El informe psiquiátrico que Estados Unidos hizo sobre Adolf Hitler: Estuvo oculto por décadas

Un revelador perfil psicológico sobre el dictador alemán.

Guía de: Mitos y Enigmas

A fines de 1941, cuando Estados Unidos entró en guerra con Alemania, la temida y famosa agencia de seguridad conocida como CIA aún no existía, pues por entonces los servicios secretos norteamericanos se estructuraban alrededor de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), entidad que con su trabajo de inteligencia prepararía el camino para la invasión aliada en el norte de África, implementaría una red de espías en varios lugares de Europa y suministraría armas y entrenamiento a la resistencia en China y Birmania para la expulsión de los japoneses.

OSS

Tras entrar oficialmente en guerra con Alemania, los aliados, y Estados Unidos en particular, buscaron la manera más eficaz y rápida de derrotar al Tercer Reich, amo y señor de casi media Europa desde 1940, y tuvieron una llamativa idea: estudiar la psique de Adolf Hitler para descubrir sus supuestos puntos débiles. De ese modo, la Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos, predecesora de la actual CIA, ordenó elaborar oficialmente un perfil psiquiátrico del Führer.

Adolf Hitler (1889-1945).

Adolf Hitler (1889-1945).

El responsable del estudio fue el psiquiatra norteamericano Henry Murray, de la universidad de Harvard, quien en un detallado informe de 250 páginas aseguró que Hitler padecía neurosis, esquizofrenia, histeria y paranoia, entre otros males, describiéndolo como una persona rencorosa y compulsiva, poco tolerante con las críticas y con tendencia a menospreciar a la gente, con gran confianza en sí mismo y altamente perseverante frente a la derrota. “Presenta una poderosa compulsión a sacrificarse a sí mismo y a toda Alemania, a morir, empujando a toda Europa con él hacia el abismo”, escribió Murray.

Hitler rehearsing his public speeches in front of the mirror 1

El psiquiatra incluso aventuró que si Alemania llegaba a perder la guerra y los aliados terminaban arrinconando a Adolf Hitler, este terminaría suicidándose de manera dramática, probablemente con un disparo en la cabeza. Lo anterior sería un sorprendente vaticinio, pues, tal como quedó registrado en los anales de la historia, Hitler se mató el 30 de abril de 1945 en su búnker de Berlín de un disparo en su sien derecha, con su pistola Walther PPK de 7,65 mm.

El psiquiatra Henry Murray, quien consideraba que el origen de los crímenes que se le achacaban a Adolf Hitler podía rastrearse en el desprecio ante sus propias debilidades y como una forma de venganza ante los supuestos abusos que sufrió siendo niño, también afirmó que el Führer era un masoquista pasivo con tendencias homosexuales reprimidas. Además aseguró que en sus tiempos de soldado, en los tiempos de la Primera Guerra Mundial, era “desagradablemente sumiso” y lo sindicó como un sujeto que tenía un gran componente femenino con muchas debilidades, como nunca haber hecho trabajos manuales o haber practicado deportes.

Hitler 2

Un año antes que Murray, Joseph MacCurdy, profesor de Cambridge, había aventurado que Adolf Hitler sufría el complejo de mesías y que había caído en una red de delirios religiosos, pues para el Führer los judíos reflejaban la encarnación del mal, mientras que él representaba, para la Gran Alemania, la encarnación del espíritu del bien.

El informe del psiquiatra Henry Murray sobre la psique y la personalidad de Adolf Hitler, que permaneció en secreto durante décadas hasta que fue hecho público por la Universidad neoyorquina de Cornell, si bien tiene varios puntos atendibles, según varios expertos contemporáneos adolece de varias malinterpretaciones y prejuicios propios de la psiquiatría de esa época, que ignoraba, por ejemplo, la importancia de los factores genéticos en la psique de los pacientes.

El psiquiatra norteamericano Henry Murray.

El psiquiatra norteamericano Henry Murray.

Con respecto a Henry Murray, este psiquiatra no estuvo ajeno a algunos hechos controversiales. Entre 1959 y 1962, cuando enseñaba en la universidad de Harvard, sometió a sus alumnos a una serie de experimentos sobre el estrés. Entre éstos se contaba el futuro matemático, filósofo y anarquista Theodore Kaczynski, el tristemente famoso “unabomber”, quien años más tarde sería condenado por terrorismo acusado de enviar, en el período comprendido entre 1978 y 1995, 16 paquetes explosivos por correo desde una cabaña perdida en un remoto bosque estadounidense de Montana, matando a tres personas e hiriendo a otras 23. Según los abogados que defendieron al “unabomber”, los experimentos del psiquiatra Henry Murray habrían predipuesto a Theodore Kaczynski a cometer sus crímenes, pues le habían provocado inestabilidad emocional y miedo al control de su mente.

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios