La historia de la mítica Cruz de Hierro: La condecoración militar que Hitler ensalzó en la Segunda Guerra
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
- Ver más de mitos-y-enigmas
La Cruz De Hierro (“Eisernes Kreuz”, en alemán), concedida por actos de gran valentía en el campo de batalla o por méritos en el mando de las tropas, es considerada la condecoración militar más conocida de la historia, debido sobre todo al uso que Adolf Hitler le dio durante la época del Tercer Reich, cuando fue entregada a los militares alemanes más prestigiosos y arrojados que se destacaron en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, pocos saben que esta cruz, símbolo de los caballeros teutones en la época de las Cruzadas, se entregó por primera vez en 1813, instituida por el emperador prusiano Federico Guillermo III en la fase final de las guerras Napoleónicas, para después ser utilizada en la Guerra Franco-prusiana de 1870 y en la Primera Guerra Mundial.
La Cruz de Hierro y su enorme simbolismo surgió de la Orden Teutónica, orden medieval de carácter religioso-militar fundada por cruzados alemanes en Palestina en 1190, durante la Tercera Cruzada, mientras estos asediaban la fortaleza de San Juan de Acre. Los caballeros de la Orden Teutónica, para diferenciarse de otros cruzados que portaban cruces de diversos colores, usaron una cruz negra sobre fondo blanco. El significado de la cruz, por supuesto, aludía a la cruz del Señor para demostrar que la orden servía a Jesucristo.
Los caballeros teutones, después de dejar Tierra Santa, se instalarían en Venecia y Transilvania. Y, después de participar en las llamadas Cruzadas Bálticas, donde avanzaron brutalmente contra los pueblos paganos de la Europa nororiental y la cuenca del mar Báltico, imponiendo su fe por la fuerza, se instalaron en la zona de Prusia, donde crearían un Estado de la Orden Teutónica y ejercerían una gran influencia. Después de la disolución de la orden teutónica a manos de Napoleón en 1806, el emblema de la Cruz Negra sería adoptado por Prusia como emblema de honor y símbolo bélico teutón (La bandera de guerra prusiana, de hecho, llevaba el símbolo de la cruz cosido en ella).
La conocida Cruz de Hierro nacería entonces inspirada en este icono prusiano, como símbolo para la condecoración a los oficiales y militares que habían luchado con honor y valor en el campo de batalla, en un principio, en las filas prusianas. El rey Federico Guillermo III de Prusia sería quien le encargaría al arquitecto Karl Friedrich Schinkel el diseño final de la condecoración, que en los años siguientes sólo sería concedida en época de guerra.
Schinkel creó la Cruz de Hierro el 10 de marzo de 1813 y en un principio la concibió totalmente negra, aunque luego se le añadió un filo de plata en los bordes para que se destacara mejor en los uniformes. Las primeras cruces de hierro serían entregadas por primera vez el 13 de abril de 1813 a militares que combatieron contra las tropas del emperador Napoleón Bonaparte en la llamada Guerra de Liberación. Estas condecoraciones tenían un fondo negro, borde de plata, una corona en la parte superior con las letras FW y tres hojas de roble en el centro en la base con la fecha 1813 en relieve.
La Cruz de Hierro posteriormente sería concedida durante la Guerra Franco-prusiana de 1870. Estas cruces tenían un fondo negro, borde de plata, una corona en la parte superior con la letra W y en la base la fecha 1870. Posteriormente, con el establecimiento del Reich alemán y a su vez de la Kaiserlichen Marine (Marina de guerra imperial) en 1871 se marcaron las naves con este símbolo.
Durante la Primera Guerra Mundial, la Cruz de Hierro sería entregada a Mariscales destacados del ejército alemán, como Helmuth von Moltke y Paul von Hindenburg. También los aviadores Manfred von Richthofen (el famoso Barón Rojo) y Hermann Göring (el sucesor de Von Richthofen al mando del Circo Volante) serían condecorados con ella. Esta cruz tenía el fondo negro, borde de plata y el mismo diseño que la de 1870, salvo que la fecha de la base decía 1914.
Adolf Hitler, quien durante la Primera Guerra Mundial sirvió en Francia y Bélgica como mensajero de la 1.ª Compañía del 16.° Regimiento de Infantería Bávaro de Reserva, también sería condecorado con la Cruz de Hierro en dos oportunidades. Recibió la Cruz de Hierro de 2.ª clase el 2 de diciembre de 1914 y la Cruz de Hierro de 1.ª clase el 4 de agosto de 1918, honor que raras veces era otorgado a un soldado de tan baja graduación. Hitler habría ganado su última Cruz de Hierro por haber capturado sin ayuda a 15 soldados enemigos, aunque los registros militares de la época no especificaron la razón de esta condecoración.
Después de la derrota alemana en la Primera Guerra mundial, la Cruz Negra (y su símbolo concreto, la Cruz de Hierro) simbolizó la resistencia del Reich y el honor en las fuerzas armadas alemanas, convirtiéndose en una suerte de emblema nacional germano.
En 1939, Adolf Hitler, quien siempre lució con orgullo en su uniforme su Cruz de Hierro de 1.a clase que obtuvo en 1918, restauró la Cruz de Hierro como condecoración alemana el mismo día que comenzó la Segunda Guerra mundial, ordenando que dejara de ser un distintivo estrictamente prusiano, continuando la tradición de otorgarla en varios grados, para que tuvieran acceso a los grados mas altos de la condecoración hasta los soldados mas rasos. La Cruz de Hierro de la Segunda Guerra Mundial se dividió así en tres series principales de condecoraciones, con una categoría intermedia: La Cruz de Hierro de Primera y Segunda Clase, la Cruz de Caballero (que substituyó a la condecoración prusiana “Pour le Mérite”), y la más alta, la Gran Cruz.
La Cruz de Hierro de 2ª Clase (Eisernes Kreuz 2. Klasse o EK2), fabricada mediante la fusión de dos estructuras de níquel a las que después se le soldaba una anilla, fue la cruz de más baja categoría. Su diseño era casi idéntico respecto a la Cruz de Hierro de la Primera Guerra Mundial, añadiéndosele en el centro una esvástica y en la parte inferior la fecha de reintroducción de la condecoración (1939). Por otro lado, también se incrementó su tamaño (44 milímetros, en vez de los 42 milímetros de la de 1914) y cambió el color de la cinta que la sostenía, pasando a ser rojo, negro y blanco.
Esta condecoración se podía obtener de varias formas, ya fuera por valor acreditado ante el enemigo o por méritos contraídos por la unidad en la que servía el soldado. También se otorgaba automáticamente a heridos de gravedad por fuego enemigo (a partir del 1 de junio de 1940) y a grupos de combatientes, como tripulaciones de buques, submarinos y aviones. En total, se calcula que durante la Segunda Guerra Mundial se concedieron unas cinco millones de Cruces de Hierro de 2a Clase.
la Cruz de Hierro de 1ª Clase (Eisernes Kreuz 1. Klasse o EK1), en tanto, tenía un diseño muy parecido al de la EK2, pero al ir prendida del bolsillo izquierdo, la parte trasera era lisa, y en ella iba soldado un alfiler y un enganche. La EK1, al igual que la EK2, se podía conseguir por méritos acreditados por la unidad al mando o por actos de gran valentía individual como destrucción de buques, tanques o aviones.
Se calcula que durante la Segunda Guerra Mundial se concedieron unas 300 mil unidades de EK1, aunque otras fuentes aseguran que se llegaron a conceder unas 730 mil condecoraciones de este tipo. Su entrega venía acompañada de un diploma y dentro de una caja de cartón con forro negro. Y aunque normalmente era una condecoración militar, en algunos casos aislados fue concedida a los civiles por realizar funciones militares, como fue el caso de la aviadora y piloto de pruebas Hanna Reitsch (condecorada por el propio Adolf Hitler) y la enfermera Else Grossmann.
La Cruz de caballero, instituida el 1 de septiembre de 1939 para cubrir el hueco existente entre la Cruz de Hierro de primera clase y la Gran Cruz de la Cruz de Hierro, fue ideada por el mismísimo Adolf Hitler. Tenía el mismo diseño que una EK2, diferenciándose sólo en el tamaño y en que la estructura plateada que bordeaba la cruz negra era de plata auténtica. En los primeros meses de guerra se concedió, por ejemplo, a los pilotos que lograron abatir más de 20 aviones enemigos (en 1943 ya se exigía 100 aeronaves derribadas).
Durante la Segunda Guerra Mundial se calcula que se otorgaron entre 7.300 y 7.800 Cruces de Caballero, las que se entregaban acompañadas de un lujoso pergamino encuadernado en cuero, que en un principio estaba firmado por el mismísimo Führer.
Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, Hitler decidió instituir nuevas categorías dentro de la condecoración (que se sujetaban a la cinta de la cruz) para militares que ya hubieran obtenido la Cruz de Hierro. La primera categoría fue la de Hojas de Roble, que se instituyó el 3 de junio de 1940, en plena campaña del oeste. Medía unos 20 milímetros y estaba fabricada en plata. El 21 de junio de 1941, después de la invasión alemana a la Unión Soviética, se incorporaron la espadas, que aparecían soldadas a las hojas de roble. Después, el 15 de julio de 1941, se instituyó la de diamantes, que se sumaron a las hojas de roble y espadas. Y finalmente, el 29 de diciembre de 1944, aparecieron las hojas de roble doradas, con espadas y diamantes.
La Cruz de Caballero en todos sus grados y la Gran Cruz se llevaban colgadas del cuello, normalmente utilizando una cinta con los mismos colores que la Cruz de Hierro de 2ª clase, pero un poco más ancha. La Gran Cruz, en tanto, sólo tuvo un condecorado, el Mariscal Hermann Göring, por su contribución en la Campaña de Francia, mientras que el as de la aviación alemana Hans-Ulrich Rudel, quien pilotando su Stuka destruyó 532 tanques, dos buques de guerra, 17 aviones y una gran cantidad de vehículos y baterías durante las 2.532 misiones de combate en las que intervino, fue el único militar alemán condecorado en el Tercer Reich con la Cruz de Caballero con Hojas de roble doradas, espadas y brillantes, distinción que le fue entregada por Adolf Hitler en persona.
Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, al ser una condecoración que se otorgaba solamente en tiempos de guerra, no volverían ya a concederse cruces de hierro. Como consecuencia de la posterior desnazificación de Alemania y la entrada en vigencia de una ley que prohibía el uso de la esvástica, en 1957 el gobierno de la República Federal de Alemania autorizó cruces de hierro sustitutivas, con un racimo de hojas de roble en lugar de la esvástica, similares a las cruces de hierro de 1813, 1870 y 1914, que se podrían portar por quienes hubieran obtenido la Cruz de Hierro en el conflicto mundial que se desarrolló entre 1939 y 1945.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
¿Qué dios griego eres, según tu mes de nacimiento?
Cada mes del año está asociado con una divinidad helénica, a la que se le atribuye un tipo de personalidad y destino.
-
Así se ve África desde Europa: El mítico Estrecho de Gibraltar
Según la mitología griega, fue abierto por el semidiós Hércules.
-
Hiram Bingham III: El hombre que afirma haber descubierto Machu Picchu y que inspiró la creación de “Indiana Jones”
La famosa película se estrenó en 1981, a 105 años de su nacimiento.
-
La casa más solitaria y aislada del mundo: Está en una pared de roca a 2.700 metros sobre el nivel del mar
La Buffa di Perrero fue construida hace más de 100 años, durante la Primera Guerra Mundial.