Estos son los 10 mayores genios de la historia, según la Inteligencia Artificial
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
La palabra “Genio”, derivada del término latino “genius” y asociada con la capacidad intelectual, la curiosidad y la imaginación, las habilidades intuitivas y analíticas, la capacidad de pensar en abstracto y la productividad creativa, puede ser definida como “la capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables o la persona dotada con dicha facultad”. El filósofo Bertrand Russell estimaba que la genialidad implica que un individuo posee cualidades y talentos únicos, mientras que el filósofo alemán Arthur Shopenhauer aseguraba que “el talento alcanza lo que nadie puede alcanzar; el Genio alcanza lo que nadie puede ver”.
Recientemente, la inteligencia artificial de ChatGPT (aplicación de chatbot de inteligencia artificial que se especializa en el diálogo) seleccionó a los 10 mayores genios de la historia de la humanidad. Aunque el estudio hizo hincapié en que se trató de un tarea en extremo difícil, pues han sido muchas las mentes brillantes que han dejado una impronta significativa y singular en la historia del mundo, ChatGPT comentó que “estos genios han dejado un legado perdurable y han transformado la manera en que entendemos el mundo y nuestra propia existencia. Sus contribuciones continúan inspirando a generaciones futuras y su influencia se mantiene viva en la actualidad”:
La lista es la siguiente:
1) Leonardo da Vinci (1452-1519): Arquetipo y símbolo del inquieto y versátil hombre del Renacimiento, este polímata florentino es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, casi con toda seguridad, la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.
Además de ser pintor, ingeniero e inventor (desarrollando ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil), sus habilidades abarcaron múltiples campos como la anatomía, las matemáticas, la escultura, la arquitectura, la botánica e incluso la música y la poesía. Su asociación histórica más célebre es la pintura, siendo dos de sus obras más conocidas, “La Gioconda” y “La Última Cena”, copiadas y parodiadas desde hace siglos, al igual que su célebre dibujo de el “Hombre de Vitruvio”.
2) Albert Einstein (1879-1955). Conocido mundialmente por formular su Teoría de la Relatividad, que revolucionó la comprensión del espacio, el tiempo y la gravedad, este físico alemán de origen judío nacido en la localidad germana de Ulm es considerado el científico más importante, conocido y popular del siglo XX.
Su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico le hizo acreedor del Premio Nobel de física en 1921 y su famosa ecuación E=mc² (fórmula que implica que la energía E de un cuerpo en reposo es igual a su masa m multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado) estableció la equivalencia entre la masa y la energía, sentando las bases de la física moderna, y utilizándose también comúnmente para explicar cómo se produce la energía nuclear.
3) Isaac Newton (1643-1727): físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, es considerado uno de los científicos más influyentes de todos los tiempos. Formuló las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal, inventó el cálculo infinitesimal y ayudó a moldear nuestra actual visión racional del mundo, siendo también el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.
Su obra “Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica”, pilar de la física clásica, más conocidos como los Principia, describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
4) Marie Curie (1867-1934): Nacida como Maria Salomea Skłodowska-Curie, este científica polaca-francesa que se haría conocida con el nombre de Marie Curie o Madame Curie, fue una pionera en el campo de la radiactividad, descubriendo los elementos radio y polonio.
Fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, en física, y, posteriormente, obtuvo otro en un campo diferente, en química. De ese modo, se transformó también en la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas.
5) William Shakespeare (1564-1616): dramaturgo, poeta y actor inglés, conocido también como el Bardo de Avon, es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal gracias a sus tragedias y comedias, la mayoría de ellas de fama mundial. Obras como “Hamlet”, “Romeo y Julieta”, “Otelo”, “El Mercador de Venecia” y “Macbeth”, han dejado un impacto duradero en la cultura y el arte, siendo traducidas a casi todas las lenguas del mundo.
Según la Encyclopædia Britannica, “Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande de los escritores de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura”. Uno de sus contemporáneos, el poeta y dramaturgo Ben Johnson, formuló una profecía que se ha cumplido: “Shakespeare no pertenece a una sola época sino a la eternidad”.
6) Nikola Tesla (1856-1943): inventor, ingeniero eléctrico y mecánico serbio nacionalizado estadounidense, se haría célebre por sus contribuciones al diseño del moderno suministro de electricidad de corriente alterna (AC).
También participó en la invención de la radio y la bobina de Tesla (transformador eléctrico, compuesto por varios circuitos acoplados, capaz de disparar rayos, enviar corrientes eléctricas a través del cuerpo y crear vientos de electrones), además de otros dispositivos eléctricos que allanaron el camino para la electrificación moderna.
7) Galileo Galilei (1564-1642): Calificado como el “padre de la astronomía moderna” o el “padre de la ciencia”, este astrónomo y físico italiano que vivió en la época del Renacimiento desarrolló un trabajo que rompió con las viejas teorías de la física aristotélica, desafiando las creencias geocéntricas prevalecientes en su época, lo que lo enfrentó a la Inquisición romana de la Iglesia católica.
Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas (como el descubrimiento de las montañas de la luna), la primera ley del movimiento y la confirmación de la validez de las teorías heliocéntricas de Copérnico.
8) Johannes Gutenberg (1400-1468). Este inventor alemán nacido en Maguncia se haría conocido por desarrollar hacia 1450 la imprenta de tipos móviles en Europa, lo que revolucionó la difusión del conocimiento al permitir la producción en masa de libros y otros documentos.
Su invento de imprenta moderna de tipo móvil, junto con la caída del Imperio Romano de Oriente y el descubrimiento de América, es considerado como uno los principales hitos y motores de la modernidad.
9) Leonardo Fibonacci (1170-c. 1240): Leonardo de Pisa, también llamado Leonardo Pisano, Leonardo Bigollo Pisano o simplemente Leonardo Fibonacci, fue un matemático italiano de la República de Pisa, considerado “el matemático occidental de mayor talento de la Edad Media”.
Difundió y popularizó en Europa el sistema de números indo-arábigos (0 al 9) frente a la numeración romana y fue el primer europeo en describir y difundir la sucesión numérica de Fibonacci, serie matemática cuyos números tienen notables propiedades y se encuentran en la naturaleza, y que surgieron cuando Leonardo intentaba resolver un enigma sobre los hábitos de apareamiento de los conejos.
10) Anton van Leeuwenhoek (1632-1723): La historia de la biología considera a este científico neerlandés como el precursor de la biología experimental, de la biología celular y de la microbiología.
Aunque originalmente se ganaba la vida como comerciante de telas y pese a no tener estudios universitarios, gracias a su invención del microscopio de lentes simples, pudo observar microorganismos y bacterias, sentando las bases para el estudio de la microbiología moderna, siendo el primero en ver microorganismos unicelulares, bacterias, glóbulos rojos y espermatozoides.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
“El matrimonio Arnolfini”: La enigmática pintura con el reflejo más misterioso de la historia
El pintor flamenco Jan van Eyck creó en 1434 un cuadro lleno de símbolos ocultos.
-
Uruk: ¿Cómo luce la que fue la primera ciudad de toda la historia?
Fue construida hace 5 mil años, en las orillas del río Éufrates, al sur de Irak.
-
¿Cómo se ve desde las nubes la magnificencia de una tormenta? Vea la impresionante foto tomada desde un Boeing 767
Piloto tomó una foto de una tormenta a más de 37.000 pues de altura sobre el océano Pacífico.
-
AuthaGrap: El único y sorprendente mapa mundial que muestra a la Tierra tal cómo es
El mapa mundial AuthaGraph, creado por el arquitecto y artista japonés Hajime Narukawa, es considerado el mapa más preciso de la tierra jamás creado.