La enigmática portada del álbum “Sgt. Pepper” de The Beatles: 10 datos poco conocidos

La portada de este influyente álbum de 1967 grabado por John, Paul, George y Ringo esconde varias desconocidas historias.

Guía de: Mitos y Enigmas

A fines de 1966 The Beatles, hartos de realizar giras interminables con conciertos donde debido al ensordecedor griterío de los fans no podían escuchar sus canciones, decidieron retirarse para siempre de los escenarios para dedicarse exclusivamente a componer y grabar música más elaborada y experimental.

ZITKCVFMDH3S5LLJZ5ILYBKUCE

El 1 de junio de 1967, tras pasar un semestre en el estudio de grabación, el cuarteto de Liverpool finalmente publicaría “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, su octavo álbum de estudio, que gracias a la experimentación con nuevas técnicas de grabación y producción se convertiría en uno de los discos más influyentes de todos los tiempos, facturando hasta la fecha más de 32 millones de copias vendidas.

Aparte de las pistas musicales incluidas en el álbum, que incorporó elementos derivados de la música psicodélica, el music hall e incluso influencias sinfónicas, el disco también impactaría por su icónica portada, que desde entonces ha sido aclamada como una de las más célebres y enigmáticas de todos los tiempos. A continuación te presentamos 10 cosas que seguramente no sabías sobre ella.

SGT PEPPER's LONELY HEARTS CLUB BAND

1) La portada del disco “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” fue una creación de los artistas Peter Blake y Jann Haworth, cuyo diseño se inspiró en un dibujo que había hecho Paul McCartney en el que la banda aparecía rodeada de varias figuras y celebridades históricas favoritas con una alfombra floral. Este dibujo había tomado como punto de partida otra idea del mismo Macca, en orden a grabar un álbum a partir de un grupo musical de ficción que permitiera a The Beatles experimentar con su música.

“Hice muchos dibujos de nosotros, con muchas personas importantes y muchos amigos nuestros alrededor, frente a un gran reloj floral del norte…Eso se desarrolló para convertirse en la portada final hecha por Peter Blake”, comentaría Paul McCartney.

De ese modo, partiendo de este boceto y de la idea de Paul McCartney de representar al grupo como una banda de ficción que tocara por las calles y parques, Blake y su esposa Jann Haworth pensaron en rodear al cuarteto de Liverpool de una audiencia imaginaria compuesta por celebridades mundiales que supuestamente los acababan de ver.

Sir-Paul-McCartney-insiste-en-que-quiere-seguir-siendo-los

2) A cada Beatle se le encomendó la tarea de crear una lista de mujeres y hombres históricos que deseaban que se unieran a ellos en la gran fiesta imaginaria que se vería en la portada del álbum. En total, aparecerían 57 fotografías en el collage de la portada, incluyendo a escritores como Edgar Allan Poe, Oscar Wilde, Lewis Carroll y Aldous Huxley, además de otras conocidas personalidades como Bob Dylan, Karl Marx, Sigmund Freud, Marilyn Monroe, Shirley Temple, Sir Robert Peel (primer ministro británico del siglo XIX), Stuart Sutcliffe (bajista de The Beatles en sus inicios que falleció en 1962), algunos cómicos, actores, el influyente ocultista Aleister Crowley y hasta un gurú hindú (Sri Yukteswar Giri).

En la portada también se incluyeron algunos curiosos objetos como un trofeo, una figura de Blanca Nieves, una estatua de la casa de John Lennon, gnomos de jardín, artículos japoneses, una muñeca de trapo de Shirley Temple con un suéter que tenía la leyenda “Welcome The Rolling Stones” (en honor a la legendaria banda inglesa con la que constantemente comparaban a The Beatles), y muñecos de cera de los cuatro integrantes del grupo en sus primeros años.

making-off-sgt-pepper

3) Según relataría Paul McCartney, cuando los cuatro miembros de The Beatles escogieron a sus respectivas figuras históricas para formar el collage de la portada del álbum, Lennon quiso ser “audaz y descarado”, dejando a todos sorprendidos por querer incluir a Adolf Hitler, Mahatma Gandhi y al mismo Jesucristo. El jefe de EMI, Sir Joseph Lockwood, vetaría la inclusión de estos tres personajes históricos para evitar controversias políticas y religiosas, aunque el ocultista y satanista británico Aleister Crowley sí logró entrar en el collage final.

Originalmente, se suponía que la figura de Elvis Presley también aparecería en la portada, que, como ya se mencionó, incluyó una imagen de Bob Dylan y una referencia a The Rolling Stones, sin embargo, al final el Rey del Rock no fue incluido. Según explicaría más tarde Paul McCartney, “Elvis era demasiado importante y estaba muy por encima del resto de los personajes incluso para mencionarlo”.

d4c3133f36a3e7045d6b3c054740bd95

4) Tras dos semanas de trabajo, Peter Blake tuvo listo el collage con las celebridades y figuras históricas para acompañar la sesión de fotos con los cuatro miembros de The Beatles, que se realizó una semana más tarde -el 30 de marzo de 1967- en el estudio fotográfico de Michael Cooper, ubicado en la Calle Flood del barrio londinense de Chelsea.

Paul, John, Ringo y George se encontraban grabando esa día, y llegaron a última hora de la tarde al estudio de Cooper, que se convirtió en un improvisado escenario donde el fotógrafo comenzó a jugar con la perspectiva, ubicando a distancias distintas a los artistas, el collage, las figuras de cera, el bombo con el nombre de la banda ficticia -que era también el nombre del título del disco- y la ornamentación floral.

portada-the-beatles-004

5) Uno de los tantos mitos del mundo del rock asegura que al menos dos de los cuatro miembros de The Beatles se presentaron drogados para la mencionada sesión de fotos que se realizó el 30 de marzo de 1967.

“Si observas detenidamente la portada del álbum, verás a dos personas que vuelan y dos que no”, bromeó al respecto John Lennon, mientras que su compañero Ringo Starr aconsejó lo siguiente: “¡Echa un vistazo a la portada y saca tu propia conclusión! ¡Hay muchas fotos con ojos rojos alrededor!”.

6) El diseño final del álbum también llevaba una contraportada con las letras de las canciones, siendo la primera vez que aparecían impresas en un disco de rock, acompañada de una fotografía del cuarteto donde Paul McCartney aparecía de espaldas.

portada-the-beatles-007

El álbum incluía, además, un juego de recortables de cartón: un bigote, galones de sargento, dos insignias, una tarjeta y un recortable de sobremesa con The Beatles como la banda del Sargento Pepper. Y si bien en la época las portadas de discos comunes costaban cerca de 50 libras esterlinas, este álbum de The Beatles llegó a costar más de 3 mil libras, valor que sólo subió por los pagos que se le tuvo que realizar a algunas celebridades para poder usar su figura en la imagen de la portada, lo que constituyó un verdadero dolor de cabeza para la compañía discográfica del cuarteto.

7) Los famosos y psicodélicos uniformes militares coloridos que utilizaron los cuatro Beatles en esta portada (azul para Paul, verde limón para John, rosa para Ringo y naranja para George), inspirados en la época eduardiana, fueron creados por la casa inglesa de diseño M. Berman Ltd. de Londres.

Beatles

Físicamente, los cuatro Beatles también cambiaron su aspecto comparado con la apariencia que tenían en 1966: Lennon adelgazó, se dejó crecer unas patillas y bigotes y empezó a usar sus conocidos lentes, lo que le daba un aspecto mayor; McCartney se cortó más el cabello y se dejó crecer un bigote, al igual que Ringo Starr y George Harrison, quienes también optaron por dejarse crecer más su cabellera.

El nombre de “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (“La Banda del Club de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta”), en tanto, estaba ligado a la tendencia estadounidense de ponerles nombres largos y rimbombantes a sus grupos, como Quicksilver Messenger Service o Big Brother and the Holding Company. Según McCartney, la banda ficticia de los Beatles fue nombrada así para “alterar nuestras identidades, liberarnos y divertirnos”.

8) Tres años antes del lanzamiento del álbum “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, se publicó un EP de un grupo de música sueca llamado Mercblecket, cuya portada era muy similar a la de The Beatles.

Estos músicos suecos, por cierto, habían tocado versiones de la banda de Liverpool para los mismos Beatles en un viaje que éstos habían realizado a Estocolmo. Y, según un vendedor de discos llamado Jorgen Johansson, el miembro del grupo Roger Wallis dijo que le había dado a Paul McCartney una copia de este disco.

slack-imgs-689d92c0-f8dd-44e7-ae36-47c6e48d7d0d-768x750

9) La portada del álbum “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” se transformaría, con el correr del tiempo, en una de las portadas más famosas e icónicas de la historia de la música popular, siendo imitada en numerosas ocasiones, destacando la del disco de Frank Zappa and the Mothers of Invention, “We’re only in it for the money”, que fue diseñada por Carl Schenkel y fotografiada por Jerry Schatzberg.

portada-the-beatles-008

10) Según los amantes de las teorías de la conspiración, el álbum “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, lanzado el 1 de junio de 1967, habría sido el primer álbum que los Beatles editaron después de la trágica y supuesta muerte de Paul McCartney, el cual habría fallecido en 1966 en un presunto accidente automovilístico, siendo reemplazado por un músico canadiense idéntico a él llamado William Campbell.

EnElCentro_20190919_2EntrevistaPaulMuerto-600x400-oy75o5xdqy0qogpsrva3626ccw0rwc78l6b9xic0ww

En este disco, según algunos, se encontrarían varias pistas que se referían a este fatídico suceso, partiendo del hecho de que en la parte inferior de la cubierta, un grupo de jacintos amarillos dibuja la silueta de un bajo. Pero no es un bajo cualquiera, sino que es un bajo para zurdos, y que sólo tiene tres cuerdas (en vez de cuatro), es decir, una cuerda por cada Beatle vivo. A su vez, la corona de flores en forma de bajo también formaría supuestamente un nombre con un signo de interrogación: “PAUL?”.

sgt-peppers_flores-texto 5eb9a3db9d77f381d8b537ccae2ca2da0c2da63ar1-1104-640v2_hq

Justo al lado del florido bajo, además, hay una figura de una deidad hindú, Shiva, diosa de la destrucción que con un brazo parece apuntar a la figura de cera de Paul McCartney y con el otro señala al supuesto nuevo Paul. En la foto donde el bajista aparece vestido de uniforme azul, en tanto, Paul parece llevar una insignia con las letras “O.P.D.”, las supuestas iniciales de la frase “Officially Pronounced Dead” (“Declarado Oficialmente Muerto”). Sin embargo, lo que parece una “D” en realidad es una “P” y las siglas serían “O.P.P.”, las siglas de la Policía Provincial de Ontario.

Y, según algunos, no serían las únicas pistas sobre la supuesta muerte de Paul McCartney. En la canción “A Day in a Life”, una de las pistas del álbum, John Lennon aludiría en una parte de la letra al supuesto accidente automovilístico donde habría fallecido su compañero Paul en 1966 (“…Se voló la cabeza en un coche / no se dio cuenta de que el semáforo había cambiado / una multitud de gente se arremolinó para mirar / habían visto su cara antes…), sin mencionar que en el reverso del álbum, McCartney es el único que aparece de espaldas a la cámara, y junto a su cabeza están las palabras “without you” (“sin ti”), de la canción “Within You Without You”, de George Harrison.

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios