El enigmático mapa de Piri Reis: Aparecen las costas de América antes de que fueran exploradas
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
En 1929, en un polvoriento estante de una biblioteca en el Palacio de Topkapi en Constantinopla (actual Estambul), Turquía, se encontró un antiquísimo mapa enrollado de piel de gacela que databa de 1513. Este mapa, que sería conocido como el “Mapa de Piri Reis”, tenía la particularidad de que allí aparecían vastas porciones de costa que parecían corresponder a América y a la Antártida, territorios que, por cierto, no eran conocidos en Europa en ese tiempo.
El autor del mapa fue Ahmed Muhiddin Piri, más conocido como Piri Reis, un marino y cartógrafo otomano que vivió entre 1465 y 1553 y que terminó de elaborar su mapa en 1513 a partir de otro mapa -hoy desaparecido- obtenido de un prisionero castellano que había acompañado a Cristóbal Colón en sus viajes, completándolo con información procedente de “los antiguos reyes del mar”. Tras presentar en 1517 su mapa al sultán Solimán el Magnífico, Piri Reis fue ascendido a almirante.
La parte del mapa elaborado por Piri Reis que sobrevive muestra las costas occidentales de Europa, el norte de África, varias islas del Atlántico (incluidas las Azores y las Islas Canarias), la mítica isla de Antillia y, posiblemente, Cipango (Japón).
Pero, como ya se mencionó, el mapa resulta desconcertante porque al oeste de la península Ibérica y de África aparecen vastas porciones de costa que parecían corresponder a América y a la Antártida (otro aspecto increíble es la representación de América del Sur en su posición longitudinal adecuada en relación con África).
En el momento en el que se dibujó este mapa, entre 1511 y 1513, los europeos no habían pisado más que una pequeña parte de las costas del Nuevo Mundo y la Antártida era totalmente desconocida, si bien varios geógrafos y navegantes presumían la existencia de un hipotético continente austral.
El mapa de Piri Reis no sólo muestra una enorme masa de tierra cerca de la actual Antártida, sino que también muestra la topografía de ese continente sin estar cubierta por el hielo y con gran detalle. Según los registros históricos, el primer avistamiento confirmado de la Antártida ocurrió en 1820 por la expedición rusa de Mikhail Lazarev y Fabian Gottlieb von Bellingshausen, mientras que, por otro lado, se ha estimado que la Antártida ha estado cubierta de hielo durante unos 6.000 años.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
¿Por qué el signo de interrogación tiene esa curiosa forma?
Procede de la costumbre que se tenía de culminar los enunciados interrogativos con el término latín "quaestio" .
-
Cuatro impactantes miradas en la historia del arte: ¿Qué traslucen los ojos en esas famosas pinturas?
Retratan sentimientos como el remordimiento, el miedo, la ira y la resignación.
-
Edmond Halley: ¿Cómo el científico inglés predijo en el siglo XVIII la reaparición del cometa más famoso?
El cometa Halley es el único cometa de período corto que es visible a simple vista desde nuestro planeta, y también el único cometa que puede aparecer dos veces en la vida de una misma persona.
-
Hallan manuscrito sobre la leyenda del rey Arturo y el mago Merlín perdido durante 400 años
Según los investigadores, el fragmento de la Suite Vulgate du Merlin ("Continuación vulgar de Merlín") tiene unos 700 años de antigüedad y está escrita en francés antiguo.