Lennon o McCartney: ¿Cuál integrante de “The Beatles” escribió más canciones?
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
The Beatles, uno de los grupos musicales más creativos y revolucionarios de la historia, estuvieron activos entre 1962 y 1970. Liderados por Paul McCartney y John Lennon, los dos principales compositores de la banda, grabaron un caleidoscópico repertorio que, desde el rock and roll de sus inicios, se fue ampliando hasta incluir una extensa variedad de géneros musicales tales como el pop, el blues, el folk, el R&B, el beat e incluso la música sinfónica y experimental.
Los 13 álbumes originales de estudio (uno de ellos doble) que los Fab Four lanzaron durante sus ocho años de carrera, además de dos discos en vivo, trece EPs, una recopilación de singles y otro que contenía remezclas, incluían más de 200 canciones, muchas de las cuales alcanzaron el N° 1 a ambos lados del Atlántico. 52 de estas canciones, de hecho, lograron posicionarse en el Top 100 de los charts de Estados Unidos, y 21 de ellas alcanzaron el primer puesto de esa prestigiosa lista.
Según los estadísticos, los Fab Four interpretaron un total de 310 canciones (muchas de las cuales se tocaron en vivo, pero jamás se grabaron) bajo el nombre de The Beatles durante su período de actividad. De este total, cerca de dos tercios fueron compuestas por al menos uno de los integrantes de la banda, lo que abrió la natural interrogante acerca de cual de los cuatro Beatles compuso la mayor cantidad de canciones.
Una investigación preliminar de 1997, por ejemplo, que buscó determinar cuál había sido el compositor principal de 186 canciones de los Beatles, grabadas entre 1962 y 1970, incluyendo sus 13 discos oficiales, covers y canciones no publicadas en LP, arrojó el siguiente resultado: John Lennon compuso un total de 73 canciones, seguido por Paul McCartney, con 70 canciones. 25 de las canciones restantes eran covers de otros artistas, mientras que George Harrison compuso 22 canciones y Ringo 2.
Una investigación más detallada, publicada en el medio hispano elejemplar.es, determinó que durante el período histórico comprendido entre 1962 y 1970 Los Beatles tuvieron alrededor de 180 canciones compuestas, las cuales se dividían de la siguiente forma.
1) John Lennon, quien escribió en 1957 su primera canción (“Hello Little Girl”), escribió la mayor cantidad de canciones para la banda (31%), además del 35% de las canciones del grupo que alcanzaron el Top 100. Y compuso el 14% de las canciones que los Beatles lograron encumbrar al primer puesto de los charts.
De las seis melodías de John que alcanzaron el N° 1, se incluyen los singles “A Hard Day’s Night”, “Ticket to Ride” y “Eight Days a Week’, publicados en el período 1964-65. También se incluyen los singles “Help” (1965), “All You Need Is Love” (1967) y “Come Together” (1969).
2) Paul McCartney compuso su primera canción en 1956 (“I lost my little girl”), inspirada en la muerte de su madre en octubre de ese mismo año. Y la escribió usando su primera guitarra, una Framus Zenith con la que posteriormente compuso canciones como “I saw here standing there” y “Michelle”.
De acuerdo al citado estudio, McCartney escribió el 29% de las canciones de los Beatles, pero fue el compositor del 49% de los éxitos que alcanzaron el primer puesto en los charts.
Entre las 10 canciones N° 1 compuestas por Macca se incluyen “Can’t Buy Me Love” y “Love Me Do”, además de la conocida balada ‘Yesterday’ (1965), considerada como una de las canciones más famosas de la historia que, según el Libro Guinness de récords mundiales, ha sido grabada por otros artistas más veces que cualquier otra canción. McCartney también fue el responsable de otros clásicos perdurables del catálogo beatlesco como ‘Hey Jude’ (1968), “Let It Be” y “The Long and Winding Road”, estos dos últimos grabados en 1969 y lanzados al año siguiente.
3) George Harrison, por su parte, escribió un total de 22 canciones para la banda, lo que equivale al 12% de las composiciones del cuarteto. De estos temas, dos lograron alcanzar el primer puesto de los charts: “Something” y “For You Blue”.
4) El baterista Ringo Starr, finalmente, fue el miembro de los Beatles que menos incidencia tuvo en el proceso compositivo, con sólo dos temas de su autoría, los mismos que interpretó él mismo: “Don’t Pass Me By”, incluida en “The White Álbum”, y “Octopus’s Garden”, incluida en el disco “Abbey Road”.
Algunos autores adjudican a Ringo una tercera canción a su autoría, ya que colaboró en el proceso de composición junto a Lennon y McCartney a la hora de escribir la canción “What Goes On”, incluida en el álbum “Rubber Soul”, mientras que las canciones “Flying”, incluida en el álbum “Magical Mystery Tour”, y “Dig It”, del disco “Let It Be”, fueron acreditadas a Lennon, McCartney, Harrison y Starr.
5) John Lennon y Paul McCartney, especialmente durante los primeros años de vida del grupo, componían juntos. Así, escribieron bajo firma compartida el 26% de las canciones de la banda, como los conocidos singles “She Loves You”, “From Me to You” y ‘I Want to Hold Your Hand”.
Ambos músicos, a comienzos de los años 60’, época en que admiraban a artistas norteamericanos como Everly Brothers, Elvis Presley, Chuck Berry, Buddy Holly y Little Richard, comenzaron a componer juntos en sesiones musicales caseras que se celebraban tanto en la casa de Paul como en la sala de estar de la tía de John. Allí, desarrollaron un particular método de trabajo donde uno lanzaba una idea, y el otro la complementaba. En algunas ocasiones, dos partes o ideas que habían sido creadas de forma individual se combinaban en una única canción. De ese modo, era común que uno de ellos creara un middle-eight o puente y lo agregara a las estrofas y estribillo del otro. Lennon llamaba a este método “escribir cara a cara” y “jugar en las narices del otro”.
El crítico musical británico Ian McDonald, en su libro “Revolution in the Head: The Beatles’s Records and the Sixties”, cuenta por ejemplo que el single “From Me to You” se compuso “usando el sistema de frases de dos compases que una pareja de escritores suele adoptar al tratar de complementarse el uno al otro. El resultado habitual de tan sintético proceso, en el que ninguno de los dos contribuyentes es libre para desarrollar la línea melódica a su manera, es una competición que produce desarrollos musicales sorprendentes”.
El single “I Want to Hold Your Hand”, el primer número uno de los Fab Four en Estados Unidos, en tanto, fue compuesto en el sótano de la casa familiar de Jane Asher, la actriz que por entonces era la pareja de Paul McCartney. “Estábamos trabajando el primer verso del tema y Paul tocó ese acorde después de la frase ‘got me something’ [un Mi menor]. Me di vuelta y le dije: ‘¡es eso!¡tócalo otra vez!’. En esos días escribíamos así, olfateando lo que hacía el otro”, relataría John Lennon.
A mediados de los años 60’ las colaboraciones musicales “cara a cara” entre Lennon y McCartney comenzarían a menguar, aunque no dejaron de colaborar juntos. Solían reunirse en la casa de Lennon en Kenwood para mostrarse sus canciones y esperar alguna gran idea del otro, especialmente cuando se relajaban tomando una taza de té o fumando algún cigarrillo de marihuana. Según detalló el critico musical Ian McDonald, en el single “We Can Work it Out” “McCartney escribió la letra y la música de la estrofa/estribillo de ocho compases, y Lennon la letra y la música de la parte intermedia de dieciséis compases”.
Con el paso del tiempo, como sabrá todo fanático de los Beatles, las canciones mostraron cada vez más la impronta de uno, mientras que el otro colaboraba aportando algunos versos o un acorde alternativo. La célebre canción “A Day in the Life”, por ejemplo, compuesta por John Lennon, contiene un fragmento hecho por McCartney (que empieza con el fraseo “Woke up, fell out of bed…”) añadido en medio de la composición de John (“I read the news today, oh boy…”). Y en la canción “In my life”, también de autoría de Lennon, éste confesó que “Paul me ayudó con el interludio”.
En una entrevista para la revista Playboy en 1980, Lennon comentó que “uno podría decir que él (McCartney) proveía luminosidad u optimismo, mientras que yo siempre iba a la tristeza, la discordia o a un costado más bien depresivo. Durante un tiempo, pensaba que no escribía melodías, que Paul lo hacía y que yo sólo escribía Rock n’ Roll directo y a los gritos. Pero, por supuesto, cuando pienso sobre mis canciones –”In My Life”– o en alguno de los primeros temas –”This Boy”–, yo escribía melodías con lo mejor de ellas… Entonces, otra vez, yo solía ser el que se daba cuenta dónde ir con una canción, una historia que comenzaba Paul. En muchas canciones, lo mío era el middle eight, el puente”.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
Stonehenge: 10 cosas que no sabías sobre este milenario monumento megalítico
Este conjunto pétreo circular compuesto de 100 piedras fue levantado como centro ritual y astronómico.
-
Robert de Niro: ¿Cómo construyó a Travis Bickle su personaje más icónico en “Taxi Driver”?
El actor trabajó cuatro semanas como taxista para preparar a su famoso personaje.
-
Leonardo da Vinci: ¿Su madre fue una esclava caucásica?
La madre del genio renacentista habría sido una joven de la Circasia que fue raptada cuando niña para ser vendida como esclava en Florencia.
-
30 seudónimos de escritores famosos: Así se llamaban en realidad
Mark Twain, Stendhal, Jack London y Pablo Neruda son conocidos por un nombre y apellido que no son los suyos.