Janet Airlines: La misteriosa aerolínea “fantasma” en la que jamás podrás volar
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
Ubicada a 200 kilómetros de Las Vegas, en pleno desierto de Nevada, la misteriosa Área 51 es la base militar norteamericana más conocida en el mundo por su asociación con historias de naves extraterrestres y supuestos trabajos secretos con tecnología de otros mundos, aunque se estableció originalmente en la década de 1950 como una instalación de prueba para un avión espía estadounidense, el Lockheed U-2. En el año 2013, seguramente para acallar estos rumores, el gobierno de Estados Unidos confirmaría que esta enigmática base era un campo de pruebas y de entrenamiento para su Fuerza Área.
Las interrogantes y elucubraciones varias asociadas a la enigmática Área 51, formuladas por diversas teorías de la conspiración, también se extienden a Janet Airlines, una “fantasmagórica” aerolínea fundada en los años 70’ que comunica a esta base militar secreta con la ciudad de Las Vegas.
Curiosamente, pese a que ya lleva más de 50 años de funcionamiento, opera desde aeropuertos comerciales y a la vista de todo el mundo, la actividad de Janet Airlines es totalmente secreta y codificada, pues nunca vendió un vuelo y su itinerario sigue siendo un misterio. Los datos de la aerolínea, de partida, no existen oficialmente y para sus aviones no figura nunca ni un origen ni un destino concreto. Solo el aeropuerto de Las Vegas aparece como punto de partida o de llegada. Y, por si fuera poco, ‘Janet’ funciona desde una pequeña terminal privada y exclusiva en el Aeropuerto Internacional McCarran de Las Vegas, Nevada, un lugar al que nadie tiene acceso y desde donde realiza todas sus operaciones.
El nombre Janet Airlines, por de pronto, al parecer sería el acrónimo en inglés de la frase “Just Another Non Existent Terminal” (“Sólo otra terminal inexistente”), aunque otros aseguran que en realidad significa “Joint Air Network for Employee Transportation” (“Red aérea conjunta para el transporte de empleados”).
Como sea que fuere, el misterio absoluto que rodea a esta línea aérea fantasma han llevado a los fanáticos de las teorías extraterrestres a formular diversas teorías, como que en los aviones se transportaría vida “alienígena”, aunque los más escépticos aseguran que dentro de las cabinas de sus aviones nadie va a encontrar a seres extraterrestres ni planos secretos correspondientes a armas futuristas de última generación, sino más bien a ciertos empleados del gobierno norteamericano a los que la Fuerza Aérea estadounidense desplaza simplemente a sus lugares de trabajo.
Los estudiosos de las teorías conspirativas extraterrestres aseguran, en todo caso, que los aviones de Janet Airlines resultan muy difíciles de rastrear cuando están a punto de aterrizar, pues apagan sus aparatos justo cuando se acercan al Área 51. Así, entrarían y saldrían regularmente de ese Espacio Aéreo sin ser localizados, sin mencionar que incluso en el aire cambian de nombre de vuelo y de frecuencia para comunicarse con la Base de la Fuerza Aérea Nellis, que supervisa el espacio aéreo en el sur de Nevada.
Los primeros vuelos desde Las Vegas hasta el Área 51 se llevaron a cabo en 1972 por el avión Douglas DC-6 operado por EG&G, una empresa contratista de defensa del gobierno de los Estados Unidos. Janet Airlines hoy es operada por el contratista de tecnología militar AECOM en nombre de la Fuerza Aérea estadounidense, y cuenta con una flota de al menos 11 aviones (seis Boeign 737-600 y cinco Beechcraft 1900 y 200C), los cuales para pasar desapercibidos carecen de adornos y de una librea identificativa. Son de color blanco y su fuselaje está atravesado horizontalmente por una línea roja o azul, aunque llevan impreso en la cola el número de matrícula de cada aeronave.
Según entendidos, entre los pocos destinos entre los que se moviliza Janet Airlines se encuentra la Base de la Fuerza Área Edwards, la Estación Naval de China Lake, la Planta 42 de la Fuerza Aérea (en el estado de California) y, como ya se mencionó, la enigmática zona del Área 51 en Nevada. No obstante, su principal misión sería el transporte de personal del gobierno norteamericano desde el aeropuerto de Las Vegas a los campos de pruebas de Nevada, que están bajo supervisión del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE).
Los investigadores que ha intentando dilucidar el funcionamiento de Janet Airlines, aseguran que los trabajadores de la aerolínea -tanto las azafatas como los pilotos- deben recibir habilitaciones de seguridad de máximo secreto. Sin ir más lejos, a mediados de 2018, en el portal de AECOM apareció una oferta laboral para buscar un piloto de avión para esta misteriosa aerolínea. El principal requisito que subrayaba la empresa era que los postulantes debían contar con “una autorización de seguridad de alto secreto”, sin mencionar que también debían aceptar las condiciones sobre una presunta “investigación exhaustiva” de todos sus antecedentes personales y familiares, además de dar su consentimiento para someterse a una prueba de polígrafo.
Esto, por descontado, sólo despertó más dudas y suspicacias sobre el trabajo que tenía que desarrollar el piloto seleccionado, dado que ninguna aerolínea comercial exige tanta información si no es para un trabajo “ultra secreto”.
El investigador Joerg H. Arnu, quien lleva investigando el Área 51 y Janet Airlines desde los años 90′, entrevistado por el medio BBC Mundo, comentó que “los que trabajan en el Área 51 realizan tareas consideradas de alto secreto y las autoridades no quieren que se conozca la existencia de Janet Airlines para evitar, por ejemplo, que estos sean seguidos cuando salen del aeropuerto de Las Vegas”.
Según agrega Arnu, “cada día en la pista de aterrizaje del aeropuerto se pueden ver hasta seis aviones Boeing 737 estacionados. Los hemos visto aterrizar en la zona del Área 51 y hemos seguido sus movimientos por radiofrecuencia”.
El investigador concluye que “lo poco que se conoce sobre Janet Airlines es que los que trabajan para la aerolínea o son transportados por ellas tienen la obligación de guardar estricto silencio”, agregando que dos tercios de la veintena de vuelos diarios que salen de la terminal en el aeropuerto de Las Vegas se dirigen a la misteriosa Área 51 y un tercio al campo de pruebas de Tonopah, transportando diariamente a unas 1.500 personas.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
Sam, el insumergible: La increíble historia del gato que sobrevivió a tres naufragios
El felino "prestó servicios" en un destructor alemán y dos barcos británicos durante la 2da Guerra Mundial antes de ser enviado a tierra.
-
El Titanic 100 años después: así se ve hoy el famoso trasatlántico bajo el agua
Investigación submarina permitió elaborar la primera maqueta 3D de los restos del navío.
-
Cleopatra: Los últimos estudios y recreaciones de su verdadero rostro
La mítica reina descendía de un linaje de reyes griegos macedonios que gobernaron Egipto desde el año 323 a. C. hasta el 30 a. C.
-
10 lugares hermosos y misteriosos de la tierra que debes conocer
Nuestro planeta alberga varios enigmáticos lugares naturales que destacan por una insondable belleza.