El misterioso Pájaro de Saqqara: ¿La maqueta de un planeador ideada en el antiguo Egipto?
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
El Pájaro de Saqqara, una enigmática figura de madera tallada de 39 gramos de peso y que mide 14 centímetros de longitud por 18 de envergadura, con las alas ligeramente curvas hacia abajo y una más larga que otra (7,7 centímetros frente a 7,6), fue encontrada en Egipto en 1898, dentro de una tumba en la necrópolis de Saqqara.
Este objeto tiene la apariencia de un ave (por su morfología y aerodinámica parece un halcón), pero con alas y diseño que sugieren características aerodinámicas poco comunes para una figura de esa época.
Se estima que fue tallado alrededor del año 200 a.C. (durante la dinastía ptolemaica) y, debido a su curiosa estructura, ha generado teorías sobre si los antiguos egipcios poseían conocimientos básicos de aerodinámica o intentaban crear una especie de planeador. El Pájaro de Saqqara, para algunos, podría haber sido un modelo de un planeador, dado que su diseño parece permitir cierto tipo de planeo.
El médico y parapsicólogo egipcio Khalil Messiha escribió en 1983 que el Pájaro de Saqqara “representa el modelo a escala de un monoplano todavía presente en Saqqara”, asegurando que podría funcionar como un planeador “si tuviese un estabilizador horizontal que suponemos se ha perdido”. Este investigador también aseguró que los egipcios colocaban con frecuencia miniaturas de su tecnología en las tumbas de los faraones.
No obstante lo anterior, la mayoría de los egiptólogos consideran más plausible que el Pájaro de Saqqara fuera un objeto ritual, un juguete o un símbolo religioso, ya que el vuelo tenía un significado espiritual en el antiguo Egipto, simbolizando la capacidad del alma para volar después de la muerte.
Por de pronto, el Pájaro de Saqqara tiene buenas cualidades para el vuelo, lo que ha llevado a algunos investigadores a sugerir que también podría ser una especie de búmeran para la caza de aves acuáticas, herramienta común en la época, ya que el diseño del objeto, combinado con su inusual cola vertical, facilitaría el giro y retorno a las manos del lanzador.
Otros investigadores, finalmente, han barajado la posibilidad de que el objeto de madera tallada fuera una pieza que se colocaba en el extremo superior de los mástiles de las barcas sagradas empleadas en el festival Opet, que se celebraba anualmente durante el segundo mes de la inundación en honor del dios Amón-Ra.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
¿Cuál es la montaña más alta del planeta? No es el Monte Everest
Un volcán extinguido en parte en el océano supera a la famosa montaña himalaya.
-
El relieve asirio de 3.000 años que muestra una sorprendente técnica de buceo para respirar bajo el agua
Los soldados asirios hace tres milenios usaban una bolsa de aire fabricada con piel de cabra para procurarse oxígeno.
-
Pedro: El enigma del mini-hombre momificado encontrado en 1938
La extraña historia de un mini-hombre momificado hallado en una cueva en las montañas de Wyoming se convirtió en tema de rumores y leyendas.
-
Punto Nemo: Así es el lugar más inaccesible del planeta cuyos vecinos más cercanos están en el espacio
Es un verdadero desierto oceánico, sin islas, barcos ni vida humana en cientos de kilómetros a la redonda.