Los sitios donde vivió y predicó Jesús de Nazaret: Así se ven en la actualidad
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
“Más allá de nuestra falta de fe, Cristo es la figura más vívida de la memoria humana. Le tocó en suerte predicar su doctrina, que hoy abarca el planeta, en una provincia perdida…Joven, murió oscuramente en la cruz, que en aquel tiempo era un patíbulo y que ahora es un símbolo. Sin sospechar su vasto porvenir Tácito lo menciona al pasar y lo llama Chrestus. Nadie como él ha gobernado, y sigue gobernando, el curso de la historia”. Así se refirió el escritor argentino Jorge Luis Borges a la figura histórica y religiosa de Jesucristo, el Hijo unigénito de Dios y el Mesías anunciado en las Sagradas Escrituras que, con su calvario y muerte en la cruz, redimió todos los pecados del género humano.
Ya sea tomándolo como una figura histórica o religiosa, la vida de Jesús de Nazaret, relatada en los Evangelios, sigue despertando una gran curiosidad, tal como los lugares físicos de Judea en los cuales nació, vivió, predicó y murió. A más de 2 mil años de la muerte del Nazareno en la cruz, así lucen hoy esos sitios geográficos, llamados en su conjunto “Tierra Santa”:
-Belén:
Según los relatos bíblicos, esta ciudad ubicada en la actual Palestina, a 9 kms al sur de Jerusalén, fue el lugar del nacimiento de Jesús, por lo que es una ciudad considerada sagrada para el cristianismo. Sobre la gruta o cueva donde se supone que nació Jesús de Nazaret, se levantó la Iglesia de la Natividad, ubicada en el centro de la ciudad y construida en el siglo VI, aunque luego fue restaurada y mejorada durante la época cruzada, hasta alcanzar el aspecto actual. En la iglesia actual se conservan suelos de mosaico muy elaborados procedentes del edificio original. En esa parte de Belén también se encuentran conventos e iglesias latinas, griegas, ortodoxas, franciscanas y armenias, así como campanarios, jardines en terraza y una ruta de peregrinación.

En el corazón de “la gruta de la natividad” se encuentra una estrella de plata de catorce puntas con la inscripción en latín “Hic de Virgine Maria Jesus Christus natus est” ( “Aquí, de la Virgen María, nació Jesucristo”).
-Nazaret:
Aunque Jesús nació en la zona rural de Belén, los relatos de la Biblia mencionan que pasó la mayor parte de su infancia y juventud en la aldea de Nazaret, en la región de Galilea, en un terreno montañoso ubicado en el norte de Israel. En Nazaret la Virgen concibió a Jesús, iniciando la historia de la redención, y aquí también la Sagrada Familia vivió junta durante treinta años, según la narración evangélica.
Hoy en día, Nazaret es una pequeña ciudad de 80 mil habitantes que tiene la particularidad de que en sus confines se produce una convivencia interreligiosa que casi no tiene parangón con otro lugar, ya que aquí viven cristianos, musulmanes y judíos en estrecho y permanente contacto.
-El río Jordán:
El Jordán, cuyo nombre significa “que fluye hacia abajo”, nace de la confluencia de tres cursos de agua y se despliega a lo largo de unos 300 km. hasta desembocar en el mar Muerto. Según la tradición, en la orilla occidental del río Jordán, no muy lejos de Jericó, se encuentra el lugar que recuerda el bautismo que Jesús recibió de manos de Juan el Bautista.
-Cafarnaúm:
En este antiguo poblado pesquero ubicado en la costa norte del Mar de Galilea, Jesús realizó muchos de sus milagros, incluyendo la curación de enfermos y la predicación del Reino de Dios. Dentro de las ruinas de esta deshabitada ciudad, la Casa de Simón Pedro se alza como un testimonio de fe y humildad. Transformada en una iglesia moderna con un suelo de vidrio que revela las excavaciones arqueológicas subyacentes, el lugar conecta directamente al visitante con los orígenes mismos del cristianismo.
-Galilea:
Según los Evangelios del Nuevo Testamento, Jesús pasó la mayor parte de su vida y ministerio en las aldeas judías cerca del mar de Galilea, un lago de agua dulce al norte de Judea rodeado de colinas bajas y llanuras agrícolas. Durante su ministerio en Galilea, Jesús predijo, enseñó y realizó numerosos milagros, como la curación de enfermos y la expulsión de espíritus malignos. Además, en Galilea Jesús pronunció uno de sus discursos más famosos, el llamado Sermón del Monte, en el Monte de las Bienaventuranzas.
-El Mar de Galilea:
También llamado Mar o Lago de Tiberíades, Lago de Genesaret y Lago de Kineret, es el lago de agua dulce más importante de Israel, con una circunferencia de 53 km. Sus aguas son alimentadas por el río Jordán y representan no sólo el principal depósito de agua de Israel, sino que también un poderoso símbolo geográfico cargado de significado espiritual, pues aquí fue donde, según cuenta la Biblia, Jesús caminó sobre las aguas y calmó las tormentas.
-El Jardín de los Olivos:
El Jardín de Getsemaní está plantado al pie del Monte de los Olivos, frente al Valle de Kidron y las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén. El nombre del jardín significa “prensa de aceite” en Hebreo, pues se trata de un jardín plantado con olivos antiquísimos (algunos han sido datados con al menos 900 años de antigüedad, según estudios recientes). La relevancia de este jardín de Nazaret viene dada porque en ese lugar un apesadumbrado Jesucristo rezó y sudó gotas de sangre, antes de ser arrestado por los guardias del Sanedrín y crucificado.
-Jerusalén:
Esta ciudad de Oriente Próximo, situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto. es considerada por varias religiones como “La ciudad santa”, pues allí fue donde tuvo lugar la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Aquí el Nazareno entró triunfalmente durante la celebración del Domingo de Ramos y fue crucificado en el Monte Gólgota, fuera de las murallas de la ciudad, el Viernes Santo.
En la actualidad, Israel controla toda Jerusalén y considera toda la ciudad como su capital, mientras que el Estado de Palestina ha reivindicado parte de su territorio y también la ha declarado como su propia capital.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
¿Por qué el signo de interrogación tiene esa curiosa forma?
Procede de la costumbre que se tenía de culminar los enunciados interrogativos con el término latín "quaestio" .
-
Cuatro impactantes miradas en la historia del arte: ¿Qué traslucen los ojos en esas famosas pinturas?
Retratan sentimientos como el remordimiento, el miedo, la ira y la resignación.
-
Edmond Halley: ¿Cómo el científico inglés predijo en el siglo XVIII la reaparición del cometa más famoso?
El cometa Halley es el único cometa de período corto que es visible a simple vista desde nuestro planeta, y también el único cometa que puede aparecer dos veces en la vida de una misma persona.
-
Hallan manuscrito sobre la leyenda del rey Arturo y el mago Merlín perdido durante 400 años
Según los investigadores, el fragmento de la Suite Vulgate du Merlin ("Continuación vulgar de Merlín") tiene unos 700 años de antigüedad y está escrita en francés antiguo.