El misterioso peinado de la princesa Leia y su relación con las mujeres revolucionarias mexicanas
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
En 1977 se estrenó “La Guerra de las Galaxias”, una de las películas más populares, revolucionarias e icónicas de la historia del cine. Dentro de su galería de inolvidables personajes, se encontraba la princesa Leia Organa, interpretada por la actriz Carrie Fisher, que llamó la atención de los espectadores no sólo por su combativo carácter sino que también por su icónico peinado, dos grandes moños al costado de la cabeza que le cubrían ambas orejas.
Sobre el origen del peculiar peinado de la princesa Leia, el creador de Star Wars, George Lucas, confesó en una entrevista concedida el año 2002 que se inspiró en las “Adelitas”, las guerreras mexicanas que lucharon o colaboraron como enfermeras o cocineras voluntarias durante la Revolución Mexicana (1910-1917).
“En 1977, estuve trabajando muy duro en crear algo diferente que no fuera moda, así que me enfoqué en algo parecido a la típica revolucionaria seguidora de Pancho Villa del suroeste lo cual se hizo. El peinado es básicamente del México de principios de siglo el cual tuvo gran éxito y se convirtió en lo que es ahora”, explicó Lucas, refiriéndose al estilismo basado en luchadoras reales que inspiraron la apariencia de Leia Organa, una princesa nada convencional que, como bien dijo Carrie Fisher, “no debía ser estereotipada”, así como tampoco ser un reflejo de la típica “damisela en apuros”.
No obstante lo anterior, otros han sugerido que el peinado de Leia Organa también pudo estar inspirado en el peinado de las mujeres de la tribu india de los Hopi de Arizona, así como en la escultura ibérica conocida como “La dama del Elche”, que data de los siglos V y IV a.C.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
El alcéfalo bubal del norte: Así lucía este antílope exterminado por el hombre en 1925
En 1895 se tomó una de las escasas fotos de este desaparecido y robusto antílope, que alguna vez recorrió las vastas llanuras del norte de África.
-
La cruz: ¿Por qué el símbolo del cristianismo fue adoptado sólo 300 años después de la muerte de Jesucristo?
El emperador romano Constantino I, el año 325, lo decretó en el Concilio de Nicea.
-
Mar Muerto: Los misterios de su hipersalada agua donde es imposible hundirse
Es un lago 9 veces más salado que cualquier otro mar u océano del mundo y sus aguas y barro negro tienen propiedades medicinales.
-
¿Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio? Esta es la explicación científica
Disminuye con la distancia y viaja en línea recta hasta que encuentra un objeto que la absorba o la refleje.