¿Cuáles son las 5 señales que delatan la falta de sexo en una persona?

Expertos aseguran que la falta de sexo afecta física y emocionalmente a las personas, incluso sin que éstas se lleguen a dar cuenta.

Guía de: Mitos y Enigmas

Una ley de la naturaleza establece que todas aquellas necesidades básicas que no son satisfechas producen efectos nocivos en el cuerpo humano. Si no hay una adecuada alimentación o un descanso de calidad aparecerán, indefectiblemente, trastornos físicos y enfermedades y lo mismo sucederá cuando hay inexistencia de vida sexual.

heterosexual couple having sex

 

Los especialistas aseguran que la actividad sexual no solo está relacionada con el placer, sino que también reporta una serie de beneficios tanto físicos como emocionales. Por ello, no es una exageración afirmar que tener sexo es garantía de una buena salud física y mental. Sin embargo, ¿cuáles son las señales que el cuerpo humano exterioriza por no satisfacer esta necesidad? Según los especialistas, existen cinco grandes indicadores de que el cuerpo humano necesita sexo.

1) Falta de brillo en la piel:

La sexóloga estadounidense Gloria G. Branner afirma que, con respecto al cuidado y belleza (especialmente en el de la piel), “el sexo puede hacer milagros”. Según la especialista, durante las relaciones sexuales, la circulación sanguínea aumenta notablemente. Como consecuencia de ello, la piel elimina toxinas, haciendo que sea más brillante y aumente la producción de colágeno, disminuyendo la creación de arrugas y flacidez. Como si ello no bastara, una sesión de sexo puede reemplazar a una limpieza natural ya que, al sudar, la piel se libera de impurezas.

sexo piel sana

 

Consecuentemente, la falta de sexo suele imprimir en la dermis un tono opaco y apagado. Por ello, algunos especialistas aseguran que si notamos que, de repente, el rostro ha perdido su brillo natural y hay más acné de lo habitual, puede ser un indicio claro de falta de actividad sexual regular.

2) Insomnio:

Las dificultades para conciliar el sueño pueden señalar la necesidad de aumentar la frecuencia sexual, ya que las relaciones sexuales suben los niveles de oxitocina, hormona que se encarga, entre otras cosas, de regular los ritmos del descanso y la vigilia.

sexo rsz_estres-sexo

 

La oxitocina, una molécula orgánica que se produce en el sistema nervioso central -concretamente en el hipotálamo- además de ser una hormona, es un neurotransmisor. Los expertos explican que en su papel como neurotransmisor, esta sustancia -llamada “la hormona del amor”- está implicada en comportamientos relacionados con la confianza, el altruismo, la generosidad, la formación de vínculos, los comportamientos de cuidado, la empatía o la compasión. Además, tiene un papel fundamental en el comportamiento maternal y sexual, en los comportamientos de agresión y su presencia interviene en la regulación del miedo, eliminando las respuestas de parálisis.

Los expertos concuerdan en que la falta de sexo puede causar trastornos de sueño e insomnio, desencadenando problemas como baja concentración, irritabilidad, fatiga, pérdida de reflejos, visibilidad y coordinación de movimientos, entre otros padecimientos. Matthew Walter, profesor de sicología de la Universidad de Berkeley, estima que una noche sin dormir reduce la capacidad de asimilar conocimientos casi 40%, ya que el sueño ayuda a limpiar la memoria a corto plazo y deja espacio libre para más información.

3) Migrañas y dolores de cabeza:

Recientes investigaciones han demostrado que la práctica de sexo regular ayuda a superar los dolores de cabeza y migrañas. Por otro lado, su falta puede generar estos mismos síntomas. Neurólogos de la Universidad de Munster, en Alemania, confirmaron estos datos mientras que un estudio publicado por la revista “Headache” descatalogó el dolor de cabeza como una razón para no practicar sexo. Realizado entre 83 mujeres aquejadas de migraña crónica, el estudio demostró que un 50% experimentó alivio tras mantener relaciones sexuales. Según un especialista, “esto es posible porque se sabe que en muchas ocasiones la migraña tiene origen vascular. Generalmente, en una relación sexual se pone óxido nítrico en movimiento, que mejora la circulación periférica, así que podría aliviar los síntomas”.

sexo y Migraña

 

4) Estrés:

Los especialistas aseguran que cuando pasan semanas y meses sin sentir satisfacción sexual, hay un mayor riesgo de estallar en emociones negativas como la irritabilidad, el pesimismo y otros cambios de humor bruscos. Por ello, la falta de actividad sexual repercute profundamente en el humor de los afectados. Cuanto más tiempo sin sexo, mayores serán los síntomas de estrés, irritabilidad y pesimismo. Sara Sandberg-Thoma, investigadora de Ohio State University, afirma que de acuerdo a los casos que ha investigado una vida carente de sexo ocasiona deterioro mental y emocional, ocasionando incluso cuadros de depresión clínica y hasta pensamientos suicidas.

Sexo falta de sexo ssíntomas

 

5) Aislamiento y baja autoestima:

Después de largos períodos sin sexo, el nivel de endorfinas, las hormonas encargadas de mantener el buen humor y el deseo de estar rodeados de más personas, puede descender drásticamente. Esto genera una tendencia al aislamiento social e incluso, en casos más graves, puede desencadenar cuadros de depresión clínica. También es muy probable que, al dejar de mantener relaciones sexuales, la persona empiece a sufrir de una baja autoestima, a sentir cierta inseguridad en sí misma y en todo lo que hace. Los expertos afirman que el sexo es recomendable porque además de provocar placer es una actividad que mejora la autoestima, pues permite que tanto el hombre como la mujer se sientan deseados y atendidos.

sexo y autoestima

 

Resumiendo, los expertos afirman que el sexo es una de las medicinas más naturales y efectivas para aliviar diversas enfermedades físicas y mentales. Durante el coito se liberan endorfinas que tienen un efecto analgésico en el sistema nervioso central y otras hormonas que ayudan a combatir el estrés y la depresión. El sexo no sólo relaja, proporciona placer y quema calorías. También, como ya vimos, tonifica la piel, previene el insomnio, ataca las migrañas y podría, de acuerdo a recientes estudios, reducir el riesgo de cáncer de próstata e incluso estimular la generación de neuronas.

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios