Julio César: ¿Porqué el séptimo mes de nuestro calendario lleva su nombre?
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
El calendario Juliano, introducido por el cónsul y dictador romano Julio César en el año 46 a. C. reformó el antiguo calendario romano, estableciendo un año regular de 365 días divididos en 12 meses, al cual se le agregó un día bisiesto a Febrero cada cuatro años. Y entró en vigor en el 45 a. C., poco antes de la conquista romana de Egipto.
En el año 44 a. C., por iniciativa de Marco Antonio, y para honrar la memoria del autor de la reforma, el cónsul y dictador Julio César, quien había nacido el día 13 del quinto mes del calendario romano (que comenzaba en marzo) llamado “Quintilis”, este mes fue renombrado “Julius”, de donde se desprende la forma castellana “Julio”, que es el actual nombre que recibe el actual séptimo mes del calendario gregoriano.
El nuevo mes de “Julius” pasaría de tener 30 a 31 días, y también se mantuvieron las fiestas y el viejo sistema de numerar los días de cada mes en calendas, nonas e idus. Sin embargo, tras la muerte de Julio César y cuando llegó al poder Octavio Augusto, el primer emperador romano, el Senado decidió honrar a su vez al joven y nuevo gobernante de Roma rebautizando el mes “Sexitilis” con el nombre “Augustus”, el cual de tener 30 días pasó a tener 31 (quitándole un día a febrero, que se quedó en 28 días, con 29 días en los años bisiestos), equiparándose así al mes de Julio.
De ese modo, el mes de Julio, bautizado con ese nombre en honor a Julio César, junto al mes de Agosto, dedicado al emperador Augusto, son los dos únicos meses del calendario gregoriano cuyos nombre derivan de personajes históricos.
Curiosamente, se cuenta que otros emperadores romanos posteriores también quisieron rebautizar algunos meses del nuevo calendario juliano con su nombre. Nerón, por ejemplo, quiso llamar “Neronio” al mes de abril, mientras que se quiso sustituir “Mayo” por “Claudio” y “Junio” por “Germánico”. Cuando el Senado sugirió cambiar el nombre del mes de “Septiembre” por “Tiberio”, este emperador, conocido por su carácter agrio y taciturno, habría vetado la medida, preguntando socarronamente: “¿Qué harán cuando haya trece Césares?”.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
Sam, el insumergible: La increíble historia del gato que sobrevivió a tres naufragios
El felino "prestó servicios" en un destructor alemán y dos barcos británicos durante la 2da Guerra Mundial antes de ser enviado a tierra.
-
El Titanic 100 años después: así se ve hoy el famoso trasatlántico bajo el agua
Investigación submarina permitió elaborar la primera maqueta 3D de los restos del navío.
-
Cleopatra: Los últimos estudios y recreaciones de su verdadero rostro
La mítica reina descendía de un linaje de reyes griegos macedonios que gobernaron Egipto desde el año 323 a. C. hasta el 30 a. C.
-
10 lugares hermosos y misteriosos de la tierra que debes conocer
Nuestro planeta alberga varios enigmáticos lugares naturales que destacan por una insondable belleza.