Malcolm McDowell: Este fue el origen de la ropa que usó en “La Naranja Mecánica”
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
Una de las películas más comentadas y controvertidas de la historia del cine es, sin duda, “La Naranja Mecánica” (1971), dirigida por el director norteamericano Stanley Kubrick a partir de la novela homónima que el escritor inglés Anthony Burgess publicó en 1962.
La cinta se ambientaba en un futuro distópico en Gran Bretaña, y tenía como protagonista a Alex DeLarge (Malcolm McDowell), un carismático, agresivo y sociópata joven amante de la música de Beethoven que, liderando a su pandilla de violentos drugos, daba rienda suelta a sus instintos más primarios y salvajes apaleando, violando y aterrorizando a sus ocasionales víctimas.
Tras ser traicionado por sus drugos y ser detenido y condenado por asesinato, Alex, en un intento por salir de prisión, se sometía voluntariamente a una técnica psicológica de rehabilitación conductista experimental conocida como “método Ludovico”. La terapia funcionaba, aunque con resultados insospechados para el otrora violento Alex, quien era liberado para enfrentarse a su pasado desde su nueva conducta social condicionada.
Además de su novedoso argumento y soberbia banda sonora, “La Naranja Mecánica” llamó la atención por su particular estética y uso del nadsat, jerga adolescente ficticia que combinaba lenguas eslavas, especialmente ruso, inglés y el idioma callejero británico conocido como cockney.
También resultó llamativa la vestimenta que usaban Alex y sus tres drugos, Pete, Georgie y Dim, mientras cometían sus tropelías. Los cuatro usaban camiseta y pantalón blanco con tirantes, protector testicular, botas de caña alta, un típico sombrero inglés, antifaces en determinados momentos, y pestañas postizas en el caso de Alex y pinturas faciales en los drugos. Y como armas Alex se valía de un elegante bastón que en su interior camuflaba una afilada navaja, arma que también usaban Pete y Georgie, no así el regordete Dim, que cargaba unas pesadas cadenas.
Recordando el rodaje de “La Naranja Mecánica” muchos años después, el actor británico Malcolm McDowell, que encarnó al malévolo y travieso Alex DeLarge, recordaría que “antes de que empezáramos a filmar, pasé nueve meses con Stanley viendo películas violentas todos los días. Eran las películas más horrendas: campos de concentración, cuerpos apilados. Él Estaba pensando en usarlos en la secuencia de tratamiento, en la que Alex recibe una terapia de aversión”.
McDowell agregó que “un día, le pregunté a Stanley cómo se verían mis amigos los ‘drugos’. Él me preguntó: ‘¿Qué tienes?’ Le dije: ‘Lo único que hay en mi auto es mi bolsa de cricket’. Así que me puse la ropa blanca. Preguntó qué era el protector de la ingle, y cuando se le dije, me dijo: ‘¡Úsalo por fuera!’ Y esa se convirtió en la apariencia de Alex y sus tres drugos… Sabía que nunca me daría el crédito por ello. Fue una forma terrible de tratarme después de haber dado tanto de mí, pero lo superé porque hacer esta película me puso en la historia del cine. Cada nueva generación la redescubre, no por la violencia, que es anticuada en comparación a las de la actualidad, sino por la violencia psicológica. Ese debate, sobre la libertad de elección de un hombre, sigue vigente.”
Más sobre Mitos y Enigmas
-
“La Campana”: El mito de la máquina secreta de los Nazis que permitiría viajar en el tiempo
“Die Glocke” fue desarrollada a fines de la Segunda Guerra Mundial como un proyecto militar que buscaba la antigravedad.
-
La puerta más antigua de Inglaterra fue construida en el año 1050 y aún se usa todos los días
Se trata de una tradicional puerta de roble ubicada en el interior de la Abadía de Westminster.
-
¿A qué edad comenzamos realmente a envejecer? La respuesta sorprenderá
Estudio científico consignó que el envejecimiento no se produciría de forma progresiva, sino por tres puntos de inflexión en la edad de una persona.
-
Alfonso de Portago: Su “beso de la muerte” antes de trágico accidente en una carrera de autos
Portago fue el primer piloto español de Ferrari y también el primer piloto de esa nacionalidad que compitió en la Fórmula 1.