El mecanismo de Anticitera: La misteriosa computadora más antigua del mundo que construyeron los griegos

Este fabuloso artilugio fue encontrado entre los restos de una galera romana.

Guía de: Mitos y Enigmas

En abril de 1900, un grupo de buzos recolectores de esponjas que trabajaban cerca de Glyfadia, en la isla griega de Anticitera, descubrieron a 45 metros bajo el agua los restos de una antigua galera romana que había naufragado más de dos mil años atrás. El grupo recuperó numerosos artefactos y objetos, incluyendo estatuas de bronce y mármol, alfarería, vidriería, joyería y monedas, además de un extraño bulto de bronce corroído y madera, que parecía tener un misterioso y complejo mecanismo de relojería incrustado, compuesto de al menos 30 engranajes de bronce.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cuando algunos arqueólogos examinaron este último objeto, que estaba constituido por 82 fragmentos dispersos (que equivalían a alrededor de un tercio del dispositivo), inicialmente creyeron que se trataba de un reloj astronómico, aunque se trataba de un instrumento tecnológicamente muy avanzado y muy complejo como para haber sido construido en la misma época que el resto de las piezas encontradas. Las investigaciones serían abandonadas hasta 1971, cuando el físico e historiador de la ciencia Derek John de Solla Price comenzó a investigar detalladamente el dispositivo.

Price y un físico nuclear llamado Charalampos Karakalos analizarían los 82 fragmentos con rayos X y rayos gamma, llegando a la conclusión que se trataba de una “computadora” analógica o mecánica de la antigüedad. Ambos descubrieron que había 27 ruedas de engranaje adentro, y que era un dispositivo tremendamente complejo.

87

Price sospechó que contar los dientes en cada rueda podía entregar alguna pista sobre la función de la máquina. Utilizando imágenes bidimensionales, descubrió que las ruedas se superponían y logró establecer tres números: 127, 235 y 223, tres cifras muy importantes en la Grecia antigua, pues los griegos sabían que 19 años solares equivalían casi exactamente a 235 meses lunares y que el número 127 estaba relacionado con las revoluciones de la Luna alrededor de la Tierra.

El otro número, 223, se relaciona con el hallazgo que hicieron los antiguos astrónomos babilonios, tres siglos antes de la edad de oro de Atenas, quienes descubrieron que 223 lunas tras un eclipse (18 años y 11 días, conocido como un ciclo de saros), la Luna y la Tierra vuelven a la misma posición de manera que probablemente se producirá otro fenómeno parecido.

_90074895_eclipses-timing
Los expertos concluyeron que el mecanismo de Anticitera supuestamente fue construido por científicos griegos entre los años 150 a. C. y 100 a. C., y que fue diseñado para predecir posiciones astronómicas y los eclipses de hasta diecinueve años con propósitos astrológicos y calendáricos. También era usado para predecir la fecha exacta de seis certámenes griegos antiguos, entre los que se encuentran los cuatro principales juegos Panhelénicos: los Juegos de Olimpia, los Juegos Píticos, los Juegos Ístmicos y los Juegos Nemeos.

Hoy, el misterio del llamado mecanismo de Anticitera poco a poco ha comenzado a develarse, luego de que recientemente científicos de la University College London (UCL) lograran recrear el dispositivo, llamado por algunos la “computadora” más antigua del mundo. La parte posterior del mecanismo ya había sido reconstruida mediante estudios anteriores, pero la naturaleza de su complejo sistema de engranajes en la parte delantera seguía siendo un misterio.

Finalmente, utilizando modelos informáticos en 3D, los científicos recrearon la parte faltante para comprender cómo funcionaba este misterioso dispositivo de la Grecia antigua, que se accionaba manualmente y que era utilizado para predecir eclipses y otros eventos astronómicos.

_117551898_explodedcosmosmodel8x5

El profesor Tony Freeth, uno de los investigadores, relató que la parte posterior del dispositivo presenta una descripción del cosmos, que muestra el movimiento de los cinco planetas que se conocían en la época en que se construyó el mecanismo. “El Sol, la Luna y los planetas aparecen en una impresionante muestra de brillantez de la antigua Grecia; el nuestro es el primer modelo que se ajusta a toda la evidencia física y coincide con las descripciones en inscripciones científicas grabadas en el propio mecanismo”.

Freeth agregó que “si no lo hubieran descubierto en 1900, nadie se habría imaginado, ni siquiera creído, que algo así existía… ¡es tan sofisticado! Es un mecanismo de una genialidad realmente sorprendente. Esencialmente fue la primera vez que la raza humana creó una computadora. Es verdaderamente increíble que un científico de esa época descubrió cómo usar ruedas de engranaje de bronce para rastrear los complejos movimientos de la Luna y los planetas”.

MECANISMO-DE-ANTICITERA-POST-800x445

Con respecto a quien fue el genial constructor del fabuloso artilugio, los científicos exploraron lo que quedó del dispositivo para buscar la respuesta. El mecanismo de Anticitera, como ya se mencionó, predecía la fecha exacta de los Juegos Panhelénicos: Los Juegos de Olimpia, los Juegos Píticos, los Juegos Ístmicos y los Juegos Nemeos. Lo llamativo del caso es que, aunque los Juegos de Olimpia eran los más prestigiosos, los Ístmicos, que se celebraban en Corinto, aparecen en letras mucho más grandes. Además, los expertos ya se habían percatado que los nombres de los meses que aparecían en otra rueda eran corintios.

Por ello, la evidencia apuntaba a que el diseñador del mecanismo de Anticitera era un científico griego de origen corintio y que probablemente vivía en la ciudad y colonia más rica gobernada por la antigua Corinto: Siracusa. Y, como todo el mundo sabe, Siracusa fue el hogar del que fuera el más brillante de los matemáticos e ingenieros griegos: Arquímedes, el genial sabio que determinó la distancia a la Luna, encontró cómo calcular el volumen de una esfera, dio una aproximación extremadamente precisa del número pi, definió la espiral que lleva su nombre y aseguró que con una palanca y un punto de apoyo correcto podía mover el mundo.

Arquímides.

Arquímides.

“Sólo un matemático tan brillante como Arquímedes podría haber diseñado el mecanismo de Anticitera”, comentó el profesor Tony Freeth, quien detalló que Arquímedes estaba en Siracusa cuando los romanos llegaron a conquistarla y aunque el general Marco Claudio Marcelo ordenó específicamente a sus legionarios que no lo mataran, un soldado igual lo hizo por error. Siracusa, al cabo, sería saqueada por los romanos y sus tesoros enviados a Roma. El general Marcelo, por cierto, sólo se llevó dos piezas consigo, ambas construidas por Arquímedes.

“Arquímedes encontró la manera de representar con precisión en un sólo aparato los variados y divergentes movimientos de los cinco planetas con sus distintas velocidades, de manera que el mismo eclipse ocurre en el globo que en la realidad. Pensamos que el mecanismo de Anticitera pudo haber sido una de las versiones del mecanismo construido por Arquímides. El orador romano Cicero nos entrega una pista de esto, cuando relata que vio una de las máquinas de Arquímedes, muy parecida al mecanismo de Anticitera, en la casa del nieto del general Marcelo.”

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios