (“hecha de oro y marfil”) de madera revestida con placas de bronce, a su vez cubiertas con láminas de oro y marfil. Según las descripciones históricas, la cara y las manos eran de marfil, mientras que el vestido, el cabello y las armas eran de oro.

Reconstruccion-del-partenon
bigParthenon

Esta gigantesca estatua criselefantina no se ha conservado, pero se sabe de ella por la descripción del geógrafo griego Pausanias y por copias antiguas. Se cree que fue devastada por un incendio que afectó el interior del templo en los siglos III o IV d. C. Hoy, el único vestigio que queda de esa magnífica obra de arte es una señal en el suelo del Partenón, donde se sujetaba el eje de madera de la estatua.

El sitio web greciatour.com detalla que la estatua de Atenea Pártenos, una escultura austera, mayestática y serena que lo atenienses sólo veían en las fiestas a través de una puerta medio abierta del templo, tenía una altura de casi 13 metros (incluyendo su base). Estaba representada de pie, frente a la puerta oriental del Partenón, encarnando el poder y la grandeza de Atenas, la polis griega que protegía. Vestida con un velo dórico largo, en su cabeza llevaba un casco ático ricamente adornado con animales y seres mitológicos (ciervos, grifos, caballos alados y una esfinge en la punta). Y en la palma de la mano derecha sostenía una Nike criselefantina, de una altura aproximada de 1.80 metros, mientras que en la mano izquierda sujetaba la lanza y el escudo, dentro del cual aparecía enrollada la serpiente sagrada.

Το_εσωτερικό_του_Παρθενώνα_-_Falke_Jacob_Von_-_1887

Para decorar esta mítica escultura griega se utilizó más de una tonelada de oro y se dice que los ingentes gastos para su construcción fueron inventariados con todo detalle en columnas de mármol, puestos en la acrópolis a la vista del público. El oro tenía un peso de 44 talentos (1.140 kilos) y estaba previsto para que se pudiera separar y volver a ensamblar. Según cuenta la historia, entre el año 438 y el 433 a. C. Fidias fue acusado por los adversarios políticos de Pericles de haber malversado parte del oro, pero pudo demostrar su inocencia separando y pesando las láminas de la escultura.

Una de las réplicas más logradas de esta mítica estatua perdida se encuentra en Nashville, la capital del estado norteamericano de Tennessee. En 1897, para celebrar su centenario de incorporación a la Unión, se construyó allí una réplica de madera, yeso, cartón y ladrillo a escala 1:1 del Partenón de la Acrópolis de Atenas. Esta frágil réplica duró 20 años hasta que fue finalmente demolida. En 1931, en el mismo lugar, se inauguró otro Partenón, pero construido esta vez con un hormigón que simulaba el mármol.

Hoy, ese Partenón todavía está en pie y en su interior se encuentra una réplica a escala 1:1 de Atenea Pártenos, la gran estatua crisoelefantina de Atenea realizada por Fidias. Esta réplica fue elaborada en 1990 por el escultor de Nashville, Alan LeQuire, quien para hacerla partió de las copias en mármol que existían de ella.

atenea-replica-en-partenon-de-nashville
estatua Atenea

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios