Los héroes mitológicos que inspiraron a Superman, Batman, Flash y la Mujer Maravilla

Los superhéroes creados en el siglo XX han replicado características de los héroes o los dioses grecorromanos.

Guía de: Mitos y Enigmas

Antes de que el cine y la televisión transformaran en íconos de la cultura pop a personajes como Superman, Hulk, Spiderman, Batman, Flash y la Mujer Maravilla, los superhéroes ya existían. Hace miles de años, los griegos, romanos y escandinavos ya habían creado su propio panteón de héroes con poderes sobrehumanos.
5fa924b19f594

La escritora argentina Ana María Shua, autora de “Dioses y Héroes De La Mitología Griega”, en una nota publicada por el medio Infobae comentó que “todos los superhéroes del siglo XX han seguido el rastro de los héroes griegos. Desde Batman, puramente humano, hasta los X Men, desdichados mutantes, pasando por Superman, el extraterrestre (tan parecido a Heracles, excepto en su capacidad de volar), los superhéroes han replicado características de los héroes o los dioses grecorromanos, tanto en las historias de su origen como en sus hazañas”.

Los siguientes héroes y dioses mitológicos habrían inspirado a conocidos superhéroes. A saber:

1) Hércules: Personajes de cómics como Superman y Hulk, famosos por su fuerza sobrehumana, tuvieron seguramente como referencia a Hércules o Heracles, hijo de Zeus y de la hermosa mortal Alcmene, quien, nació con fuerza y energía sobrehumanas.

descarga

Se cuenta que Hera, esposa de Zeus, celosa de la infidelidad de su marido, envió serpientes para matarlo en su cuna, pero Hércules las estranguló a ambas.

Al crecer, Hércules se casó y mató (bajo los efectos de una pócima puesta secretamente por Hera en su copa) a su esposa e hijos en un acceso de locura. Para expiar su crimen, Euristeo, rey de la ciudad griega Tirinto, le impuso doce hazañas o trabajos: matar al león de Nemea (al cual desolló y usó desde entonces su piel como manto) y la Hidra, monstruo de múltiples cabezas; capturar a la Cierva de Cerinea y el Jabalí de Emiranto; limpiar los establos de Augías en un día (para los cual desvió dos ríos); ahuyentar a las aves del Estínfalo que asolaban el campo y traer de vuelta el Toro de Creta de Cnosos; recuperar las yeguas de Diomedes y el Cinturón de Hipólita; matar a Gerión y apoderarse de sus ganados de toros, coger las manzanas de oro del jardín de las Hespérides y apresar al perro Cerbero que guardaba el acceso al Hades o región de los infiernos.

2) Superman y Zeus:

No obstante lo anterior, la inspiración más directa de Superman es Zeus, el padre de los dioses griegos, ya que ambos son los seres más poderosos de sus respectivos grupos y deben disfrazarse para deambular entre los simples mortales.

zeus__god_of_the_sky_as_superman_by_vincen200_dfvsoip-fullview

El actor David Carradine, interpretando a Bill, en la cinta “Kill Bill Vol.2″, de Quentin Tarantino, entregó una precisa aproximación sobre Superman y su alter ego: “La mitología de Superman no sólo es genial, es única. Ahora, un elemento básico de la mitología de superhéroes es el superhéroe y está el alter ego. Batman es en realidad Bruce Wayne, Spider-Man es en realidad Peter Parker. Cuando ese personaje se despierta en la mañana, él es Peter Parker. Él tiene que ponerse un disfraz para convertirse en Spider-Man. Y es en esa característica que Superman está solo.

Superman no se convirtió en Superman. Superman nació Superman. Cuando Superman se despierta en la mañana, él es Superman. Su alter ego es Clark Kent. Su atuendo con la gran “S” roja, esa es la manta con la que estaba envuelto cuando era un bebé, cuando los Kent lo encontraron. Esas son sus ropas. Lo que Kent usa – las gafas, el traje de negocios – ese es el disfraz. Ese es el disfraz que usa Superman para mezclarse con nosotros. Clark Kent es como Superman nos ve. ¿Y cuáles son las características de Clark Kent? Es débil, no está seguro de sí mismo, es un cobarde. Clark Kent es la crítica de Superman sobre toda la raza humana”.

3) Otra inspiración de Superman fue Aquiles, hijo del rey griego Peleo y de la ninfa marina Tetis. La leyenda cuenta que su madre, después que naciera, lo sumergió en el río Estigia para hacerlo invulnerable, pero como al hundirlo lo sostuvo del talón, esa parte de su cuerpo quedó vulnerable.

Achilles Wounded in the Heel by Paris. 1850.Charles Alphonse Achille Gumery. French 1827-1871

Homero cuenta que Aquiles, “el asolador de ciudades” y el “de los pies ligeros” (debido a que nadie podía correr más rápido que él), fue uno de los héroes de Troya, pero después de matar al príncipe Héctor y sembrar la destrucción en el ejército troyano vengando a su amigo Patroclo, Aquiles fue muerto por una flecha que lo alcanzó en el talón, lanzada por el príncipe París, la cual fue guiada por el dios Apolo.

El mito de Aquiles dio origen a la expresión “talón de Aquiles”, que significa una debilidad en alguien que generalmente se considera fuerte. Esto se trasladaría al universo de los superhéroes: el punto débil de Superman es la kryptonita, mientras que para Wolverine es la espada Murasama, en tanto, la original Mujer Maravilla (en su primera aparición en un cómic de 1941) perdía todos sus poderes si sus pulseras eran atadas por un hombre.

3) Batman, el héroe sin superpoderes, que utiliza su dinero e ingenio para combatir a los criminales y villanos, tiene parte de su inspiración en Hades, el dios del inframundo y hermano oscuro de Zeus (Superman). Al igual que Zeus, el Caballero Oscuro tiene su hogar debajo de la tierra y una gran fortuna, tal como sucede también con Plutón, el “hermano romano” del dios Hades.

Batman-1920

Batman también se inspiraría en Odiseo o Ulises, el héroe griego que concibió la treta del caballo de Troya, pues si bien ambos no tenían superpoderes, siempre terminaban imponiéndose sobre sus adversarios gracias a su astucia e inteligencia.

El mito griego asegura que después de la muerte de Aquiles, su magnífica armadura, después de una disputa con Ajax, fue dada a Ulises, cuyo brillante ardid del caballo de madera finalmente pondría fin al asedio de 10 años y permitiría a los griegos entrar en la ciudad de Troya y quemarla hasta sus cimientos.

 

Homero, que llama al rey de Itaca “el ingenioso Odiseo, fecundo en ardides”, cuenta que después de la guerra de Troya el héroe anduvo errando 10 años antes de volver a su patria, enfrentando peligrosos desafíos y obstáculos. Cuando en la isla de Sicilia Ulises se encuentra con el espantoso cíclope Polifemo, un gigante de un ojo que devora a varios de sus hombres, Odiseo primero le dice a Polifemo que su nombre es “nadie” y luego convence al gigante de que beba vino hasta hacerlo caer embriagado.

Entonces Odiseo lo ciega de su único ojo con una estaca de madera. Polifemo grita de dolor y llama a los otros cíclopes de la isla. Cuando éstos le preguntan qué sucedió, Polifemo responde: “¡Nadie me cegó!”. Ante esa contradictoria declaración, los cíclopes piensan que está desvariando y Odiseo logra escapar de la isla con su tripulación.
valiendose-de-su-astucia-ulises-ciega-al-ciclope-polifemo-–hijo-de-poseidon–-al-que-previamente-ha-embriagado-fresco-por-pellegrino-tibaldi-1550-1551-palacio-poggi-bolonia_564bb0c2_800x497

4) La Mujer Maravilla también está inspirada en la mitología griega, pues ella es una amazona con una fuerza sobrehumana y posee también artefactos mágicos tales como su lazo y sus brazaletes, que son prácticamente indestructibles. Esta heroína estaría relacionada con Atenea, la diosa de la sabiduría, la guerra y la artesanía, pues ambas son hijas de Zeus. Además, como deidad de la guerra, Atenea poseía numerosas virtudes y aptitudes para el combate, tal como la Mujer Maravilla.

Mujer-Maravilla

5) Flash, el superhéroe que se desplaza a grandes velocidades y puede atravesar planos y dimensiones, y cuyo cómic apareció por primera vez en enero de 1940, se relaciona directamente con el dios Hermes (Mercurio en la mitología romana), deidad que comunica los mensajes de los dioses y que se desplazaba velozmente valiéndose de sus sandalias aladas.

flash_hermes
La semejanza entre ambos viene de los orígenes mismos del cómic. El primer Flash, de 1940, de hecho, aparece usando un casco característico, que se llama pétaso, y en otras representaciones aparece calzando unas sandalias aladas.

6) Thor Odinson, el héroe de los cómics Marvel, finalmente, se basa directamente en esta deidad mitológica nórdica. Thor es el dios del Trueno, un guerrero protector de cabello rubio asociado con el estruendo, los rayos, las tormentas, los robles y la fuerza.

Portada-Thor

La gran fortaleza de Thor era el martillo mágico Mjölnir, un martillo de guerra de mango corto creado por los enanos Sindri y Brokk, que tenía la propiedad de nunca fallar en su blanco y tras ser arrojado siempre regresaba a las manos de su dueño; el martillo, además, podía encogerse y ser llevado con disimulo en la ropa, siendo también utilizado para arrojar rayos.

El némesis de Thor era su hermanastro Loki, una figura mitológica de atenuada maldad y experto en cambiar de forma, definido por la mitología nórdica como “el origen de todo fraude”, “el maestro del engaño”, el “mago de los mentiras” o el “Dios de las travesuras”.

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios