El enigma del remoto “lago de los esqueletos” en la India: ¿Cuál es su origen?

El lago Roopkund, ubicado en una ladera de una alta montaña en los Himalayas, alberga los restos óseos de entre 600 y 800 personas.

Guía de: Mitos y Enigmas

En 1942, un guardabosque indio que caminaba por la parte inferior de una ladera empinada en Trisul, una de las montañas más altas de los Himalayas, en la India, se topó con el lago Roopkund, una misteriosa laguna ubicada en un remoto paraje situado a 5.029 metros de altura y rodeada de glaciares rocosos. Allí hizo un macabro descubrimiento: el deshielo había dejado al descubierto los restos óseos de entre 500 y 600 personas.

roopkund-2

El lago, conocido popularmente como “el lago de los esqueletos”, ha atraído desde entonces la curiosidad de científicos, exploradores y visitantes durante décadas, pues esconde una tétrica particularidad: siempre en la misma época del año, cuando llega la época del deshielo y la nieve se derrite, aparecen cientos de huesos y esqueletos, algunos con carne todavía bien conservada.

Hasta la fecha se han encontrado los restos óseos de entre 600 y 800 individuos, por lo que el gobierno indio lo promociona en los folletos turísticos como el “lago del misterio”, un nombre muy acertado pues los científicos llevan más de medio siglo haciéndose las mismas preguntas: ¿Quiénes eran estas personas? ¿Cuándo y cómo murieron? ¿Qué hacían en ese remoto lugar y de dónde venían?

612001ac-1665-48a6-a6df-a9602ad81fe0

En un principio se barajó la teoría de que los restos humanos correspondían a los restos de soldados japoneses invasores que habían muerto en el camino mientras huían a través de la India o de soldados indios que intentaron invadir el Tíbet en 1841. También se especuló que podían corresponder a los cadáveres de los habitantes de un poblado cercano que habían fallecido como consecuencia de una posible epidemia o por un posible deslizamiento de tierra, cuyos restos habrían sido puestos en el lago a la manera de un cementerio natural.

Algunos, incluso, se aferran a una vieja teoría que asegura que los restos corresponderían a los cadáveres de un rey indio, su esposa y sus asistentes, todos supuestamente muertos en una ventisca hace unos 870 años. En las aldeas de la zona, de hecho, todavía se canta una canción popular que cuenta que la diosa Nanda Devi -la segunda montaña más alta de la India, a la que se venera como diosa- creó una tormenta de granizo “dura como el hierro” que mató a todo el que trataba de abrirse paso a través del lago.

Exámenes de ADN realizados por un equipo internacional liderado por el genetista norteamericano David Reich, de la Universidad de Harvard, y Niraj Rai, del Instituto de Paleociéncias Birbal Sahni, en Lucknow (India), que analizaron genéticamente los restos de 38 esqueletos que se habían encontrado en el lago Roopkund, concluyeron que, contrariamente a lo que se creía hasta ahora, muchos de los que allí yacían jamás se conocieron, sino que habían muerto con 10 siglos de diferencia.

images (1)

El primer grupo de individuos estaba compuesto por 23 personas que vivieron hacia el año 800 d.C y cuya ascendencia está relacionada con poblaciones actuales de la India. El segundo grupo de personas (concretamente 14) fallecieron en el siglo XIX, y la genética indica que sus parientes más cercanos viven hoy en Europa, en el Mediterráneo oriental, concretamente en la isla griega de Creta.

Las mismas pruebas de ADN y los análisis indicaron que algunos habían muerto de la misma manera, pues presentaban golpes y marcas en la cabeza y los hombros. Estas marcas no eran el resultado de armas, sino más bien de algo redondeado. Al parecer, los golpes llegaron desde arriba, lo que apoyó la teoría de que estas personas murieron a causa de una tormenta de granizo repentina y devastadora. Atrapados en la ladera de la montaña y sin ningún lugar donde esconderse o buscar refugio, la fuerte tormenta terminó con la vida de todo el grupo. Por ello, algunos de los científicos creen que algunos de los esqueletos diseminados en el lago Roopkund son el resultado de una “muerte masiva durante un evento relacionado con la peregrinación”.

_117077713_gettyimages-1290020544-170667a-1

Niraj Rai, uno de los autores del estudio, comentó que resultaba sorprendente que “tantos individuos hayan viajado hasta este lago teniendo en cuenta que llegar allí es muy arriesgado y requiere tres días de ascenso. El lago es un lugar remoto y no se encuentra en medio de ninguna ruta comercial. Estamos sorprendidos por ver tanta actividad humana, pero nuestros estudios no pueden responder a la pregunta de por qué fueron allí. Hasta hace diez o quince años no había actividad turística en este lago, pero no podemos rechazar completamente esta interpretación”.

Eadaoin Harney, científica de la Universidad de Harvard, comentó por su parte en el medio BBC Mundo que “aún no está claro qué ocurrió en el lago Roopkund, pero ahora podemos estar seguros de que las muertes de esas personas no pueden explicarse como resultado de un único acontecimiento”.

ECwdo6VWwAUhUf6

Por lo pronto, todavía quedan muchos enigmas qué dilucidar, partiendo por la obvia pregunta de que cómo gente procedente del Mediterráneo oriental acaba yendo a parar a un remoto lago en una de las montañas más alta de la India, pues parece altamente improbable que toda esa gente de Europa viajara hasta Roopkund para participar en una peregrinación hindú.

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios