Los 10 secretos que nunca sospechaste sobre la Estatua de la Libertad
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
La Estatua de la Libertad, la colosal estructura en forma de mujer portando una antorcha ubicada en la isla de la Libertad al sur de la isla de Manhattan, junto a la desembocadura del río Hudson y cerca de la isla Ellis, es uno de los monumentos más famosos y apreciados del mundo, simbolizando a la ciudad de Nueva York y a los Estados Unidos y, en un plano más concreto, la libertad y emancipación con respecto a la opresión.
Entregada como un regalo del pueblo francés al pueblo estadounidense en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y como un signo de amistad entre las dos naciones, este colosal monumento de 93 metros de altura (medido desde el suelo hasta la antorcha) esconde varios secretos y datos varios desconocidos para la mayoría de los 4 millones de turistas que la visitan cada año. A saber:
1) En términos arquitectónicos, esta escultura recuerda al famoso y mítico Coloso de Rodas, una de las siete maravillas del mundo antiguo. Su creador, el escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi, proyectó en 1867 erigir una especie de Estatua de la Libertad en el Canal de Suez. Su idea original era construir una figura monumental –llamada “Egipto lleva la luz a Asia”- tan imponente como el Coloso de Rodas en la entrada del canal. Para ello, el escultor esbozó una mujer vestida con una estola y una lámpara en la mano. Sin embargo, el proyecto nunca fue aprobado.
Finalmente, Bartholdi, tras ser comisionado por el Gobierno francés para diseñar la Estatua de la Libertad, viajó en junio de 1871 a Estados Unidos. Allí escogió la isla de Bedloe (bautizada posteriormente con el nombre de la isla de la Libertad) como ubicación de la estatua, que en teoría debía ser inaugurada para el centenario de la independencia de los Estados Unidos – el 4 de julio de 1886-, aunque su construcción se demoraría por falta de presupuesto y y por el escaso entusiasmo que demostraron los norteamericanos. El magnate de la comunicación Joseph Pulitzer sería el encargado de organizar y liderar una campaña para recaudar fondos y acelerar el proyecto. Después de nueve años de trabajos en París, la estatua llegó a los Estados Unidos por partes y, algunas de ellas, fueron exhibidas en varios puntos del país en forma separada.
2) La estatua representa a una mujer en posición vertical, vestida con una estola ancha, que en su cabeza tiene una corona con siete picos que sobresalen de ella y 25 ventanas que representan las gemas encontradas sobre la tierra y los rayos del cielo que brillan sobre el mundo. En su mano derecha blande una antorcha encendida mantenida en alto (que simbolizaría el siglo de las luces, aunque algunos lo consideran un símbolo francmasón), mientras que en su mano izquierda sostiene una tablilla apegada a su cuerpo que evoca la ley o el derecho, y que tiene grabada la fecha de la firma de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, escrita en números romanos: JULY IV MDCCLXXVI.
La estatua está orientada hacia el Este, es decir hacia Europa, continente con el que los Estados Unidos comparte pasado y valores, y está recubierta con una fina capa de cobre que reposa sobre un gran armazón de hierro, a excepción de la llama que está recubierta con láminas de oro. La colosal figura reposa sobre una base de forma cuadrada, que a su vez se apoya sobre un zócalo en forma de estrella irregular de once puntas. La altura de la Estatua de la Libertad es de 46 metros, y alcanza los 93 metros desde el suelo hasta la antorcha, y a sus pies se encuentran unas cadenas rotas que simbolizan la libertad.
3) Existen varias y diversas hipótesis de los historiadores sobre el modelo que pudo haberse utilizado para determinar la cara de la Estatua de la Libertad. Algunos descubrimientos arqueológicos han determinado comparaciones casi exactas entre la antigua diosa griega Hécate y la figura de la estatua, a partir de algunas simbologías comunes utilizadas, como la corona de rayos y la antorcha.
Sin embargo, a pesar de las diferentes hipótesis que se han lanzado para precisar la inspiración que tuvo el escultor Frédéric Auguste Bartholdi para esculpir el rostro femenino del monumento, la teoría más aceptada es que el artista francés tomó de modelo a su propia madre, Charlotte. El escultor, al parecer, reveló este dato a un senador francés al coincidir con su madre en la ópera, luego que el parlamentario quedara asombrado con el parecido entre la señora Charlotte y la estatua.
4) El pedestal de la estatua, obra de Richard Morris Hunt, se levanta sobre Fort Wood, una antigua fortificación en forma de estrella de 11 puntas que protegía Nueva York de un posible ataque. El fuerte se construyó en 1811 en la isla Bedloe que, como ya se mencionó, pasó a llamarse Liberty Island después de recibir el monumento.
5) La Estatua de la Libertad lleva una corona pero las puntas que sobresalen de su cabeza no forman parte de ella, sino que representan los destellos de su halo. Miden casi tres metros de largo y hay siete en total, representando a los siete continentes y los siete mares del mundo.
6) Si bien este monumento es conocido mundialmente como la Estatua de la Libertad o con el coloquial apodo de “Miss Liberty” (“Señorita Libertad”), el escultor Frédéric Auguste Bartholdi le puso otro nombre, que es el oficial: “La Libertad iluminando el mundo” (“Liberty Enlightening the World”, en inglés y “La Liberté éclairant le monde”, en francés).
7) Después de su inauguración en 1886 y hasta el año 1902, la Estatua de la Libertad funcionó como faro. Durante ese período, la comisión de faros del país -la US Lighthouse Board- fue la encargada de asegurar su funcionamiento. Para ello se le asignó un guardián del faro y el poder de su haz luminoso era tal (gracias a un generador eléctrico instalado en la isla), que era visible a una distancia de 39 kilómetros.
8) El característico color verde agua de la Estatua de la Libertad tiene una explicación científica: La corteza de la estatua es de cobre y mide menos de 3 milímetros de grosor, y un esqueleto interno de hierro diseñado por Gustave Eiffel, el ingeniero que levantó la famosa torre de París que lleva su nombre, sujeta las diferentes piezas del monumento, como un puzzle. Y aunque en el momento de su inauguración la estatua era del color marrón oscuro del cobre con el que estaba revestida, los efectos de oxidación por el contacto con el agua la dejaron con su característico color verde en tan sólo dos décadas.
9) Tal como muestra la película “El Padrino II”, cuando el pequeño Vito Corleone y sus compatriotas sicilianos están a punto de llegar por barco al puerto de Nueva York y quedan asombrados al contemplar la imagen de la Estatua de la Libertad que parece darles la bienvenida, este monumento, como símbolo de la libertad y el nuevo mundo, fue la primera cosa que vieron los millones de inmigrantes europeos que llegaron a los Estados Unidos a fines del siglo XIX y comienzos del XX, cuando cruzaron el Atlántico huyendo de la pobreza y la opresión.
En la base del monumento, una placa de bronce inaugurada en 1903, lleva grabada el final de un soneto escrito en 1883 por la poetisa estadounidense Emma Lazarus titulado “The New Colossus” (“El nuevo coloso”). El fragmento de ese soneto dice lo siguiente:
“EL NUEVO COLOSO
No como el mítico gigante griego de bronce,
De miembros conquistadores a horcajadas de tierra a tierra;
Aquí en nuestras puertas del ocaso bañadas por el mar se erguirá.
Una poderosa mujer con una antorcha cuya llama
Es el relámpago aprisionado, y su nombre.
Madre de los Desterrados. Desde el faro de su mano
Brilla la bienvenida para todo el mundo; sus templados ojos dominan
Las ciudades gemelas que enmarcan el puerto de aéreos puentes
“¡Guardaos, tierras antiguas, vuestra pompa legendaria!” grita ella.
“¡Dadme a vuestros rendidos, a vuestros pobres
Vuestras masas hacinadas anhelando respirar en libertad
El desamparado desecho de vuestras rebosantes playas
Enviadme a estos, los desamparados, sacudidos por las tempestades a mí
¡Yo elevo mi faro detrás de la puerta dorada!”
10) La Estatua de la Libertad, como ya se mencionó, es un símbolo de Estados Unidos y representa la libertad y emancipación con respecto a la opresión. Sin embargo, más allá de esta simbología clásica, existe otra oculta que hace referencia al número siete, un dígito mágico que desde la antigüedad tiene un halo de misterio y perfección, por ser la suma del 3 sagrado y el 4 terrenal.
El número siete en la Estatua de la Libertad se manifiesta en los siguientes datos:
-Los siete picos de la corona, que significan los siete continentes (Asia, Europa, África, América del Norte, América del Sur, Oceanía y la Antártida) y los siete océanos (Ártico, Antártico, Pacífico Norte, Pacífico, Atlántico, Atlántico Sur e Índico).
-Las ventanas de la cabecera suman en total 25, esto es 2+5=7
-Las hojas alrededor de la antorcha son 16, o 1+6=7
-La base sobre la que se asienta la estatua tiene 16 columnas griegas, esto es 1+6=7.
-El monumento mide desde la base al final de la antorcha 151 pies: 1+5+1=7
Más sobre Mitos y Enigmas
-
Sam, el insumergible: La increíble historia del gato que sobrevivió a tres naufragios
El felino "prestó servicios" en un destructor alemán y dos barcos británicos durante la 2da Guerra Mundial antes de ser enviado a tierra.
-
El Titanic 100 años después: así se ve hoy el famoso trasatlántico bajo el agua
Investigación submarina permitió elaborar la primera maqueta 3D de los restos del navío.
-
Cleopatra: Los últimos estudios y recreaciones de su verdadero rostro
La mítica reina descendía de un linaje de reyes griegos macedonios que gobernaron Egipto desde el año 323 a. C. hasta el 30 a. C.
-
10 lugares hermosos y misteriosos de la tierra que debes conocer
Nuestro planeta alberga varios enigmáticos lugares naturales que destacan por una insondable belleza.